Si sois un grupo y queréis hacer una actividad juntos, os dejamos unos ejemplos. Poneros en contacto con nosotros a través del email:
contacto@gozarte.net o a través del teléfono 976 207 363.
Estamos en el siglo XX y algo se mueve en Zaragoza.
Se conmemora el centenario de los Sitios con la Exposición Hispano-Francesa, llega el cine, la electricidad, los primeros automóviles, y la palabra “moderno” salta de los periódicos a los rótulos de las nuevas tiendas que se abren por todas partes.
Junio de 1808. Los franceses se presentan ante las puertas de Zaragoza esperando entrar en uno o dos días. Ese día empieza el primero de los dos asedios que hicieron famosa a la ciudad en el mundo entero, y que hicieron exclamar al general Montgomery que hasta Estalingrado no había habido nada en la historia de la Humanidad comparable a lo que se había vivido en Zaragoza.
Os proponemos un recorrido en el que se mezclan el heroísmo y la traición, la gloria y la miseria, la muerte y la inmortalidad. Los extremos que se tocan, como ellos mismos escribieron en uno de los reductos que defendieron deses peradamente contra el mejor ejército del mundo:
¡A vencer, o morir!
Más que descubrir la obra de Goya, pretendemos mostrar la ciudad en la que vivió Goya hace dos siglos: una Zaragoza poblada de rincones encantadores, algunos desconocidos, otros poblados de sueños y de monstruos…
El sueño de la razón produce monstruos (Capricho 43) y, de noche, mientras la razón duerme, los monstruos se adueñan de nuestros sueños: brujería, guerra, Inquisición… son algunos de los fantasmas invocados por los sueños de Goya.
También conoceremos los lugares donde Goya estudió y pintó algunas de sus obras geniales. Un farol nos acompañará en el recorrido por la noche de Zaragoza: la luz de la razón que nunca duerme del todo.
Misterios, asesinatos, m
¿Sabíais que todavía se puede oír la llamada a la oración desde la mezquita mayor de Zaragoza? ¿Y que en algún lugar de la antigua judería todavía vive una judía que cada viernes por la tarde prepara la cena del Sabath?
Cuándo – El día que queráis, si es de día os la recomendamos añadiendo la catedral y/o la parroquieta.
Dónde – Plaza de la Seo, junto a la torre
Precio – Escríbenos a contacto@gozarte.net para consultar fechas, entradas y precios.
Zaragoza, años 60, siglo XX.
Son los años del péplum. Un desconocido director de serie B quiere rodar su propia película de romanos, eso sí, dándole un cierto color local al guión y ambientando la historia en Caesaraugusta.
El reducido equipo de producción (el director, la estrella italiana y un chico para todo) recorre el casco histórico junto con un guía para localizar los mejores rincones romanos para cada escena, desde el Foro hasta el Teatro, y seleccionar un adecuado equipo para el rodaje.
En tiempos de crisis, ¿hay algo más barato que pecar? A lo largo de sus más de 2.000 años de historia en esta ciudad se ha pecado de todas las formas posibles, unas veces con más gracia y otras con menos, algunas con imaginación y, de vez en cuando, incluso sin remordimientos.
Os proponemos descubrir Zaragoza desde otro punto de vista, a través de siete rutas sobre cada uno de los pecados capitales.
Anímate a descubrir una ciudad mucho más pecadora de lo que imaginabas, y por cierto, el que esté libre de pecado ¡¡¡qué también venga!!!
Elige tu ruta: • Gula • Lujuria • Avaricia • Soberbia • Envidia • Ira • Pereza
Una de las mejores herencias de la Expo es el Parque del Agua, situado en el mismo meandro de Ranillas, en una curva del Ebro: un entorno magnífico, un paisajismo innovador, edificios llamativos, todo tipo de actividades, una noria siria que “gime” cuando sube el agua…
En fin, un parque que no se parece a ningún otro.
La Exposición Internacional de 2008 ha dejado en Zaragoza un extraordinario legado.
No sólo ha transformado completamente la relación de la ciudad con el río, sino que nos han quedado unas cuantas piezas arquitectónicas que no paran de cosechar premios en todo el mundo, como el Pabellón de España, el pabellón-puente…
Para descubrirlas, os proponemos un agradable paseo en el que hablaremos de arquitectura y de muchas otras cosas.
En los años 20 del siglo pasado se construyó el primer gran parque de Zaragoza en un lugar encantador, situado entre el río Huerva y el Canal Imperial, con grandes desniveles, colinas…
¿Os animáis a descubrir sus rincones más sorprendentes, esculturas, árboles monumentales…?
Uno de los más grandes escultores del siglo XX.
Pablo Gargallo nació en Maella, un pueblo de la provincia de Zaragoza, y es en nuestra ciudad donde puede visitarse el único museo dedicado a él en el mundo.
Para conocer la aventura de Gargallo en busca de nuevas formas, nuevos materiales, nuevas maneras de mirar… nada mejor que recorrer esta maravillosa colección, donada en gran parte a la ciudad por su hija Pierrette.
Calle San Agustín 27-29, 50002 Zaragoza
Teléfono 976 20 73 63
Aviso Legal | Condiciones Generales | Política de Privacidad | Política de Cookies
Copyright © 2018 Gozarte | Todos los Derechos Reservados | Desarrollo web analiZe