fbpx
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Suscríbete a nuestro RSS Síguenos en Instagram Suscríbete a nuestro RSS
+34 976 207 363

¡¡¡NOS VAMOS DE EXCURSIÓN!!! Sábado 4 de noviembre. CANFRANC Y LA CUEVA DE LAS GÜIXAS

20,00

Limpiar
SKU: N/D Categoría:

Descripción

Hoy nos vamos al valle alto del río Aragón, a la zona de CANFRANC VILLANÚA, un territorio marcado por encima de todo por su situación en la FRONTERA CON FRANCIA. Eso sí, esa separación no siempre estuvo donde está ahora. En tiempos de Carlomagno, por ejemplo la frontera se llevó al sur de los Pirineos; y en tiempos de Alfonso I el Batallador y sus sucesores ocurrió justo lo contrario, muchos señores de la otra vertiente del Pirineo eran vasallos del rey de Aragón hasta que Pedro II fue a ayudarles contra los cruzados enviados por el papa y el rey de Francia, y fue derrotado y muerto en la batalla de Muret (1213). Si avanzamos un poco más, en los siglos XVI y XVII las guerras con Francia fueron casi constantes, y tanto a un lado como a otro la frontera se llenó de fortificaciones: la ciudadela de Jaca, la torre de fusileros de Canfranc o el fuerte del Portalet en el lado francés, por poner solo algún ejemplo.

Pirineos desde Monrepós | Mapio.net

En 1660 se firmó la paz de los Pirineos, que básicamente venía a decir que la frontera serían las cumbres de las montañas. ¿Ahí acabó la cosa? Pues no, porque por delante habría períodos de amistad y de guerras, aunque nosotros vamos a dar un salto en el tiempo y nos vamos hasta finales del siglo XIX, un período en el que nos llevábamos bien con la República Francesa y se decide abrir una comunicación por tren entre Zaragoza y Pau. Alfonso XII inauguró las obras y en 1928, 46 años después, su hijo Alfonso XIII inauguró la línea en la ESTACIÓN INTERNACIONAL DE CANFRANC, uno de los edificios ferroviarios más hermosos e impresionantes del mundo.

Estación de Canfranc 01

Las cosas iban a cambiar mucho con la Guerra Civil y con la Segunda Guerra Mundial, pues a partir de la ocupación de una parte de Francia por los alemanes de pronto la frontera era… ¡¡¡con los nazis!!! Que van a ser los que controlen el lado francés de la estación, entre otras cosas por su enorme interés por materiales que España les vendía, como el wolframio, a cambio de toneladas de oro. Y al mismo tiempo se va a convertir en un hervidero de espías y en un lugar por donde muchos judíos pudieron escapar (hasta 15.000 lograron escapar por aquí).

La vista gorda de Franco, el oro robado de Hitler y una frontera: Canfranc

Los nazis, el oro, el espionaje… han dado lugar a libros y películas de los que hablaremos mientras visitamos este lugar excepcional que en 1970 perdió la función de estación internacional al clausurarse la línea con Francia tras la rotura del puente de L’Estanguet. Desde entonces se está intentando reabrirla.

El accidente que cerró el tráfico internacional por Canfranc - Trenvista

En relación con la estación vamos a visitar, también en Canfranc, un lugar interesantísimo: A LURTE,  el centro pirenaico de referencia para la gestión de riesgos de montaña. A lo mejor estáis pensando qué tiene que ver esto con lo que estamos contando, pero es que la construcción de la estación tuvo que hacer frente a todo tipo de problemas: aludes provocados por grandes nevadas, corrimientos de tierras… y eso es lo que vamos a ver aquí, cómo se solucionaron todos estos problemas transformando el paisaje de la zona..

Cueva de las Güixas en Villanúa, Huesca | Actividades en familia

Después comeremos (incluido) y por la tarde nos iremos a Villanúa, a la CUEVA DE LAS GÜIXAS, una de las 50 (aproximadamente) que hay bajo el macizo de Collarada. Desde la última era glaciar, hace veinticinco o treinta mil años, el agua ha creado, gota a gota, una de las cuevas más bellas del Pirineo aragonés.

Cueva de las Güixas de Villanúa : Turismo de Aragón

Pero no sólo es la belleza natural de este lugar, sino que hombres y mujeres se refugiaron aquí desde el Neolítico, y además estas cuevas han sido también calabozo, refugio de soldados (en realidad cárcel de los presos que construían los búnkeres durante la Guerra Civil y la posterior Guerra Mundial) y, según las leyendas del lugar, escenario de aquelarres y ritos demoníacos… historias que conoceremos mientras deambulamos entre inquietantes formaciones rocosas. Se cuenta, por cierto, que las brujas hacían sus conjuros y se daban baños de luna en la “chaminera”, un gran agujero por el que entra la luz de la luna tan sólo una parte del año. ¿Se os ocurre algo más adecuado para estas fechas de Todos los Santos?

Espectacular Visita a la Cueva de las Güixas 😮👻 | Turismo Huesca La Magia

Al acabar volveremos a Zaragoza.

¿Os apetece el plan? Pues aquí os dejo el resto de la información.

CUÁNDO – Sábado 4 de noviembre a las 7’45

DÓNDE – Paseo de María Agustín, 20 (delante del Museo Pablo Serrano)

PRECIO  – 68 € (jubilados y mayores de 65 años, 65 €; menores de 12 años, 62). TODO INCLUIDO: autobús, guía acompañante, comida, todas las entradas, visitas guiadas

 

Información adicional

Fecha

4 noviembre 7:45

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Carrito

  • Suscríbete a nuestro boletín

  • ¿Por qué #Zaragoza no utiliza en su promoción algo tan importante como que la UNESCO declarara tres de sus edificios Patrimonio de la Humanidad? ¿Hay carteles en los accesos a la ciudad? ¿En las autopistas, autovías? ¿En la señalización turística de Zaragoza? ¿En los folletos municipales? Uno puede irse de nuestra ciudad sin haberse enterado, y la mejor prueba de que algo se está haciendo fatal es que miles y miles de zaragozanos no lo saben. Nosotros, que somos unos cansinos, lo repetimos muchísimo para intentar compensar, pero con eso no es suficiente. ¿Por qué pasan estas cosas en esta ciudad?
    Como hoy hace años que murió el gran Paul Newman (en 2008), os dejo una imagen del maravilloso cartel del Festival de Cannes de 2013, con esa fantástica foto de Paul Newman y su mujer, Joane Woodward, besándose. ¡¡¡Me encanta ver algo así para empezar el día!!!
    Ya sabemos que si estuviéramos en vísperas de las Fallas, de la Feria, de la verbena de la Paloma y ya no digo la Diada, los medios de comunicación nacionales nos lo recordarían desde meses antes. Pero... nosotros estamos en Zaragoza, y si queremos que alguien se entere de que las fiestas del Pilar están a la vuelta de la esquina nos vamos a tener que poner las pilas, así que... ¿nos ponemos a compartir como locos, para que todo el mundo se entere?
    #nápolescongozarte2023
    #nápolescongozarte2023 Llegas a #Paestum y, sientes encima todo el maravilloso peso de la inmensa herencia que nos dejaron los #griegos y es reconfortante pensar que al fin y al cabo venimos de de Platón, de Pericles, de Arquímedes... pero también de Ulises, de Eneas, de la subida y de todos estos aventureros extraordinarios que nos enseñaron a vivir en este mundo de una forma que valiera la pena
    #nápolescongozarte2023 Pues hoy nos vamos a uno de los lugares más increíbles que existen, #Paestum, con los templos griegos mejor conservados del Mediterráneo, en medio de una enorme pradera, con pinos, olivos... un lugar inolvidable.
  • Celebra el año Picasso con nosotros

  • Categorías del producto

  • Calle San Agustín 27-29, 50002 Zaragoza
    Teléfono 976 20 73 63

    Aviso Legal | Condiciones Generales | Política de Privacidad | Política de Cookies

    Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Suscríbete a nuestro RSS Síguenos en Instagram Suscríbete a nuestro RSS

    Copyright © 2018 Gozarte | Todos los Derechos Reservados | Desarrollo web analiZe