fbpx
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Suscríbete a nuestro RSS Síguenos en Instagram Suscríbete a nuestro RSS
+34 976 207 363

Curiosidades napolitanas – Renato Carosone

Os suena este nombre, ¿no? A lo mejor no le ponéis cara, pero casi seguro que le ponéis música. Os doy una pista: aquellas verbenas de pueblo de cuando éramos adolescentes, aquellas orquestas que (gracias a Dios) aún no conocían Operación Triunfo y tocaban los grandes éxitos de ayer, hoy y siempre… y sonaba esto.

¿Qué? Os trae recuerdos, ¿no? A mí, muchísimos. Esta canción me huele a noche de verano como ninguna otra. En Nápoles o en mi pueblo, da lo mismo, porque Renato Carosone tuvo tal éxito que sus canciones se escuchaban (y se escuchan) en medio mundo.  Seguramente nadie le hubiera dicho a su “mamma” cuando el chiquillo nació allá por 1920 que su Renato iba a tocar en el mismísimo Carnegie Hall de Nueva York, pero enseguida empezó a apuntar maneras. Con 17 añicos ya tenía el título de piano, y enseguida consiguió un contrato como director de orquesta para una gira por Africa. Cuando acabó se quedó como pianista en Addis Abeba, lugar exótico donde los haya. ¿Qué pintaba allí? Pues todo tiene su explicación. Unos años antes a Mussolini le había dado por conquistar Etiopía y aquello estaba lleno de italianos. Diez años se pasó por aquellas tierras, y al final volvió a Italia después de la II Guerra Mundial.

Guapo, lo que se dice guapo, no era. Pero tenía cara de graciosico, ¿verdad?

Después de diez años en el extranjero en Italia no le conocía nadie, claro. Así que otra vez a empezar, tocando el piano con pequeñas orquestas de baile, algo para lo que siempre había trabajo. La Italia de finales de los 40 era muchísimo más liberal que España (justo al revés que ahora). Aquí el baile agarrao se consideraba pecado casi mortal (cuando los obispos lo nombraban en sus sermones, que era casi siempre, era como si estuviesen hablando del Apocalipsis, poco más o menos), y allí se aplaudían los escotes de la Lollo y Lucía Bosé ganaba el concurso de Miss Italia, Fellini rodaba “La dolce Vita”, Sofía Loren estaba a punto de ganar el primer óscar que se daba a un actor por una película de habla no inglesa…

Anita Ekberg bañándose en la fontana de Trevi, Audrey Hepburn lanzando la moneda de espaldas en “Vacaciones en Roma”… todo alegría y felicidad

Pues bien, fue Renato Carosone quien puso banda sonora a aquella Italia feliz. Pronto le encargaron crear una banda para la inauguración de un local, y aquel “Trío Carosone” sería el germen de su orquesta, y pronto llegaron sus grandes éxitos. El primero, inolvidable, “Tu vuò fa’ l’americano”, una de las canciones más versionadas (aún hoy) del siglo XX. Seguro que queréis oirla y bailar un poco, ¿no? Pues adelante, pinchad aquí.

Y a partir de aquí todo éxitos, incluyendo una gira que les llevaría desde La Habana hasta el mismísimo Carnegie Hall de Nueva York, un lugar que supone la verdadera consagración de cualquier gran artista. Tres años después, cuando estaba en pleno éxito, se retiró durante quince años a pintar, pero en 1975 volvió a la carga. Y fue en esta etapa de su carrera cuando compuso, para una gira por España, la canción que seguramente fue su mayor éxito: “Torero“. Se tradujo a doce idiomas y estuvo catorce semanas en el número uno de las listas de éxitos de Estados Unidos, que se dice pronto. Con ella os dejamos, y si os entran ganas de bailad… no las reprimáis. Seguro que Renato os acompaña tocando el piano desde su tumba.

¿Queréis conocer más historias sobre Nápoles? Pues podéis participar en nuestras cenas napolitanas, los martes 7 y 21 de agosto y el 4 de septiembre. Si queréis saber más entrad aquí, y para reservar podéis llamarnos al 976207363 o entrar aquí. De momento, os dejo unos cuantos post de nuestro blog para que os vayáis animando a disfrutar de Nápoles con nosotros.

5 respuestas a “Curiosidades napolitanas – Renato Carosone”

  1. […] Comentarios « Curiosidades napolitanas – Renato Carosone […]

  2. […] siglo de antigüedad y una salud de hierro. Y eso que, intencionadamente, no he puesto ninguna de Renato Carosone, como “Questa piccolissima serenata” o “Tu vuo fa l’americano“, que […]

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Carrito

  • Suscríbete a nuestro boletín

  • Hoy Brigitte Bardot, BB, cumple 89 años. Supongo que a ella no le gustaría que la recordásemos con esta foto ni con ninguna de sus años como estrella, pero es que es tan bonita... ¡¡¡Felicidades, BB, disfruta con tus focas, tus perros, tus gatos...!!!
    ¡¡¡Buenos días desde #Zaragoza!!!
    ¿DESDE CUÁNDO ES PATRONA DE #ZARAGOZA LA VIRGEN DEL #PILAR?
    TAL DÍA COMO HOY... En 1394, en Aviñón fue elegido papa el cardenal aragonés Pedro de Luna, que tomó el nombre de Benedicto XIII. Fueron tiempos complicados, pues llegó a haber dos e incluso tres papas a la vez, por lo que aquel período se conoce como el Cisma de Occidente, algo que solo se resolvería con la muerte del papa Luna en 1423 en su castillo de Peñíscola, abandonado ya prácticamente por todos.
    TAL DÍA COMO HOY... En 1928 el doctor Fleming vio algo que llamó su atención en una placa de su laboratorio. Aquello daría lugar a uno de los descubrimientos que más han hecho por el bienestar de la Humanidad: la penicilina. Fleming desarrolló sus trabajos impresionado por la enorme cantidad de personas que murieron por infecciones en los campos de batalla de la Primera Guerra Mundial, y finalmente llegó a encontrar algo que ha salvado millones y millones de vidas.
    TAL DÍA COMO HOY... En 1924 nació uno de los grandes actores del siglo XX, Marcello Mastroianni. Para recordarlo os dejo una escena que me encanta de "Ayer, hoy y mañana", con la actriz con la que llegó a entendimiento tan total que se nota en cada fotograma de las películas que hicieron juntos, su amiga del alma Sophia Loren. Ella es una prostituta de corazón de oro que hace su buena acción del día impidiendo en el último momento que el nieto de una vecina abandone el seminario, con un inolvidable streptease "interruptus". Aquello ocurrió en 1963, y en el 94 Robert Altman les pidió que hicieran un guiño a la misma escena pero 30 años después. Si queréis ver la primera entrad en http://bit.ly/2hY2YGL, y para la segunda en http://bit.ly/2hY1fRM No se puede ser mejores actores, ni tener más sentido del humor... ¡¡¡Qué grandes los dos!!!
  • Celebra el año Picasso con nosotros

  • Categorías del producto

  • Calle San Agustín 27-29, 50002 Zaragoza
    Teléfono 976 20 73 63

    Aviso Legal | Condiciones Generales | Política de Privacidad | Política de Cookies

    Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Suscríbete a nuestro RSS Síguenos en Instagram Suscríbete a nuestro RSS

    Copyright © 2018 Gozarte | Todos los Derechos Reservados | Desarrollo web analiZe