fbpx
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Suscríbete a nuestro RSS Síguenos en Instagram Suscríbete a nuestro RSS
+34 976 207 363

Actividades | Adultos

DESCUBRE LA ZARAGOZA ESCONDIDA – LA PARROQUIETA DE LA SEO

Techumbre mudéjar

Techumbre mudéjar

¿Habéis oído hablar de la Parroquieta de la Seo?

Muro exterior de la Seo

Seguro que sí, porque todo el mundo se ha quedado alguna vez con la boca abierta delante de esa espectacular fachada mudéjar que hay junto a los ábsides de la Seo, pero ¿qué hay detrás de ese muro tan increíble? Pues uno de los lugares más sorprendentes (y también de los menos conocidos) de Zaragoza.


Compartir

parroquieta ventanaParroquieta 3Resulta que allá por el siglo XIV el arzobispo Lope Fernández de Luna decidió hacer una capilla para enterrarse, y no reparó en gastos para hacer una obra bastante exótica, pues en ella trabajaron un par de sevillanos que “fusionaron” las modas de su tierra con las de aquí, creando algo absolutamente original y único.

No solo eso, también se trajo al mejor escultor que pudo encontrar para que hiciera su tumba, absolutamente magnífica y desde luego la mejor que se conserva en Zaragoza.


No quedó ahí la cosa. El arzobispo estaba decidido a que su capilla fuera sencillamente fabulosa, y también pagó una bellísima techumbre mudéjar, muy diferente de lo que por entonces se hacía en Aragón, pues en ella seguramente también intervinieron nuestros amigos sevillanos.

Parroquieta 1

Y aún ahí más, y esto sí que es una sorpresa: también construyó, debajo de la capilla, una cripta gótica que casi nadie ha visto, porque hasta hace no mucho se utilizó como carbonera para la calefacción de la Seo y estaba completamente llena. Ahora se ha vaciado y limpiado y por fin vais a poder visitarla con nosotros.

¿Os apetece descubrir esta joya única, declarada además Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO?

No te pierdas la visita que tenemos preparada para vosotros.


Por gozarte | 24/May/2017

DESCUBRE LA ZARAGOZA ESCONDIDA – LA CARTUJA DE AULA DEI

Aula Dei

Aula Dei

DESCUBRE LA ZARAGOZA ESCONDIDA – LA CARTUJA DE AULA DEI

Aula Dei exteriorZaragoza es un caso excepcional, pues tuvo dos cartujas: la Cartuja Baja, o de la Concepción (el actual barrio de la Cartuja) y la de Aula Dei, que es la más famosa de las dos debido a que los muros de su iglesia fueron pintados por el zaragozano más universal: Francisco de Goya.

¿iglesia cartuja aula deiLa conocéis? Pues no sabéis lo que os perdéis, porque la Cartuja es mucho más que Goya.

Es un monasterio extraordinariamente conservado, muchas de cuyas dependencias podremos descubrir en esta visita: el patio de entrada, la iglesia, el pequeño claustro de capillas, la sala capitular y, sobre todo, la celda de un cartujo, en la que nos podremos hacer una idea de cómo vivían.


Las cartujas de Aragón

La cartuja de Aula Dei

Un paseo nocturno por la Cartuja Baja

Con la tele en la Cartuja Baja

Las sombras de la muerte

Cartujas y tortugas

Cuándo – Sábados a las 12:00 horas para público individual
Dónde – Portería de la Cartuja a las 11:50 horas, o parada del bus 28 en el Coso, nº 126 a las 11:10 horas
Precio – 12 € por persona (estudiantes menores de 26 años y jubilados, 10; parados, 8 €). Si quieres concertar una ruta con tu grupo escríbenos a contacto@gozarte.net o llámanos al +34 976 20 73 63

    Nombre *

    Correo *

    Fecha de reserva *

    Número de reservas *

    Teléfono *

    Comentarios

    Acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad. Al usar este formulario accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web.

    * Campo requerido

    Por admin | 26/Nov/2014

    UNA NOCHE EN EL CEMENTERIO

    Una noche en el cementerio

    ¿Qué pasa en un cementerio cuando se cierra la puerta? ¿Tenía razón Bécquer, cuando escribía aquello de “qué solos se quedan los muertos”? ¿O más bien Mecano, cuando cantaba que “No es serio este cementerio”? ¿Por qué no lo comprobamos? Atreveos a recorrer con nosotros el cementerio de noche y con un farol en la mano. Descubriréis un mundo mucho más animado y mucho menos terrorífico de lo que os imaginabais.

    Al fin y al cabo, ¿quién dijo que los cementerios son lugares tristes? ¿Se os ocurre algo más alegre que poder decir que estamos vivos? Por eso precisamente en nuestro recorrido cantaremos jotas, coplas y hasta alguna romanza de zarzuela, recitaremos versos inolvidables y disfrutaremos al recordar a cada momento que estamos vivos. ¡¡¡Y eso sí que es una gran noticia!!!

    Cúando: sábados y domingos desde el 18 de octubre a las 18:30

    Donde: en la puerta del cementerio antiguo, junto al Tercer Cinturón

    Precio 10€ (jubilados y estudiantes menores de 25  años 8€, parados 5€)

    Por admin | 26/Nov/2014

    DESCUBRE LA ZARAGOZA ESCONDIDA – UN CEMENTERIO EN UNA TORRE – LOS ITALIANOS EN LA GUERRA CIVIL

    A principios de los años 40 Mussolini mandó construir en Zaragoza un Sacrario militare italiano para enterrar aquí los restos de la mayoría de los italianos muertos en la Guerra Civil. El proyecto, una enorme torre que dominara toda la ciudad, se quedaría más o menos en la mitad de lo previsto, pero aún así es espectacular. ¿Habéis entrado alguna vez en la torre de la iglesia de San Antonio? Pues os proponemos descubrir un lugar que os impresionará de verdad, un enorme panteón cuyas paredes están completamente cubiertas de lápidas y de recuerdos de todos aquellos hombres muertos en la guerra de España.
    Cuándo – Los domingos desde el 19 de octubre al 30 de noviembre (excepto el día 2) a las 11:30
    Dónde – Puerta de la iglesia de San Antonio (Paseo de Cuéllar, 10)
    Precio – 8 € (7 € para jubilados y estudiantes menores de 26 años; 4 € para parados)
    Por admin | 26/Nov/2014

    FUSILADOS EN LAS TAPIAS DEL CEMENTERIO

    Las tapias del Cementerio de Torrero fueron durante la Guerra Civil y la posguerra testigo del fusilamiento de miles de personas, cuyos cuerpos fueron arrojados después a las fosas comunes que se construyeron en el mismo cementerio. Lo más fácil es que se hubiera perdido la memoria de lo que pasó allí, pero el padre Gumersindo de Estella, un capuchino que ejercía como confesor en la cárcel de Torrero, lo contó todo. Llevó un diario de todas las atrocidades que veía y gracias a eso aquellas historias nunca caerán en el olvido. Os proponemos una ruta que nos llevará de la cárcel hasta los diferentes escenarios del cementerio en los que tuvo lugar todo esto. Una ruta que tendrá momentos duros y terribles, y otros emocionantes y entrañables, porque en ella veremos como en las situaciones más atroces puede surgir lo peor, pero también lo mejor del ser humano.

     

    sábados a las 11:30 en la Avda. de América 109, delante de la antigua cárcel

    Precio – 8 € por persona (7€ jubilados y estudiantes menores de 25 años, 4€ parados)

    Por admin | 26/Nov/2014

    RUTA ARTÍSTICA DEL CEMENTERIO

    La parte antigua del cementerio es uno de los rincones más bonitos, románticos y sorprendentes de Zaragoza. Tumbas ilustres, panteones espectaculares, esculturas sorprendentes… ¿Por qué no desafiar a la superstición visitándolo?Una visita diferente para las mañanas de los domingos.

    Cuándo – Los domingos desde el 19 de octubre al 30 de noviembre a las 11:30
    Dónde – en la puerta del cementerio antiguo, junto al Tercer Cinturón
    Precio – 8 € (7 € para jubilados y estudiantes menores de 26 años; 4 € para parados)
    [aquí habrá que poner enlace al evento]
    Por admin | 26/Nov/2014

    Encuéntranos también en LinkedIn

     

  • Carrito

  • Suscríbete a nuestro boletín

  • Celebra el año Picasso con nosotros

  • Categorías del producto

  • Calle San Agustín 27-29, 50002 Zaragoza
    Teléfono 976 20 73 63

    Aviso Legal | Condiciones Generales | Política de Privacidad | Política de Cookies

    Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Suscríbete a nuestro RSS Síguenos en Instagram Suscríbete a nuestro RSS

    Copyright © 2018 Gozarte | Todos los Derechos Reservados | Desarrollo web analiZe