fbpx
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Suscríbete a nuestro RSS Síguenos en Instagram Suscríbete a nuestro RSS
+34 976 207 363

Fusilados en las tapias del cementerio

Hubo un tiempo en que el cementerio de Torrero acababa donde está la tumba de Joaquín Costa. Allí, fuera de la verja que rodea el monumento que le recuerda, hay una vieja y humilde tapia de ladrillos que, aparentemente al menos, es igual que cualquier otra tapia de cualquier otro lugar. Pero no es así: esos ladrillos, cada uno de ellos, fueron testigos de la muerte de miles de personas fusiladas aquí, al amanecer, durante la Guerra Civil y en los años que siguieron. ¡Cuántos hijos, madres, nietos… se habrán parado aquí delante deseando que las piedras hablaran, contando cómo fueron los últimos momentos de aquellos a las que tanto quisieron, a veces sin llegar a conocerlos siquiera! ¿Fue una muerte lenta, o no sufrieron? ¿El miedo les hizo renunciar en en el último momento a todo aquello por lo que habían luchado, o murieron con las botas puestas? ¿De qué se les acusó? ¿Llegaron a saber por qué morían? Mucha, muchísima gente habrá preguntado todo esto y muchas más cosas a esos ladrillos sin obtener respuesta. ¿O sí?

Gumersindo de Estella

Pues sí, porque esta vez sí la hubo. La voz de Gumersindo de Estella, capuchino y confesor en la cárcel de Torrero, que asistió espiritualmente a muchos de aquellos presos en los últimos momentos de su vida, se ha conservado. Aquel hombre sólo podía rebelarse contra aquella barbarie de una manera: contándolo. Y eso es lo que hizo, dejarlo por escrito para que tiempo después pudiéramos leerlo con el corazón en un puño. Como cuando Goya escribe tres simples palabras debajo de una imagen de la Guerra de la Independencia: “Yo lo vi“. No me la han contado, no lo he oído por ahí, no me lo imagino: lo vi. Pues bien, Gumersindo de Estella lo vio, y no sólo lo vio, sino que fue un actor de aquel drama, ayudando siempre en lo que pudo y yendo mucho más allá de su obligación e incluso de lo que aconsejaba la prudencia en aquellas circunstancias.

La cárcel de Torrero

El respeto a la memoria de las víctimas, de todas las víctimas, así como el convencimiento de que el olvido nunca es la solución, nos ha llevado a preparar una ruta que comienza en lo que queda de la antigua cárcel de Torrero y continúa por aquellos lugares del cementerio que de una manera u otra están vinculados con la Guerra Civil: la tapia donde se produjeron los fusilamientos, el lugar donde estaban las fosas comunes, la capilla levantada a los muertos del bando nacional… así como los distintos memoriales, desde el monumento que se trajo aquí desde la Plaza del Pilar (levantado por Franco) hasta el memorial en memoria de todos los fusilados, pasando por el pequeño pero muy valiente monumento que erigió el alcalde Sainz de Varanda “A los mártires de la libertad y la democracia” en el lejano año de 1981, cuando las aguas no estaban precisamente en calma.

Rebuscar en la memoria puede ser incómodo, doloroso… pero es muy sano. Os proponemos viajar a un pasado triste para volver al presente llenos de optimismo. Y no sólo porque hemos superado aquella tragedia, o lo estamos haciendo, sino porque incluso en los momentos más terribles surge alguien como Gumersindo de Estella que nos devuelve la fe en la Humanidad.

Cúando – Sábado desde el 18 de octubre al 29 de noviembre a las 11’30

Dónde – Avenida de América 109, delante de la antigua cárcel 

Precio – 8 € por persona (7€ jubilados y estudiantes menores de 26 años, 4€ parados)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

 

14 respuestas a “Fusilados en las tapias del cementerio”

  1. […] Comentarios « Fusilados en las tapias del cementerio […]

  2. […] Fusilados en las tapias del cementerio – Todos los sábados y domingos, desde el 29 de octubre al 27 de noviembre, a las 11’30 de la mañana. De la cárcel al cementerio de la mano de los miles de fusilados durante la Guerra Civil y la posguerra. […]

  3. […] monumentos dedicados a los caídos de uno y otro bando… ¿Queréis saber más? Pues entrad aquí. Y si queréis reservar, llamadnos al 976207363 o entrad aquí. GA_googleAddAttr("AdOpt", "1"); […]

  4. […] Fusilados en las tapias del cementerio – Un recorrido desde la cárcel hasta todos los escenarios del cementerio relacionados con la Guerra Civil y los fusilamientos. Pincha aquí. […]

  5. […] Fusilados en las tapias del cementerio – Todos los sábados y domingos, desde el 29 de octubre al 27 de noviembre, a las 11’30 de la mañana. De la cárcel al cementerio de la mano de los miles de fusilados durante la Guerra Civil y la posguerra. […]

  6. […] a las 11’30 (puerta de la antigua cárcel de Torrero, Avenida de América, 80). Pincha aquí para saber más y aquí para […]

  7. […] todos los escenarios del cementerio relacionados con la Guerra Civil y los fusilamientos. Pincha aquí para saber más, y aquí para […]

  8. […] “Fusilados en las tapias del cementerio” – De la cárcel al cementerio, conoceremos todo lo relacionado con los fusilamientos y la Guerra Civil. Un ejercicio de memoria imprescindible. Si queréis saber más entrad aquí. […]

  9. […] “Fusilados en las tapias del cementerio” – De la cárcel al cementerio, conoceremos todo lo relacionado con los fusilamientos y la Guerra Civil. Un ejercicio de memoria imprescindible. Si queréis saber más entrad aquí. […]

  10. […] “Fusilados en las tapias del cementerio” – De la cárcel al cementerio, conoceremos todo lo relacionado con los fusilamientos y la Guerra Civil. Un ejercicio de memoria imprescindible. Si queréis saber más entrad aquí. […]

  11. […] “Fusilados en las tapias del cementerio” – De la cárcel al cementerio, conoceremos todo lo relacionado con los fusilamientos y la Guerra Civil. Un ejercicio de memoria imprescindible. Si queréis saber más entrad aquí. […]

  12. […] En 2011, y coincidiendo con el 75 aniversario del inicio de la Guerra Civil, decidimos dar un paso más allá y organizar una visita conjunta a la antigua cárcel de Torrero y al cementerio sobre los fusilamientos que tuvieron lugar durante los años de la guerra y la posguerra. La titulamos “Fusilados en las tapias del cementerio”, y fue posible ponerla en marcha gracias a la gran labor de recuperación de la memoria histórica que tanto el Ayuntamiento como la Universidad de Zaragoza han realizado en el cementerio de Torrero, dignificando espacios como la tapia ante la cual murieron miles de personas o las fosas comunes en las que fueron enterrados, y construyendo un memorial dedicado a todos ellos junto al que ya en los años 40 se había levantado a los caídos del otro bando. Consideramos que este cementerio es ejemplar en este aspecto, y por eso este recorrido busca por encima de todo recuperar la memoria por encima de viejos rencores. Para saber más sobre este recorrido se puede entrar aquí. […]

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Carrito

  • Suscríbete a nuestro boletín

  • Hoy Brigitte Bardot, BB, cumple 89 años. Supongo que a ella no le gustaría que la recordásemos con esta foto ni con ninguna de sus años como estrella, pero es que es tan bonita... ¡¡¡Felicidades, BB, disfruta con tus focas, tus perros, tus gatos...!!!
    ¡¡¡Buenos días desde #Zaragoza!!!
    ¿DESDE CUÁNDO ES PATRONA DE #ZARAGOZA LA VIRGEN DEL #PILAR?
    TAL DÍA COMO HOY... En 1394, en Aviñón fue elegido papa el cardenal aragonés Pedro de Luna, que tomó el nombre de Benedicto XIII. Fueron tiempos complicados, pues llegó a haber dos e incluso tres papas a la vez, por lo que aquel período se conoce como el Cisma de Occidente, algo que solo se resolvería con la muerte del papa Luna en 1423 en su castillo de Peñíscola, abandonado ya prácticamente por todos.
    TAL DÍA COMO HOY... En 1928 el doctor Fleming vio algo que llamó su atención en una placa de su laboratorio. Aquello daría lugar a uno de los descubrimientos que más han hecho por el bienestar de la Humanidad: la penicilina. Fleming desarrolló sus trabajos impresionado por la enorme cantidad de personas que murieron por infecciones en los campos de batalla de la Primera Guerra Mundial, y finalmente llegó a encontrar algo que ha salvado millones y millones de vidas.
    TAL DÍA COMO HOY... En 1924 nació uno de los grandes actores del siglo XX, Marcello Mastroianni. Para recordarlo os dejo una escena que me encanta de "Ayer, hoy y mañana", con la actriz con la que llegó a entendimiento tan total que se nota en cada fotograma de las películas que hicieron juntos, su amiga del alma Sophia Loren. Ella es una prostituta de corazón de oro que hace su buena acción del día impidiendo en el último momento que el nieto de una vecina abandone el seminario, con un inolvidable streptease "interruptus". Aquello ocurrió en 1963, y en el 94 Robert Altman les pidió que hicieran un guiño a la misma escena pero 30 años después. Si queréis ver la primera entrad en http://bit.ly/2hY2YGL, y para la segunda en http://bit.ly/2hY1fRM No se puede ser mejores actores, ni tener más sentido del humor... ¡¡¡Qué grandes los dos!!!
  • Celebra el año Picasso con nosotros

  • Categorías del producto

  • Calle San Agustín 27-29, 50002 Zaragoza
    Teléfono 976 20 73 63

    Aviso Legal | Condiciones Generales | Política de Privacidad | Política de Cookies

    Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Suscríbete a nuestro RSS Síguenos en Instagram Suscríbete a nuestro RSS

    Copyright © 2018 Gozarte | Todos los Derechos Reservados | Desarrollo web analiZe