fbpx
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Suscríbete a nuestro RSS Síguenos en Instagram Suscríbete a nuestro RSS
+34 976 207 363

Actividades | Grupos de Adultos

Si sois un grupo y queréis hacer una actividad juntos, os dejamos unos ejemplos. Poneros en contacto con nosotros a través del email:
contacto@gozarte.net o a través del teléfono 976 207 363.

DESCUBRE LA ZARAGOZA ESCONDIDA – LA PARROQUIETA DE LA SEO

Techumbre mudéjar

Techumbre mudéjar

¿Habéis oído hablar de la Parroquieta de la Seo?

Muro exterior de la Seo

Seguro que sí, porque todo el mundo se ha quedado alguna vez con la boca abierta delante de esa espectacular fachada mudéjar que hay junto a los ábsides de la Seo, pero ¿qué hay detrás de ese muro tan increíble? Pues uno de los lugares más sorprendentes (y también de los menos conocidos) de Zaragoza.


Compartir

parroquieta ventanaParroquieta 3Resulta que allá por el siglo XIV el arzobispo Lope Fernández de Luna decidió hacer una capilla para enterrarse, y no reparó en gastos para hacer una obra bastante exótica, pues en ella trabajaron un par de sevillanos que “fusionaron” las modas de su tierra con las de aquí, creando algo absolutamente original y único.

No solo eso, también se trajo al mejor escultor que pudo encontrar para que hiciera su tumba, absolutamente magnífica y desde luego la mejor que se conserva en Zaragoza.


No quedó ahí la cosa. El arzobispo estaba decidido a que su capilla fuera sencillamente fabulosa, y también pagó una bellísima techumbre mudéjar, muy diferente de lo que por entonces se hacía en Aragón, pues en ella seguramente también intervinieron nuestros amigos sevillanos.

Parroquieta 1

Y aún ahí más, y esto sí que es una sorpresa: también construyó, debajo de la capilla, una cripta gótica que casi nadie ha visto, porque hasta hace no mucho se utilizó como carbonera para la calefacción de la Seo y estaba completamente llena. Ahora se ha vaciado y limpiado y por fin vais a poder visitarla con nosotros.

¿Os apetece descubrir esta joya única, declarada además Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO?

No te pierdas la visita que tenemos preparada para vosotros.


Por gozarte | 24/May/2017

DESCUBRE LA ZARAGOZA ESCONDIDA – LA CARTUJA DE AULA DEI

Aula Dei

Aula Dei

DESCUBRE LA ZARAGOZA ESCONDIDA – LA CARTUJA DE AULA DEI

Aula Dei exteriorZaragoza es un caso excepcional, pues tuvo dos cartujas: la Cartuja Baja, o de la Concepción (el actual barrio de la Cartuja) y la de Aula Dei, que es la más famosa de las dos debido a que los muros de su iglesia fueron pintados por el zaragozano más universal: Francisco de Goya.

¿iglesia cartuja aula deiLa conocéis? Pues no sabéis lo que os perdéis, porque la Cartuja es mucho más que Goya.

Es un monasterio extraordinariamente conservado, muchas de cuyas dependencias podremos descubrir en esta visita: el patio de entrada, la iglesia, el pequeño claustro de capillas, la sala capitular y, sobre todo, la celda de un cartujo, en la que nos podremos hacer una idea de cómo vivían.


Las cartujas de Aragón

La cartuja de Aula Dei

Un paseo nocturno por la Cartuja Baja

Con la tele en la Cartuja Baja

Las sombras de la muerte

Cartujas y tortugas

Cuándo – Sábados a las 12:00 horas para público individual
Dónde – Portería de la Cartuja a las 11:50 horas, o parada del bus 28 en el Coso, nº 126 a las 11:10 horas
Precio – 12 € por persona (estudiantes menores de 26 años y jubilados, 10; parados, 8 €). Si quieres concertar una ruta con tu grupo escríbenos a contacto@gozarte.net o llámanos al +34 976 20 73 63

    Nombre *

    Correo *

    Fecha de reserva *

    Número de reservas *

    Teléfono *

    Comentarios

    Acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad. Al usar este formulario accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web.

    * Campo requerido

    Por admin | 26/Nov/2014

    El Pilar de Aragón

    Os proponemos recorrer detenidamente el extraordinario edificio barroco, descubriendo lo que queda de las etapas anteriores, conociendo sus principales obras de arte (desde el retablo de Forment a las pinturas de Goya, pasando por la Santa Capilla de Ventura Rodríguez)  con las que intentaremos entender la peculiar relación que tiene con Zaragoza.

     

    Cuenta la tradición que el 2 de enero del año 40 d.C. la Virgen vino a Zaragoza para animar a Santiago (que estaba intentando convertir a los hispanos al Cristianismo, con bastante poco éxito) y trajo una columna de piedra a la que todos llamamos “el Pilar”, que según esa tradición sigue hoy exactamente en el mismo lugar en que lo dejó.

     

     

     

    Descubre con nosotros este templo y sus tradiciones que han pervivido a través de siglos y fronteras.

    Envíanos un correo electrónico a contacto@gozarte.net indicando el día y la hora a la que queréis hacerla o llamando al (+34) 976 20 73 63.

    Por admin | 26/Nov/2014

    A la caza de un tesoro de hace 2.000 años

    UNA CIUDAD. UNA HISTORIA. TU EQUIPO Y UN RETO: ENCONTRAR EL TESORO DE TUBAL

    Hace 2000 años, Tubal, un íbero de Salduie, por temor a que los “amiguicos” romanos que llegaban le pidieran rentas, desperdigó cerca de casa varios trozos del mapa donde situó el lugar exacto para guardar un tesoro.

    Un juego en el que tendremos que recorrer en dos horas 2.000 años de historia de Zaragoza. Si queremos lograr nuestro objetivo encontraremos a las personas que guardan las cuatro partes del plano de un tesoro, convencerles de que nos lo entreguen poniendo a prueba nuestro rol dentro del grupo, nuestra pericia para resolver situaciones o la reacción ante lo imprevisto…

    ScreenShot033

    Hace mucho, mucho tiempo, un íbero escondió un tesorillo antes de abandonar la ciudad con motivo de la conquista romana. Antes dibujó un mapa, pero las partes se perdieron y fueron pasando de mano en mano.


    Hoy viajaremos en el tiempo para volver a encontrarlas. Nos adentraremos en diferentes épocas donde los custodios de los legajos nos pondrán pruebas que tendremos que superar. STOP

    Si lo logramos, recibiremos una pista que nos llevará a la siguiente base. STOP


    Si logramos llegar al final, allí nos espera “el guardián del tesoro”, con el que tendremos que superar una última prueba. Hasta aquí la primera información. Para la siguiente pista sólo tienes que enviarnos un correo electrónico a contacto@gozarte.net y decirnos el día que os vas a juntar y el número de asistentes. El premio final lo decidís vosotros. Si tenéis alguna necesidad concreta o inclusión, nos adaptamos a vosotros. Nosotros nos encargamos de todo lo demás.

    Por admin | 25/Nov/2014

    Cenas teatralizadas / Food Show

    CENAS CON DON JUAN TENORIO

    El mismísimo Don Juan Tenorio nos invita al panteón de su familia.

    Mientras él y Doña Inés intentan arreglar lo suyo, cenaremos rodeados de tumbas en una bodega gótica e intentaremos ayudar a una desternillante Doña Inés a salvar el alma de Don Juan.

     


    LAS COSAS DEL QUERER

    ¿Os animáis a recordar las coplas de nuestra vida? En ellas aprendimos del amor y del desamor, la felicidad y la venganza, el adulterio y hasta el crimen pasional. ¡¡¡Casi ná!!!

    Estamos en febrero de 1950, y ha llegado a la ciudad una pequeña compañía que lleva en su repertorio lo mejor de la copla. Eso sí, que nadie espere los grandes espectáculos de la Piquer o Juanita Reina. Lo nuestro es mucho más modesto y sólo cuenta con un par de cantantes y el pianista, aunque eso sí, primerísimas figuras. O eso creen ellos.

    Por admin | 25/Nov/2014

    Un paseo rico, rico

    Somos lo que comemos, así que si queremos descubrir cómo son los zaragozanos lo mejor será empezar por ver qué comen.

    Para ello os proponemos un recorrido en el que comeremos y hablaremos de comida, visitando algunos de los comercios más curiosos de la ciudad.

    El Mercado Central, Montal, La Flor de Almíbar

    El paseo ideal para excitar todos los sentidos.

    Por admin | 25/Nov/2014

    Una ruta de pecado: la gula

    Si hay un pecado que no es pecado y con el que disfruta casi todo el mundo, ése es la gula, que además no tiene edad.Gula

    Hoy conoceremos historias de golosos y golosas: banquetes, bodas reales, ayunos, una pastelería de ensueño en la que tomaremos un piscolabis y un mercado fantástico, el bacalao de Cuaresma, una bodega subterránea, un restaurante de 1826… en fin, que se hace la boca agua de sólo pensarlo.

    Por admin | 25/Nov/2014

    Cena teatralizada “Una noche con Don Juan Tenorio”

    ¿Os apetece una comida o una cena diferente?

    Tenemos la solución. Imaginaos cenando, por ejemplo, en el panteón de la familia Tenorio, mientras Don Juan y Doña Inés intentan solucionar sus problemas.

    Un lugar especial, con una ambientación espectacular, actores o cantantes, un menú que forma parte de la historia que contamos…

    En resumen, toda una experiencia que no olvidaréis fácilmente.

    Por admin | 25/Nov/2014

    Tapas-tour

    Con todo merecimiento, Zaragoza es una ciudad cada vez más conocida por sus tapas, desde las más tradicionales a las más puramente vanguardistas.

    Eso sí, hay que conocer algunos lugares que es muy difícil descubrir en una primera visita a la ciudad, auténticos santuarios en los que probaremos exquisiteces regadas por vinos de cada una de las cuatro Denominaciones de Origen de Aragón, además de un postre típicamente aragonés.

    Un guía muy especial nos llevará de un lugar a otro mientras nos cuenta historias relacionadas con lo que estamos comiendo, en un recorrido que pasaremos “entre suspiro y suspiro”.

    Por admin | 25/Nov/2014

    2.000 años de historias

    Si vuestro grupo está formado por más de 100 personas y queréis que todos hagan la actividad de forma simultánea, es complicado organizar cualquiera de las visitas teatralizadas anteriores.

    Para estos casos hemos diseñado otra titulada “2.000 años de historias”, un recorrido a pie por el Casco Histórico en el que no sólo pueden incluirse diferentes interiores (p.ej., Museo del Teatro Romano, la Seo, el Pilar, Museo Camón Aznar, Museo Pablo Gargallo), sino que nos iremos encontrando a personajes de la historia de la ciudad con los que interactuaremos.

    Cada uno de los grupos (de un máximo de 50 personas) hará un recorrido similar pero no exactamente 500 igual, de forma que puedan moverse cómodamente por la ciudad.

    ivt_2000

    Por admin | 25/Nov/2014

    Encuéntranos también en LinkedIn

     

  • Carrito

  • Suscríbete a nuestro boletín

  • Celebra el año Picasso con nosotros

  • Categorías del producto

  • Calle San Agustín 27-29, 50002 Zaragoza
    Teléfono 976 20 73 63

    Aviso Legal | Condiciones Generales | Política de Privacidad | Política de Cookies

    Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Suscríbete a nuestro RSS Síguenos en Instagram Suscríbete a nuestro RSS

    Copyright © 2018 Gozarte | Todos los Derechos Reservados | Desarrollo web analiZe