El Valle del Loira es una de las zonas más hermosas de la vieja Europa, y sobran los motivos para que la UNESCO lo declarara Patrimonio de la Humanidad hace ahora 25 años. Al final de la Guerra de los Cien Años, cuando los ingleses habían ocupado prácticamente todo el norte del país, los reyes de Francia se trasladaron a este lugar lleno de encanto, de bosques, grandes ríos, suaves colinas y fértiles tierras llenas de viñedos… Reyes, nobles y altos funcionarios lo llenaron de bellísimos castillos que se reflejan en el agua y parecen sacados de un cuento, hasta tal punto que en ningún lugar se entiende mejor eso que tanto les gusta decir a los franceses, que toda Francia es un gran jardín.
Cada uno de estos castillos-palacios fue el marco de esa “joie de vivre”, la alegría de vivir que tanto les gusta a nuestros vecinos. En ellos, a cada paso, se ve la huella de reyes como Francisco I o personajes como Leonardo da Vinci, al que se trajo de Italia e instaló en Amboise, muy cerca de él. Mujeres como Yolanda de Aragón o Luisa de Saboya, tan poderosas que reinaron sin reinar; amantes reales como Agnés Sorel (la primera favorita “oficial” de un rey francés) o Diana de Poitiers; reinas como Catalina de Médicis, tan amiga del veneno según sus enemigos (y alguno de sus “amigos”)… Por todo esto y mucho más, hemos decidido preparar este viaje en el que esperamos que disfrutéis muchísimo descubriendo con nosotros todos estos lugares maravillosos.
Sábado 12 de julio
Saldremos de Zaragoza a las seis de la mañana en dirección a Burdeos, donde llegaremos a mediodía. Después de instalarnos en el Hotel Mercure Bordeaux Centre Ville**** y tener tiempo libre para comer nos lanzaremos a descubrir la ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y una de las más sorprendentes de Francia. El comercio del vino a través de su puerto fluvial (está situada cerca de la desembocadura del Garona, que forma un enorme estuario) fue la base de su riqueza, que permitió renovar por completo la ciudad en el siglo XVIII. Hoy se conserva un impresionante casco histórico completamente restaurado y peatonalizado, con un magnífico conjunto de edificios de esa época.
Conoceremos la antigua ciudad medieval pero sobre todo esa otra de época de la Ilustración que la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad, en la que descubriremos espacios tan singulares como los muelles del Garona o la Place de la Bourse y su espejo de agua (en la fotografía). Después, cena incluida.
Domingo 13
Madrugaremos para irnos ya hacia el valle del Loira y comenzaremos por Loches, uno de los pocos pueblos medievales franceses que conservan una muralla como la que se puede ver en la fotografía.
Fortaleza real, en ella visitaremos el “donjon“, la torre del homenaje más antigua conservada en Europa, y también la colegiata de Saint Ours, con la tumba de Agnés Sorel, la primera “maîtresse” (o sea, amante oficial) de un rey francés. ¿Murió realmente asesinada? No lo sabemos, pero sí que fue la protagonista de una extraordinaria historia de amor y muerte que conoceremos allí.
Después de comer (incluido) nos iremos a uno de los castillos con más encanto del valle, Chenonceau, construido sobre el río Cher por el tesorero de Francisco I. Un delito de malversación de fondos hizo que pasara a manos de la Corona y que Enrique II pudiera regalarlo a su favorita, la legendaria Diana de Poitiers, que lloraría allí la muerte accidental de su amante real en un torneo organizado en París con motivo de la boda de su hija, Isabel de Valois, con Felipe II de España. Sería entonces cuando Catalina de Médicis, la viuda legítima que durante años había tenido que aguantar aquello, se lo reclamaría. Lo mejor para nosotros es que mientras pasaba de mano en mano cada una de aquellas mujeres fue añadiendo algo, haciendo de este fascinante lugar uno de los rincones más hermosos de Francia.
Visitaremos el castillo y después tomaremos un barco con el que pasaremos entre los pies del puente sobre el que se construyó la galería que va de una orilla a otra. Después nos iremos a Tours, donde nos instalaremos (Hotel Ibis Styles Tours Centre, 3 estrellas). Cena libre.
Lunes 14
Pasaremos la mañana descubriendo Blois, un lugar lleno de arte e historia. Pasearemos por sus calles y visitaremos el palacio real, residencia de siete reyes y diez reinas de Francia.
En sus habitaciones magníficamente amuebladas, que recrean perfectamente la vida en una Corte renacentista, tuvieron lugar acontecimientos clave de la historia de Francia, desde nacimientos a asesinatos, firmas de tratados y muchas cosas más.
Después comeremos (incluido) y nos iremos a Chambord, el castillo más espectacular del valle, el sueño de Francisco I (cuyo emblema, la salamandra, está por todas partes aquí), pero también un lugar en el que la huella de Leonardo da Vinci, que ya había muerto cuando empezó la construcción, está por todas partes, especialmente en esa extraordinaria escalera de dos ramas que nunca se cruzan. Subiremos a los tejados e incluso daremos un paseo en vehículos eléctricos por el bosque que lo rodea. Al acabar volveremos a Tours. Tiempo libre.
Martes 15
Comenzaremos el día yéndonos a Chinon, uno de los pueblos más bonitos de Francia, donde tuvo lugar uno de los hechos más importantes de la historia de nuestros vecinos.
Fue allí, en su castillo, donde Juana de Arco encontró al delfín Carlos (reconociéndole supuestamente sin haberle visto nunca, a pesar de que decidió colocar a otra persona en su lugar y ocultarse entre la gente que había en aquella gran sala) y le convenció de la necesidad de luchar contra los ingleses y expulsarlos de Francia, lo que sería el principio del fin de la Guerra de los Cien Años. Visitaremos el castillo, donde tuvo lugar este episodio mítico de la historia de Francia, pasearemos por las calles de Chinon y comeremos (incluido). Después, volveremos a Tours. Pasaremos la tarde descubriendo la ciudad, capital de toda esta región.
Comenzaremos por la Place Plumereau, con sus casas con entramado de madera, y después pasearemos por las calles de la ciudad visitando la catedral y la basílica de Saint Martin, un punto clave en el Camino de Santiago, pues de aquí arrancaba uno de los cuatro ramales del camino francés y los peregrinos se reunían en este lugar para salir juntos en determinados momentos del año. Construida sobre el cuerpo de San Martín, de lo que fue el edificio medieval solo queda una torre y poco más, pero se puede visitar la magnífica construcción levantada en el siglo XIX. Después, tiempo libre.
Miércoles 16
Hoy tomaremos un barco que nos hará un recorrido por el Loira y nos descubrirá qué tiene de especial este río, que fue la autopista de la Francia del siglo XVI. Comeremos (incluido) y nos iremos a pasar la tarde a Amboise, el lugar al que Francisco I se trajo a Leonardo da Vinci en el final de su vida.
Visitaremos el castillo, uno de los más hermosos del valle y el Clos Lucé, la residencia que la madre del rey le dejó al genio italiano. Allí podremos pasear por los jardines entre reproducciones de las máquinas que Leonardo imaginó, antepasados del helicóptero, el carro blindado…
Al acabar volveremos a Tours. Tiempo libre.
Jueves 17
Comenzaremos el día yéndonos a Angers, en cuyo castillo se conserva una joya artística excepcional, el Tapiz del Apocalipsis, seis piezas de unos 140 metros de largo y seis de alto tejidas a finales del siglo XIV. No hay ningún otro conjunto de tapices medievales de estas dimensiones (más de 850 metros cuadrados) ni con este estado de conservación, lo que convierte la visita en una experiencia inolvidable.
No todo van a ser castillos, y para demostrarlo por la tarde nos iremos al extremo contrario. Hay una zona del valle del Loira, en el entorno de Saumur, con laderas de piedra toba fácil de excavar, en las que son muy habituales las viviendas trogloditas, excavadas en la misma roca.
Llevan ahí cientos de años, y algunas de esas cavidades se utilizan para el cultivo de los champiñones o como bodegas y otras están perfectamente acondicionadas como viviendas, tiendas, restaurantes… Comeremos en una de ellas y después visitaremos la instalación “Les mystères des faluns“, un verdadero viaje al centro de la tierra.
Después, vuelta a Tours y cena libre.
Viernes 18
Empezaremos el día acercándonos a Villandry, donde podremos recorrer sus jardines, uno de los mejores ejemplos de ese jardín francés en el que no aparece por ningún lado la Naturaleza en estado salvaje, sino sometida a la mano del hombre, el diseño, la geometría, la combinación de colores según las estaciones, los setos y arbustos perfectamente “esculpidos”… Eso sí, con una peculiaridad, porque en Villandry no solo veremos jardines de flores, sino también de hortalizas, cuidadas con un mimo tan exquisito como la flor más delicada.
De Villandry nos iremos a Fontevraud, donde comeremos (incluido) después de visitar la abadía de Fontevraud, uno de los grandes monasterios de Europa, creado en 1101 y planteada como una ciudad monástica ideal. Recorreremos este lugar (en la foto superior podéis ver la cubierta de las magníficas cocinas) y en la iglesia encontraremos las tumbas reales de la famosa Leonor de Aquitania (en la foto inferior) y su esposo, Enrique II Plantagenet, así como la de su hijo, el famoso Ricardo Corazón de León.
Acabaremos la tarde visitando el que muchos consideran que es el castillo más bonito de todo el valle del Loira, Azay-le-Rideau, levantado en una isla que forma el río Indre, en un entorno de una enorme belleza. Después, vuelta a Tours. Cena libre.
Sábado 19
Saldremos temprano de Tours para dirigirnos a la espectacular abadía de Saint-Savin-sur-Gartempe, una de las “capillas Sixtinas” de la pintura románica (motivo más que suficiente para que la UNESCO la declarara Patrimonio de la Humanidad en 1983).
Los hermanos Sabino (Savin) y Cipriano huyeron de Macedonia, donde eran perseguidos por ser cristianos. Con tan mala suerte que escaparon de la sartén para caer en las llamas, pues fueron decapitados a orillas del río Gartempe, donde unos siglos después se construiría el monasterio para conservar sus reliquias. Sería a principios del siglo XI cuando la condesa de Poitou y Aquitania haría una gran donación, y con ella se construiría la magnífica iglesia.
El edificio es extraordinario, pero lo realmente único son las pinturas románicas hechas entre los siglos XI y XII, muy especialmente la impresionante bóveda de la nave central, con más de 400 metros cuadrados de pinturas llenos de figuras de unos dos metros de altura representando escenas del Génesis y del Éxodo, que se leen como un gran libro.
Después de la visita comeremos (incluido) y nos dirigiremos a Burdeos, donde nos instalaremos en el hotel Hotel Mercure Bordeaux Centre Ville**** Tiempo libre.
Domingo 20
Hoy comenzaremos el día yendo al Cementerio de la Cartuja, donde estuvo enterrado Goya antes de que su cuerpo fuera trasladado a Madrid y acabara en la ermita de San Antonio de la Florida. En 1928, centenario de la muerte del pintor, el ayuntamiento de Burdeos regaló a la ciudad de Zaragoza el monumento que estaba colocado sobre la tumba. Se instaló en el Rincón de Goya (construido con ocasión de aquella efemérides) y posteriormente se trasladó a la plaza del Pilar (donde sigue enfrente de la Lonja). Eso sí, aquel viaje fue de ida y vuelta, y Zaragoza regaló una copia que Burdeos instaló en el mismo cementerio donde había estado originalmente.
Pasaremos el resto de la mañana descubriendo la Ciudad del vino, un espacio modernísimo situado junto a los muelles del Garona en el que conoceremos, poniendo nuestros sentidos en funcionamiento, todo lo relacionado no sólo con el vino de Burdeos, sino con los vinos del mundo en general.
Comeremos (incluido) y nos dirigiremos ya a Zaragoza, donde llegaremos al final de la tarde.
Este es el plan. Seguramente habéis pensado que me repito diciendo que todo es fantástico y extraordinario, pero es que… ¡¡¡es verdad!!!
PRECIO – 2.175 € por persona en habitación doble (suplemento habitación individual, 355 €)
El precio incluye:
Nota – El orden de las visitas puede cambiar en función de las necesidades de los lugares que visitamos. Si por alguna razón ajena a nosotros alguno de ellos no se pudiera visitar en esas fechas, lo sustituiríamos por otro similar.
El precio NO incluye:
Forma de reserva
La agencia de viajes es:
GOZARTOURS
C/ San Agustín, 27-29, 2º B
50002, Zaragoza
Título: C.A.A. 325
VIAJES VIMAR S.A.
AUTOVIA DE LOGROÑO, KM. 2,400
POLIGONO EL PORTAZGO 66
50011 – ZARAGOZA
Título: C.A.A.: 3MM
CONDICIONES DE CANCELACIÓN
Cancelación voluntaria del viaje por el viajero antes de la salida por motivos no incluidos en el seguro:
El viajero en cualquier momento antes del inicio del viaje puede resolver el contrato, pero deberá abonar a la agencia
minorista/organizadora los siguientes gastos de gestión y anulación del viaje:
-Gastos de Gestión: 30 € por persona.
-Gastos de anulación:
* Entre 45 y 30 días antes de la salida: 25%
* A partir de 30 días antes de la salida: 100%
(El seguro de viaje una vez contratado no permite reembolso)
De no presentarse a la hora prevista para la salida, no tendrá derecho a devolución alguna.
El desistimiento produce efectos desde el momento en que la voluntad de desistir del consumidor llega al conocimiento de la agencia.
Para todos los cómputos de plazos, los días se entienden naturales.
Forma de reserva
La agencia de viajes es:
GOZARTOURS
C/ San Agustín, 27-29, 2º B
50002, Zaragoza
Título: C.A.A. 325
VIAJES VIMAR S.A.
AUTOVIA DE LOGROÑO, KM. 2,400
POLIGONO EL PORTAZGO 66
50011 – ZARAGOZA
Título: C.A.A.: 3MM
CONDICIONES DE CANCELACIÓN
Cancelación voluntaria del viaje por el viajero antes de la salida por motivos no incluidos en el seguro:
El viajero en cualquier momento antes del inicio del viaje puede resolver el contrato, pero deberá abonar a la agencia
minorista/organizadora los siguientes gastos de gestión y anulación del viaje:
-Gastos de Gestión: 30 € por persona.
-Gastos de anulación:
* Entre 45 y 30 días antes de la salida: 25%
* A partir de 30 días antes de la salida: 100%
(El seguro de viaje una vez contratado no permite reembolso)
De no presentarse a la hora prevista para la salida, no tendrá derecho a devolución alguna.
El desistimiento produce efectos desde el momento en que la voluntad de desistir del consumidor llega al conocimiento de la agencia.
Para todos los cómputos de plazos, los días se entienden naturales.
Calle San Agustín 27-29, 50002 Zaragoza
Teléfono 976 20 73 63
Aviso Legal | Condiciones Generales | Política de Privacidad | Política de Cookies
Copyright © 2018 Gozarte | Todos los Derechos Reservados | Desarrollo web analiZe