El mismísimo Don Juan Tenorio nos invita al panteón de su familia.
Mientras él y Doña Inés intentan arreglar lo suyo, cenaremos rodeados de tumbas en una bodega gótica e intentaremos ayudar a una desternillante Doña Inés a salvar el alma de Don Juan.
¿Os animáis a recordar las coplas de nuestra vida? En ellas aprendimos del amor y del desamor, la felicidad y la venganza, el adulterio y hasta el crimen pasional. ¡¡¡Casi ná!!!
Estamos en febrero de 1950, y ha llegado a la ciudad una pequeña compañía que lleva en su repertorio lo mejor de la copla. Eso sí, que nadie espere los grandes espectáculos de la Piquer o Juanita Reina. Lo nuestro es mucho más modesto y sólo cuenta con un par de cantantes y el pianista, aunque eso sí, primerísimas figuras. O eso creen ellos.
Somos lo que comemos, así que si queremos descubrir cómo son los zaragozanos lo mejor será empezar por ver qué comen.
Para ello os proponemos un recorrido en el que comeremos y hablaremos de comida, visitando algunos de los comercios más curiosos de la ciudad.
El Mercado Central, Montal, La Flor de Almíbar…
El paseo ideal para excitar todos los sentidos.
Si hay un pecado que no es pecado y con el que disfruta casi todo el mundo, ése es la gula, que además no tiene edad.
Hoy conoceremos historias de golosos y golosas: banquetes, bodas reales, ayunos, una pastelería de ensueño en la que tomaremos un piscolabis y un mercado fantástico, el bacalao de Cuaresma, una bodega subterránea, un restaurante de 1826… en fin, que se hace la boca agua de sólo pensarlo.
¿Os apetece una comida o una cena diferente?
Tenemos la solución. Imaginaos cenando, por ejemplo, en el panteón de la familia Tenorio, mientras Don Juan y Doña Inés intentan solucionar sus problemas.
Un lugar especial, con una ambientación espectacular, actores o cantantes, un menú que forma parte de la historia que contamos…
En resumen, toda una experiencia que no olvidaréis fácilmente.
Con todo merecimiento, Zaragoza es una ciudad cada vez más conocida por sus tapas, desde las más tradicionales a las más puramente vanguardistas.
Eso sí, hay que conocer algunos lugares que es muy difícil descubrir en una primera visita a la ciudad, auténticos santuarios en los que probaremos exquisiteces regadas por vinos de cada una de las cuatro Denominaciones de Origen de Aragón, además de un postre típicamente aragonés.
Un guía muy especial nos llevará de un lugar a otro mientras nos cuenta historias relacionadas con lo que estamos comiendo, en un recorrido que pasaremos “entre suspiro y suspiro”.
Calle San Agustín 27-29, 50002 Zaragoza
Teléfono 976 20 73 63
Aviso Legal | Condiciones Generales | Política de Privacidad | Política de Cookies
Copyright © 2018 Gozarte | Todos los Derechos Reservados | Desarrollo web analiZe