fbpx
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Suscríbete a nuestro RSS Síguenos en Instagram Suscríbete a nuestro RSS
+34 976 207 363

¡¡¡NOS VAMOS DE EXCURSIÓN!!! Domingo 22 de octubre. LAS IGLESIAS ROMÁNICAS DEL SERRABLO Y MÁS ROMÁNICO EN JACA

20,00

Limpiar
SKU: LIRDS Categoría:

Descripción

Aragón tiene un conjunto de edificios románicos verdaderamente espectacular, desde las construcciones lombardas de principios del siglo XI hasta lo construido alrededor de la corte de Jaca, construido ya en un románico pleno o francés que nos llegó por el Camino de Santiago, que los reyes estaban potenciando en la segunda mitad del siglo XI con infraestructuras como el hospital de santa Cristina de Somport para todos los que llegaban destrozados después de atravesar el Pirineo por el summus portus. En cualquier caso el primer gran monumento que se encontraban aquellos peregrinos era la CATEDRAL DE JACA, aquella pequeña población a la que Sancho Ramírez había convertido en capital de su reino, y que a finales del siglo XI tendría poco más de mil habitantes. Eso sí, la catedral demostraba que aquel reino aspiraba a llegar a mucho, muchísimo más.

La Catedral de San Pedro de Jaca, arte y belleza con antigüedad - Inturmark Hoteles

Pasaremos, pues, la mañana en JACA, viajando al momento en el que era la primera capital del reino de Aragón. A finales del reinado de Ramiro I o principios del de su hijo, Sancho Ramírez, comenzó la construcción de la catedral, una obra capital del románico europeo y posiblemente la primera construcción en este nuevo estilo llegado de Francia que se comenzó en España (en dura competencia con la de Santiago de Compostela). En cualquier caso, aparte de su valor arquitectónico es uno de los mejores conjuntos de escultura románica en Europa, con algo que lo hace muy especial: los bellísimos desnudos que hicieron los artistas que trabajaron aquí.

Pero la catedral es mucho más, pues en el claustro están las dependencias del MUSEO DIOCESANO, una de las mejores colecciones de pintura románica en Europa, que conserva el que probablemente es el conjunto más importante de España (con permiso, por supuesto, del panteón real de san Isidoro de León): las pinturas murales de la iglesia de Bagüés, que nos darán la sensación de estar dentro de una iglesia de los siglos XI y XII. Simplemente espectacular.

Bagüés

Y para acabar, un paseo por Jaca en el que descubriremos aquella ciudad que, como hemos dicho, fue la primera capital del reino de Aragón.

Comeremos (incluido) y pasaremos la tarde descubriendo algunas de las IGLESIAS ROMÁNICAS DEL SERRABLO, un conjunto bellísimo siempre pero que en otoño tiene un encanto especial. Intentaremos resolver uno de los enigmas más llamativos del arte aragonés. ¿Cuál? Pues el del origen de un grupo de 15 o 20 iglesias muy singulares, de las que nosotros veremos cuatro: San Pedro de Lárrede, San Bartolomé de Gavín (en restauración solo exterior), San Juan de Busa y Santa Eulalia de Orós Bajo.

Ermita de San Bartolomé. Gavín (Huesca) | www.romanicoaragon… | Flickr

¿Qué tienen de especial? Para empezar, son templos pequeños, algo toscos, pero con un encanto enorme y situados en un entorno natural maravilloso. Pero sobre todo… tienen unas características un tanto peculiares, y algunos pensaron que podían tener que ver con el arte musulmán (identificaron algunos arcos con arcos de herradura, por ejemplo), de forma que las llamaron mozárabes. Los mozárabes eran cristianos que vivían en territorio musulmán, o que habiendo vivido habían huido hacia el norte hacia tierras de cristianos, y que crearon un arte peculiar, de mezcla (como el mudéjar, pero a la inversa). Ahora bien, ¿son realmente mozárabes estas iglesias? Ya os podéis imaginar que no conservamos documentos que nos permitan afirmar una cosa u otra con seguridad, así que solo nos queda lo que cuenten los propios edificios.

Iglesia de San Pedro de Lárrede, ábside | El ábside de la ig… | Flickr

En realidad, parece que son románicas, de finales del siglo XI o principios del XII, y que se hicieron bajo la influencia de las nuevas formas de construir que habían traído los maestros lombardos del norte de Italia (en Aragón conservamos unos cuantos ejemplos magníficos, aunque es verdad que para entonces estaban ya muy superados por el románico pleno o francés). Eso no las hace ni más interesantes ni menos, pues siguen siendo igual de fascinantes, y por eso nos vamos a descubrirlas.

¿Os animáis? Pues aquí tenéis todos los datos:

Cuándo – Domingo 22 de octubre a las 7’30 horas.

Dónde – Paseo de María Agustín, 20, delante del museo Pablo Serrano

Precio – 70 € por persona (jubilados y mayores de 65 años, 67 €; niños menores de 12 años, 64 €). TODO INCLUIDO: autobús, guía acompañante, comida, todas las entradas, todas las visitas guiadas

Información adicional

Fecha

22 octubre 7:30

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Carrito

  • Suscríbete a nuestro boletín

  • ¿Por qué #Zaragoza no utiliza en su promoción algo tan importante como que la UNESCO declarara tres de sus edificios Patrimonio de la Humanidad? ¿Hay carteles en los accesos a la ciudad? ¿En las autopistas, autovías? ¿En la señalización turística de Zaragoza? ¿En los folletos municipales? Uno puede irse de nuestra ciudad sin haberse enterado, y la mejor prueba de que algo se está haciendo fatal es que miles y miles de zaragozanos no lo saben. Nosotros, que somos unos cansinos, lo repetimos muchísimo para intentar compensar, pero con eso no es suficiente. ¿Por qué pasan estas cosas en esta ciudad?
    Como hoy hace años que murió el gran Paul Newman (en 2008), os dejo una imagen del maravilloso cartel del Festival de Cannes de 2013, con esa fantástica foto de Paul Newman y su mujer, Joane Woodward, besándose. ¡¡¡Me encanta ver algo así para empezar el día!!!
    Ya sabemos que si estuviéramos en vísperas de las Fallas, de la Feria, de la verbena de la Paloma y ya no digo la Diada, los medios de comunicación nacionales nos lo recordarían desde meses antes. Pero... nosotros estamos en Zaragoza, y si queremos que alguien se entere de que las fiestas del Pilar están a la vuelta de la esquina nos vamos a tener que poner las pilas, así que... ¿nos ponemos a compartir como locos, para que todo el mundo se entere?
    #nápolescongozarte2023
    #nápolescongozarte2023 Llegas a #Paestum y, sientes encima todo el maravilloso peso de la inmensa herencia que nos dejaron los #griegos y es reconfortante pensar que al fin y al cabo venimos de de Platón, de Pericles, de Arquímedes... pero también de Ulises, de Eneas, de la subida y de todos estos aventureros extraordinarios que nos enseñaron a vivir en este mundo de una forma que valiera la pena
    #nápolescongozarte2023 Pues hoy nos vamos a uno de los lugares más increíbles que existen, #Paestum, con los templos griegos mejor conservados del Mediterráneo, en medio de una enorme pradera, con pinos, olivos... un lugar inolvidable.
  • Celebra el año Picasso con nosotros

  • Categorías del producto

  • Calle San Agustín 27-29, 50002 Zaragoza
    Teléfono 976 20 73 63

    Aviso Legal | Condiciones Generales | Política de Privacidad | Política de Cookies

    Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Suscríbete a nuestro RSS Síguenos en Instagram Suscríbete a nuestro RSS

    Copyright © 2018 Gozarte | Todos los Derechos Reservados | Desarrollo web analiZe