fbpx
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Suscríbete a nuestro RSS Síguenos en Instagram Suscríbete a nuestro RSS
+34 976 207 363

¡¡NOS VAMOS DE EXCURSIÓN!! LA PINTURA GÓTICA EN EL CAMPO DE DAROCA (Langa del Castillo, Retascón y Daroca)

20,00

Limpiar
SKU: PINTURA GÓTICA DAROCA Categoría:

Descripción

Nos vamos de  excursión por tierras de la Comarca del Campo de Daroca a unos pueblos que conservan un valioso legado artístico. Y es que, a lo largo del siglo XV, Daroca fue un importantísimo centro de producción artística. No nos cansaremos de repetir que a muy poca distancia de Zaragoza se conserva un patrimonio increíble, en lugares que a veces son muy pequeños pero que guardan auténticos tesoros. Es el caso de algunos pueblos del Campo de Daroca, en los que se conserva una de las mayores (y mejores) concentraciones de pintura gótica de toda España. ¿Cómo es posible eso? Pues sobre todo porque Daroca fue una de las ciudades más importantes de Aragón a finales de la Edad Media, y en la ciudad trabajaron distintos talleres que surtieron con sus obras a las iglesias de los alrededores. Y además porque llegó a ella el pintor español más importante de la época, Bartolomé Bermejo, un pintor cordobés que suponemos que se formó en Flandes. Lo tenemos documentado en Valencia y después… ¡¡¡en Daroca!!! Allí trabaja en dos retablos, de uno de los cuales formaba parte una tabla que hoy es una de las grandes joyas del Museo del Prado. Aunque no lo podremos ver (porque “vive” en Madrid), os dejo una imagen para que os deis cuenta de la calidad de la obra.

Santo Domingo de Silos (Bartolomé Bermejo) - Wikipedia, la ...

 

Comenzaremos nuestro recorrido en Langa del Castillo, situada al pie de un cerro en el que se conservan las ruinas del castillo del siglo XIV, que podremos ver (quedan en pie dos torres y algún fragmento de la muralla).

OPINIONES Y HECHOS: JOYAS DE UN PATRIMONIO IV.

Visitaremos la iglesia de san Pedro Apóstol, donde volveremos a quedarnos boquiabiertos con su interior, casi diáfano y con las bóvedas recubiertas de magníficas yeserías (además de un estupendo retablo de pintura, gótico también, en una zona en la que hubo muchos talleres que los producían a fines de la Edad Media).

 

 

La iglesia y el retablo – Torre de Juan Abad: Señorío de Quevedo

Nos trasladaremos a Retascón para ver uno de los retablos más bellos de la Comarca del Campo de Daroca que se encuentra en la iglesia de la Asunción . Fue realizado entre 1418-1425, y al menos intervinieron dos pintores, uno denominado como el Maestro de Restascón y otro conocido como el Maestro de Langa. Presenta diferencias notables en cuanto a la ejecución de las diferentes escenas dependiendo de cada uno de los estilos del maestro que lo pintó.

Comeremos en Daroca (incluido) y al terminar veremos algunas de las pinturas góticas que guarda la localidad.

Iglesia de San Juan de la Cuesta (Daroca)

Comenzaremos por la iglesia de San Juan que se asienta muy probablemente sobre una de las antiguas mezquitas de la ciudad musulmana. Su construcción se inició a mediados del siglo XII. A la época musulmana pertenecen los restos de cimentación que aparecen en el muro sur, cerca de la portada. En el interior se conservan parte de las pinturas murales del siglo XIV, dedicadas al titular de la iglesia. Las pinturas representan a San Juan en el centro con el Agnus Dei (Cordero Divino), y a ambos lados,  escenas de su vida. En la parte superior se encuentra como escena principal la Santa Cena.

DOMVS PVCELAE: Visita virtual: PINTURAS MURALES DE LA CORONACIÓN DE LA  VIRGEN, una multitud de ángeles celebrantes

Continuaremos visitando el espléndido conjunto pictórico de la iglesia de San Miguel. Comenzada en estilo tardo-románico y terminada en su mayor parte en un gótico primitivo, se comenzó a edificar a mediados del siglo XII, aunque las obras importantes se prolongaron hasta el siglo XV. La mayoría de la fábrica que hoy se conserva corresponde a finales del siglo XII y XIII. En el interior del ábside se puede ver el mural más grandioso y mejor conservado de los de Daroca. Es como un gran retablo con la casa central dedicada a la Coronación de la Virgen; todos los demás registros, hasta 48, aparecen como el acompañamiento requerido por ella. En la parte baja hay un banco con los doce apóstoles y, a los lados de la casa central, tres hileras de ángeles. Todos los ángeles son de fina ejecución; pero tal vez lo más cuidado del conjunto sea, con la casa central, las figuras de los apóstoles.

Y terminaremos el día visitando el Museo de la Colegiata donde se conservan algunas piezas del genial Bartolomé Bermejo (una magnífica predela y varias tablas), así como de otros artistas.

 

Cuándo -domingo 15 de septiembre a las 8:30

Dónde – Museo Pablo Serrano (Paseo de María Agustín, 20)

Precio – 73 €; jubilados mayores de 65 año 70€; menores de 12 años 67€ (TODO INCLUIDO: autobús, guía acompañante, entradas, todas las visitas guiadas)

*Al reservar es obligatorio el pago de una señal de 20€, el resto se abonará en efectivo el día de la excursión

 

 

 

Información adicional

Fecha

15 septiembre 8:30

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Este domingo ven a descubrir el Parque Grande J.A. Labordeta

  • Carrito

  • Suscríbete a nuestro boletín

  • Celebra el año Picasso con nosotros

  • Categorías del producto

  • Calle San Agustín 27-29, 50002 Zaragoza
    Teléfono 976 20 73 63

    Aviso Legal | Condiciones Generales | Política de Privacidad | Política de Cookies

    Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Suscríbete a nuestro RSS Síguenos en Instagram Suscríbete a nuestro RSS

    Copyright © 2018 Gozarte | Todos los Derechos Reservados | Desarrollo web analiZe