fbpx
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Suscríbete a nuestro RSS Síguenos en Instagram Suscríbete a nuestro RSS
+34 976 207 363

Actividades | Teatralizadas

A la caza de un tesoro de hace 2.000 años

UNA CIUDAD. UNA HISTORIA. TU EQUIPO Y UN RETO: ENCONTRAR EL TESORO DE TUBAL

Hace 2000 años, Tubal, un íbero de Salduie, por temor a que los “amiguicos” romanos que llegaban le pidieran rentas, desperdigó cerca de casa varios trozos del mapa donde situó el lugar exacto para guardar un tesoro.

Un juego en el que tendremos que recorrer en dos horas 2.000 años de historia de Zaragoza. Si queremos lograr nuestro objetivo encontraremos a las personas que guardan las cuatro partes del plano de un tesoro, convencerles de que nos lo entreguen poniendo a prueba nuestro rol dentro del grupo, nuestra pericia para resolver situaciones o la reacción ante lo imprevisto…

ScreenShot033

Hace mucho, mucho tiempo, un íbero escondió un tesorillo antes de abandonar la ciudad con motivo de la conquista romana. Antes dibujó un mapa, pero las partes se perdieron y fueron pasando de mano en mano.


Hoy viajaremos en el tiempo para volver a encontrarlas. Nos adentraremos en diferentes épocas donde los custodios de los legajos nos pondrán pruebas que tendremos que superar. STOP

Si lo logramos, recibiremos una pista que nos llevará a la siguiente base. STOP


Si logramos llegar al final, allí nos espera “el guardián del tesoro”, con el que tendremos que superar una última prueba. Hasta aquí la primera información. Para la siguiente pista sólo tienes que enviarnos un correo electrónico a contacto@gozarte.net y decirnos el día que os vas a juntar y el número de asistentes. El premio final lo decidís vosotros. Si tenéis alguna necesidad concreta o inclusión, nos adaptamos a vosotros. Nosotros nos encargamos de todo lo demás.

Por admin | 25/Nov/2014

Cenas teatralizadas / Food Show

CENAS CON DON JUAN TENORIO

El mismísimo Don Juan Tenorio nos invita al panteón de su familia.

Mientras él y Doña Inés intentan arreglar lo suyo, cenaremos rodeados de tumbas en una bodega gótica e intentaremos ayudar a una desternillante Doña Inés a salvar el alma de Don Juan.

 


LAS COSAS DEL QUERER

¿Os animáis a recordar las coplas de nuestra vida? En ellas aprendimos del amor y del desamor, la felicidad y la venganza, el adulterio y hasta el crimen pasional. ¡¡¡Casi ná!!!

Estamos en febrero de 1950, y ha llegado a la ciudad una pequeña compañía que lleva en su repertorio lo mejor de la copla. Eso sí, que nadie espere los grandes espectáculos de la Piquer o Juanita Reina. Lo nuestro es mucho más modesto y sólo cuenta con un par de cantantes y el pianista, aunque eso sí, primerísimas figuras. O eso creen ellos.

Por admin | 25/Nov/2014

2.000 años de historias

Si vuestro grupo está formado por más de 100 personas y queréis que todos hagan la actividad de forma simultánea, es complicado organizar cualquiera de las visitas teatralizadas anteriores.

Para estos casos hemos diseñado otra titulada “2.000 años de historias”, un recorrido a pie por el Casco Histórico en el que no sólo pueden incluirse diferentes interiores (p.ej., Museo del Teatro Romano, la Seo, el Pilar, Museo Camón Aznar, Museo Pablo Gargallo), sino que nos iremos encontrando a personajes de la historia de la ciudad con los que interactuaremos.

Cada uno de los grupos (de un máximo de 50 personas) hará un recorrido similar pero no exactamente 500 igual, de forma que puedan moverse cómodamente por la ciudad.

ivt_2000

Por admin | 25/Nov/2014

A la sombra de una sombrilla

Estamos en el siglo XX y algo se mueve en Zaragoza.

Se conmemora el centenario de los Sitios con la Exposición Hispano-Francesa, llega el cine, la electricidad, los primeros automóviles, y la palabra “moderno” salta de los periódicos a los rótulos de las nuevas tiendas que se abren por todas partes.

FantobaPorque eso sí, si algo no falta en la Zaragoza de 1908 son elegantes tiendas en las que encontrar desde el último sombrero de París hasta el dulce más tentador. ¿Queréis conocerlas? Pues venid con nosotros a un viaje en el tiempo en el que, acompañados por una encantadora señorita y algunos de sus amigos, pasaremos una mañana “de compras” en la Zaragoza de hace 100 años.

ivt_sombrilla

Por admin | 25/Nov/2014

Los Sitios de Zaragoza

A vencer o morir

Descubre con gozARTE los Sitios de Zaragoza

Junio de 1808. Los franceses se presentan ante las puertas de Zaragoza esperando entrar en uno o dos días. Ese día empieza el primero de los dos asedios que hicieron famosa a la ciudad en el mundo entero, y que hicieron exclamar al general Montgomery que hasta Estalingrado no había habido nada en la historia de la Humanidad comparable a lo que se había vivido en Zaragoza.

Os proponemos un recorrido en el que se mezclan el heroísmo y la traición, la gloria y la miseria, la muerte y la inmortalidad. Los extremos que se tocan, como ellos mismos escribieron en uno de los reductos que defendieron deses peradamente contra el mejor ejército del mundo:

¡A vencer, o morir!

ivt_mudejar

Por admin | 24/Nov/2014

Los sueños de Goya

Más que descubrir la obra de Goya, pretendemos mostrar la ciudad en la que vivió Goya hace dos siglos: una Zaragoza poblada de rincones encantadores, algunos desconocidos, otros poblados de sueños y de monstruos

El sueño de la razón produce monstruos (Capricho 43) y, de noche, mientras la razón duerme, los monstruos se adueñan de nuestros sueños: brujería, guerra, Inquisición… son algunos de los fantasmas invocados por los sueños de Goya.

También conoceremos los lugares donde Goya estudió y pintó algunas de sus obras geniales. Un farol nos acompañará en el recorrido por la noche de Zaragoza: la luz de la razón que nunca duerme del todo.

ivt_mudejar

Por admin | 24/Nov/2014

Bajo la luna Mudéjar

¿Os atrevéis a adentraros con nosotros en el laberinto de las tres culturas, recorriendo la Zaragoza más mudéjar, en la que vivieron judíos, moros y cristianos?

Seguiremos la huella dejada por siglos de intercambio y convivencia, desde el resplandor de las torres mudéjares al de las hogueras de la Inquisición.

Misterios, asesinatos, mlunamudejarilagros, persecuciones, enigmas, leyendas…

¿Sabíais que todavía se puede oír la llamada a la oración desde la mezquita mayor de Zaragoza? ¿Y que en algún lugar de la antigua judería todavía vive una judía que cada viernes por la tarde prepara la cena del Sabath?

 

Cuándo – El día que queráis, si es de día os la recomendamos añadiendo la catedral y/o la parroquieta.
Dónde – Plaza de la Seo, junto a la torre
Precio – Escríbenos a contacto@gozarte.net para consultar fechas, entradas y precios.

 

Por admin | 24/Nov/2014

Una de Romaños

Zaragoza, años 60, siglo XX.

Son los años del péplum. Un desconocido director de serie B quiere rodar su propia película de romanos, eso sí, dándole un cierto color local al guión y ambientando la historia en Caesaraugusta.

El reducido equipo de producción (el director, la estrella italiana y un chico para todo) recorre el casco histórico junto con un guía para localizar los mejores rincones romanos para cada escena, desde el Foro hasta el Teatro, y seleccionar un adecuado equipo para el rodaje.

ivt_romanos

Por admin | 24/Nov/2014

“¡A vencer o morir! Un día en los Sitios”

qué valor

qué valor

“¡A vencer o morir! Un día en los Sitios”: la Guerra de la Independencia ha estallado y Zaragoza se convertirá en símbolo de la resistencia contra Napoleón.

El día 15 de junio de 1808 los franceses se presentan ante las puertas de Zaragoza esperando entrar en uno o dos días. Se equivocan. En los meses siguientes los zaragozanos se resisten de forma desesperada, terrible, insensata, heroica… En los acontecimientos de aquellos meses, que le dan a Zaragoza una dimensión mítica, se mezclan el heroísmo y la traición, la gloria y la miseria, la muerte y la inmortalidad.

sitios Agustina de Aragón cañón Goya

En cualquier caso, aún quedan restos suficientes de aquel período como para podernos hacer una idea cabal de lo que aquello supuso: murallas, fachadas de conventos de los que no se conserva nada más, casas con sus muros llenos de las huellas de la metralla y la memoria de sus protagonistas.

Un recorrido que nos llevará al mismo corazón de una guerra sin cuartel.

Enlaces relacionados:

Agustín Querol

El tío Jorge

Napoleon

Alzamiento de Zaragoza

Pedro María Ric

El Cristo de la cama

 

Por admin | 24/Nov/2014

Encuéntranos también en LinkedIn

 

  • Carrito

  • Suscríbete a nuestro boletín

  • Celebra el año Picasso con nosotros

  • Categorías del producto

  • Calle San Agustín 27-29, 50002 Zaragoza
    Teléfono 976 20 73 63

    Aviso Legal | Condiciones Generales | Política de Privacidad | Política de Cookies

    Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Suscríbete a nuestro RSS Síguenos en Instagram Suscríbete a nuestro RSS

    Copyright © 2018 Gozarte | Todos los Derechos Reservados | Desarrollo web analiZe