A lo largo de todo este mes he ido escribiendo aquí sobre formas insólitas y peculiares de celebrar la Semana Santa por diferentes lugares de España. Sin embargo, lo que sé es porque el tema me interesa mucho y he dedicado toda mi vida a leer y a informarme, pero no porque lo haya vivido. ¿Por qué no? Pues por una razón muy simple: la única pega que tiene la Semana Santa es que se celebra en todas partes a la vez, y esas fechas las tengo comprometidas hasta que me muera. Puede que suene muy radical, pero es que yo soy así. Lo malo es que tengo el corazón partío, y eso da muchas alegrías pero también hace sufrir: si queréis buscarme un Domingo de Ramos estaré por Sevilla, sí o sí. Y si es Jueves Santo, en Híjar. No hay más. Todos los Jueves Santos por la mañana, cuando voy a coger el AVE en Sevilla para venirme para aquí, pienso lo mismo: “¿Por qué no me quedo este año?“. Y todos los Jueves Santos por la noche, cuando estoy en esa plaza que se ve en la fotografía, pienso: “Menos mal que no me he quedado“. Porque lo que siento ahí en ese preciso momento, un poco antes de que den las doce y empiece todo… eso no lo siento en ningún otro lugar. ¿Qué es? No lo sé explicar, pero es lo más parecido a la felicidad que conozco.
¿Veis a este señor? Es mi abuelo Antonio, y el que está detrás de él, a la izquierda de la foto, mi tío José. Con ellos descubrí qué es esto de la Semana Santa. Hace 40 años, por estas fechas, mi abuela cosía una pequeña túnica negra, y mi abuelo compró un tambor para su primer nieto. No era nada excepcional, la verdad. Era lo mismo que habían hecho y seguirían haciendo sus amigos, sus vecinos… Cuando empecé a andar mi abuelo me empezó a llevar con él, pero como él tocaba el tambor quien iba conmigo en las procesiones era mi tío, que tocaba el bombo (en las procesiones de Híjar hay dos filas de tambores a los lados y en el centro una de bombos). Como debía de ser un poco grande para mí parece que me vencía hacia delante y acababa por salir corriendo para no caerme, así que mi tío optó por colgar una cuerda del suyo y atármela a la cintura. No tengo ninguna foto de aquello, pero me encantaría.
Mi abuela, mientras, me intentaba explicar qué era todo aquello que veía y que me impresionaba tanto, y me enseñaba el ritmo de algunos toques con versos fáciles de recordar que ella había aprendido hacía muchísimos años y que a veces eran hasta un poco picantes, como aquellos que decían que “Una vieja, vieja, vieja / más vieja que el sarampión / tenía las uñas negras / de rascarse el pimentón“. Y sobre todo otros, que son la melodía que más recuerdo de mi infancia: “Que suban, que suban / que suban las imagenes…“.
Supongo que podría haber ocurrido que aquello no me gustara nada (casos hay), pero pasó justo lo contrario. Desde que tengo recuerdos me veo esperando la Semana Santa. Si tenía miedo por la noche en la cama y mi madre me decía que pensara en cosas alegres, pensaba en Semana Santa. Si mis padres me llevaban al Prado (un lugar en el que desde pequeño me he sentido en casa) y veía “El triunfo de la Muerte” de Brueghel, mi cuadro favorito, siempre pensaba: “si me voy a morir, por lo menos que sea después de Semana Santa“. Hoy tengo un calendario en el ordenador que cada día me dice cuántos faltan, y sigo pensando que si existe el cielo tiene que ser un lugar en el que todos los días sea Domingo de Ramos. ¿Un marciano? Pues sí, un poco, pero no el único, ni mucho menos.
Hasta hace unos años en Híjar no podían tocar las mujeres. Seguramente era un anacronismo, pero casi todo en las tradiciones lo es. Y si os soy sincero, tengo que decir que yo en aquel momento prefería que las cosas siguieran como estaban. ¿Sabéis por qué? Pues por miedo, simplemente. Puede que sea una postura conservadora, pero cuando algo funciona y es maravilloso es lógico pensar que tocarlo es un riesgo, ¿no?. Pero, por otro lado, no podía soportar la idea de que mis hermanas no pudieran hacer algo que les gustaba tanto como a mí y tuvieran que participar ocupando los pocos papeles que se dejaban a las mujeres, como “salir de Marías” (un puesto, por otra parte, muy disputado).
Finalmente la fruta cae cuando está madura, y lo que tanto miedo daba fue una transición fácil y sin grandes problemas. Mi hermana pequeña y muchísimas otras mujeres, se incorporaron sin problemas ni complejos a algo que les pertenecía de siempre. Hoy es algo completamente asumido, y tanto mis sobrinas como mis sobrinos tendrán el tambor entre sus primeros recuerdos, como yo.
¿Por qué me gusta tanto? ¿Porque es divertido? Pues sí, es divertido, pero es mucho más. Es intenso, es emocionante, hay momentos en los que realmente tocas el cielo con los dedos… pero es más que eso. Es algo muy extraño, como sentirte un eslabón de una cadena que viene de muy lejos y que seguirá ahí, pase lo que pase. Creo que nadie lo ha dicho mejor que Georges Moustaki en una canción titulada “Grand pére” que le dedicó a su abuelo, y que decía “C’est pour toi que je joue / grand pére, c’est pour toi / tous les autres m’écoutent / mais toi, tu m’entends“. O sea, yo toco para ti, abuelo, porque todos los demás me escuchan pero tú me entiendes. Y poco después dice “Tu étais déjà vieux quand je venais de naître / arrivé just’à temps pour prendre le relais“. Ya eras viejo cuando yo acababa de nacer, pero llegué justo a tiempo para coger el testigo. Y esa es para mí la clave: coger el testigo, transmitirlo, que la cadena no se rompa.
De mi abuelo a mis sobrinos. El bombo que lleva mi sobrino es el que llevaba yo de pequeño. La túnica que llevo yo es una de las que mi bisabuela le puso a mi abuelo en el ajuar cuando se casó, en los años 40, y la que lleva Juan era una que llevaba yo antes. Mis abuelos ya no están para ver cómo sus cuatro bisnietos continúan con la tradición que ellos nos transmitieron, pero seguro que están muy cerca, y en Semana Santa más.
Y por cierto, si queréis saber mucho más sobre esa increíble tradición que es la Semana Santa, hemos preparado estas tres excursiones:
Y si queréis saber más, aquí os dejo otros capítulos de nuestro blog:
Salamanca, el “padre putas” y el Lunes de Aguas
El entierro de Genarín en León
El besapié de Jesús de Medinaceli en Madrid
Los “picaos” de San Vicente de la Sonsierra
Sevilla y el viacrucis de la Cruz del Campo
Calle San Agustín 27-29, 50002 Zaragoza
Teléfono 976 20 73 63
Aviso Legal | Condiciones Generales | Política de Privacidad | Política de Cookies
Copyright © 2018 Gozarte | Todos los Derechos Reservados | Desarrollo web analiZe
[…] Híjar, la familia y la tradición […]
Que preciosidad de reportaje, me ha emocionado. Mis antepasados son de Andorra, Urrea y Albalate, también ruta del tambor y el bombo. De pequeña viví la Semana Santa vestida de Hebrea ( llevaba el cántaro con el que Jesús aplaco su sed), ya de mayor me vestí de María y llevaba la escalera en una bandeja. El Viernes Santo, como mi hermano había roto la hora con el tambor y no estaba para procesiones, me lo dejaba a mi y salia a tocar ( que suban, que bajen, que suban las imagénes, si, con acento en la primera e para que rime). Que feliz he sido en esas Semanas Santas…Este año después de mucho tiempo voy a ir con unos amigos a Andorra y romperemos la hora en la plaza del Regallo. No puedo esperar.
Me alegro muchísimo de que te haya gustado, María Jesús. Yo tampoco puedo esperar, son los días que más me gustan del año.
He disfrutado de tu relato con emoción. Mi madre, de Hijar, ha fallecido recientemente, y escuchando el toque “que suban las imágenes” en mi Zaragoza en viernes santo, no he podido por menos que sentir mis raíces y recordar a mi madre. Tu relato y tus fotografías me han emocionado.
Me alegro de verdad, Carlos. ¡Un abrazo!