fbpx
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Suscríbete a nuestro RSS Síguenos en Instagram Suscríbete a nuestro RSS
+34 976 207 363

Lujuria es… el champagne (francés, bien sûr)

¿Eres de los que piensan que no hay color más bonito que el naranja de una botella de Veuve Clicquot? ¿Y que a Francia se le puede perdonar todo sólo por haber inventado el champagne (y el foie gras)? ¿Y que Dom Perignon es mucho más importante para la Humanidad que Napoleón? Pues entonces eres de los míos.

No se puede pedir más…

Y es que sólo hay dos bebidas que puedan tomarse a cualquier hora: el champán (o champagne, que lo mismo da) y el agua. Siempre sientan bien, siempre son oportunas y a nadie con dos dedos de frente se le ocurriría discutirlo. “¿Una copa de champán para desayunar, querida?“, pues claro que sí, o a las cinco de la mañana tras una noche de fiesta, o como aperitivo, o después de comer, o comiendo… siempre, siempre, siempre se da en la diana con una copa de champán, no lo dudéis. Es como un vaso de agua fresca, que siempre es un acierto. Y por supuesto, siempre hay que tener una botella en la nevera, porque el champán es… lujuria, sexo y lujo, lujo y sexo en una sola copa. ¿Quién da más? Al fin y al cabo, ya lo decía “Gigi” cuando cantaba aquello de que “La noche que inventaron el champán pensaron en tí y en mí“.

The night they invented champagne

It’s plain as it can be

They thought of you and me

The night they invented champagne

They absolutely knew

that all we’d want to do

Is fly to the sky on champagne

And shout to everyone in sight

That since the world began

no woman or a man

has ever been as happy as we are tonight!

Lo que viene a significar, más o menos, que la noche que inventaron el champán pensaron en tí y en mí, y tenían claro que nos iba a hacer volar hasta el cielo. Ah, y que desde que el mundo empezó nunca nadie, ni hombre ni mujer, fue tan feliz como nosotros esta noche. La verdad es que la noche que inventaron el champán nadie pensaba en nada de todo eso, seguramente porque no sólo fue por casualidad, sino que además parece que lo inventó un monje. Sí, sí, un monje benedictino llamado Dom Pérignon.

¿Quién iba a decir que algo tan excitante lo inventó un monje en un monasterio perdido en Francia?

En 1638 tuvo lugar un hecho esencial para la historia de la humanidad, pues nació Pierre Pérignon (obviamente no pudieron brindar con champán para celebrarlo, porque todavía no le había dado tiempo de inventarlo). Lo de Dom le vendría más tarde, porque es una especie de título que se les da en Francia a algunos eclesiásticos (algo así como el Don español). Porque a eso se dedicó, a la Iglesia. A los 19 años entró en un monasterio benedictino, y cuando tenía 30 fue trasladado a la abadía de Hautvilliers, en plena región de Champagne.

Aquí fue…

Allí se hizo cargo de la bodega, pues aunque era casi ciego debía tener un olfato estupendo. La vida transcurría tranquila en la abadía, hasta que un día, de pronto… oyó una explosión. El venerable monje se puso a buscar la botella que había estallado para ver qué había ocurrido, y abrió otra para ver si estaba todo en orden. Lo probó, y dicen que exclamó una de las frases más hermosas de la historia de la Humanidad: “¡Estoy bebiendo estrellas!“. Pura poesía. ¿Qué había ocurrido? Pues que aquel vino había fermentado dos veces, y no una como era habitual. Había nacido el “méthode champenoise“.

Había que conseguir que las “estrellas” no se escaparan de la botella, y Dom Pérignon encontró la forma

Las botellas normales no valían, hacía falta que fueran más resistentes. Y había que impedir que el corcho no saliera disparado, para lo que inventó la corona de alambre. Ya estaba todo preparado para uno de los grandes descubrimientos de la historia, y probablemente el más lujurioso. Había nacido el champán. Tiempo después la casa Moët&Chandon compraría los viñedos de la abadía y homenajeó al descubridor con el champán más famoso del mundo: Dom Pérignon. El suave rumor de sus burbujas es la mejor banda sonora para cualquier actividad lujuriosa que se os ocurra.

Todos los años, los cubanos que viven en Sevilla rocían la tumba de Antonio Machín con ron cubano mientras cantan sus boleros. ¿Quién se apunta a venirse de peregrinación a la de Dom Pérignon a montar algo parecido?

 

Y si queréis más lujuria y sois un grupo, poneros en contacto con nosotros porque podemos organizar nuestras CENAS LUJURIOSAS o nuestra ruta UNA HISTORIA DE LA LUJURIA EN ZARAGOZA. Llamadnos al 976207363 o escribid a educacion@gozarte.net y lo hablamos.

Y si queréis leer más…

Lujuria es… Marilyn Monroe

Lujuria es… Liz Taylor

Lujuria es… Olympia

Lujuria es… el champagne (francés, bien sûr)

Lujuria es… Sexo en Nueva York

Lujuria es… unas piernas de cinco millones de dólares

Lujuria es… el Bulli

Lujuria es… Venus

Lujuria es… el teatro chino de Manolita Chen

Lujuria es… Sodoma y Gomorra

Lujuria es… el “gabinete secreto” de Nápoles

Lujuria es… Marlon Brando

Lujuria es… Sofía

Lujuria es… la guerra de los biquinis

Lujuria es… el biquini

23 respuestas a “Lujuria es… el champagne (francés, bien sûr)”

  1. […] Lujuria es… el champagne (francés, bien sûr) […]

  2. […] Lujuria es… el champagne (francés, bien sûr) […]

  3. […] Lujuria es… el champagne (francés, bien sûr) […]

  4. […] Lujuria es… el champagne (francés, bien sûr) […]

  5. […] Lujuria es… el champagne (francés, bien sûr) […]

  6. […] en 8 agosto 2011 a 10:45 | Inicia sesión para responder Lujuria es… el champagne (francés, bien sûr) « gozARTE.net […]

  7. […] en 8 agosto 2011 a 10:45 | Inicia sesión para responder Lujuria es… el champagne (francés, bien sûr) « gozARTE.net […]

  8. […] en 8 agosto 2011 a 10:45 | Inicia sesión para responder Lujuria es… el champagne (francés, bien sûr) « gozARTE.net […]

  9. […] Lujuria es… el champagne (francés, bien sûr) […]

  10. […] en 8 agosto 2011 a 10:45 | Inicia sesión para responder Lujuria es… el champagne (francés, bien sûr) « gozARTE.net […]

  11. […] en 8 agosto 2011 a 10:46 | Inicia sesión para responder Lujuria es… el champagne (francés, bien sûr) « gozARTE.net […]

  12. […] en 8 agosto 2011 a 10:46 | Inicia sesión para responder Lujuria es… el champagne (francés, bien sûr) « gozARTE.net […]

  13. […] Lujuria es… el champagne (francés, bien sûr) […]

  14. […] en 8 agosto 2011 a 11:00 | Inicia sesión para responder Lujuria es… el champagne (francés, bien sûr) « gozARTE.net […]

  15. […] en 8 agosto 2011 a 11:00 | Inicia sesión para responder Lujuria es… el champagne (francés, bien sûr) « gozARTE.net […]

  16. […] Lujuria es… el champagne (francés, bien sûr) […]

  17. […] en 8 agosto 2011 a 11:00 | Inicia sesión para responder Lujuria es… el champagne (francés, bien sûr) « gozARTE.net […]

  18. […] Lujuria es… el champagne (francés, bien sûr) […]

  19. […] Lujuria es… el champagne (francés, bien sûr) […]

  20. […] Lujuria es… el champagne (francés, bien sûr) […]

  21. […] Lujuria es… el champagne (francés, bien sûr) […]

  22. […] Lujuria es… el champagne (francés, bien sûr) […]

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Carrito

  • Suscríbete a nuestro boletín

  • Hoy Brigitte Bardot, BB, cumple 89 años. Supongo que a ella no le gustaría que la recordásemos con esta foto ni con ninguna de sus años como estrella, pero es que es tan bonita... ¡¡¡Felicidades, BB, disfruta con tus focas, tus perros, tus gatos...!!!
    ¡¡¡Buenos días desde #Zaragoza!!!
    ¿DESDE CUÁNDO ES PATRONA DE #ZARAGOZA LA VIRGEN DEL #PILAR?
    TAL DÍA COMO HOY... En 1394, en Aviñón fue elegido papa el cardenal aragonés Pedro de Luna, que tomó el nombre de Benedicto XIII. Fueron tiempos complicados, pues llegó a haber dos e incluso tres papas a la vez, por lo que aquel período se conoce como el Cisma de Occidente, algo que solo se resolvería con la muerte del papa Luna en 1423 en su castillo de Peñíscola, abandonado ya prácticamente por todos.
    TAL DÍA COMO HOY... En 1928 el doctor Fleming vio algo que llamó su atención en una placa de su laboratorio. Aquello daría lugar a uno de los descubrimientos que más han hecho por el bienestar de la Humanidad: la penicilina. Fleming desarrolló sus trabajos impresionado por la enorme cantidad de personas que murieron por infecciones en los campos de batalla de la Primera Guerra Mundial, y finalmente llegó a encontrar algo que ha salvado millones y millones de vidas.
    TAL DÍA COMO HOY... En 1924 nació uno de los grandes actores del siglo XX, Marcello Mastroianni. Para recordarlo os dejo una escena que me encanta de "Ayer, hoy y mañana", con la actriz con la que llegó a entendimiento tan total que se nota en cada fotograma de las películas que hicieron juntos, su amiga del alma Sophia Loren. Ella es una prostituta de corazón de oro que hace su buena acción del día impidiendo en el último momento que el nieto de una vecina abandone el seminario, con un inolvidable streptease "interruptus". Aquello ocurrió en 1963, y en el 94 Robert Altman les pidió que hicieran un guiño a la misma escena pero 30 años después. Si queréis ver la primera entrad en http://bit.ly/2hY2YGL, y para la segunda en http://bit.ly/2hY1fRM No se puede ser mejores actores, ni tener más sentido del humor... ¡¡¡Qué grandes los dos!!!
  • Celebra el año Picasso con nosotros

  • Categorías del producto

  • Calle San Agustín 27-29, 50002 Zaragoza
    Teléfono 976 20 73 63

    Aviso Legal | Condiciones Generales | Política de Privacidad | Política de Cookies

    Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Suscríbete a nuestro RSS Síguenos en Instagram Suscríbete a nuestro RSS

    Copyright © 2018 Gozarte | Todos los Derechos Reservados | Desarrollo web analiZe