Pues sí, y todo ese tiempo dedicados a compartir lo que nos hace felices con vosotros. Allá por el verano de 1999 estábamos preparando el primer folleto para enviar a los colegios con todas las nuevas actividades en las que habíamos trabajado para descubrir la historia y el patrimonio de Zaragoza. Desde entonces ha habido cientos de propuestas, más de un millón y medio de chavales, miles y miles de momentos fantásticos y toneladas de ilusión. Nos sentimos muy felices de haber contribuido al acercamiento de los chicos a algo tan apasionante, y cada nuevo curso no hace más que reforzar nuestras ganas de contagiar la pasión por lo que hacemos.
Después de este año tan duro, encaramos el próximo curso con más ilusión, esperando que ya pueda desarrollarse con bastante normalidad. Por eso, y aunque contamos con la vuelta a las actividades presenciales, nuestras propuestas buscan tener en cuenta los diferentes escenarios posibles y mantendremos las virtuales que empezamos a desarrollar el curso pasado con una gran aceptación.
Para saber cuáles son solo tenéis que buscar esta imagen.
Por cierto, os recordamos también que podemos realizar muchas de estas actividades en inglés, francés e italiano (para otro idiomas consultadnos).
Si precisáis asesoramiento, para cualquier consulta y/o reserva o solicitar un presupuesto sin compromiso, no dudéis en contactar con nosotros enviando un correo electrónico a educacion@gozarte.net o llamando al 976 207 363.
A mediados del siglo XVI el riquísimo mercader Gabriel Zaporta construyó un magnífico y lujoso patio para su casa con ocasión de su matrimonio. En él representó muchísimas cosas, entre ellas la situación de los planetas del sistema solar el día de su boda, parejas de amantes famosos, los trabajos de Hércules… Vamos a viajar al Renacimiento para descubrir cómo se mezclan el amor y la ambición con los entresijos del poder y el dinero.
Pocas ciudades tienen un conjunto de retablos tan fantástico como Zaragoza. Os proponemos descubrir este peculiar formato artístico a través de algunas obras del Renacimiento, yendo desde el retablo del Pilar hasta el Museo de Zaragoza (donde podremos ver algunos maravillosos retablos de pintura), trabajando sobre su relación con el cómic contemporáneo.
Seguro que os habéis parado a mirar el escudo de Aragón, pero ¿sabéis por qué está ahí cada una de esas imágenes, qué cuenta y desde cuándo? Para descubrir qué hay detrás de esos símbolos iremos desde la iglesia de Santa Isabel (o San Cayetano), en cuyo interior están muchas de las claves, hasta el Museo de Zaragoza, pasando por otros lugares muy relacionados con la historia del Reino de Aragón.
Descubre con nosotros este templo y sus tradiciones que han pervivido a través de siglos y fronteras.
Envíanos un correo electrónico a contacto@gozarte.net indicando el día y la hora a la que queréis hacerla o llamando al (+34) 976 20 73 63.
En la magnífica iglesia del Seminario de San Carlos se ha conservado el mundo de los siglos XVI, XVII y XVIII, esa Europa surgida de las ideas del Concilio de Trento. Vamos a ver por qué el Barroco es el lenguaje ideal para plasmarlas mientras desciframos las imágenes que surgen por todas partes, que nos ayudarán a entender todo lo relacionado con la Reforma y la Contrarreforma.
Hay pintores que aman la luz, el cielo y el sol. Para ellos el color debe ser el protagonista de todo lo que nos rodea. Juegan con los colores y los hacen bailar y cantar, y cuando desean el reposo los cambian de lugar haciendo que se fundan en un murmullo. Hoy vamos a descubrir que el color sirve para transformar el mundo en algo mágico, en una fiesta. ¿Por qué no seguimos el ejemplo de los artistas y transformamos nuestro entorno en algo nuevo y fascinante?
¿Creéis que eso de vaciar calabazas cunado llega el I de Noviembre es algo nuevo?.
Pues para nada. Mucho antes de que llegaran aquí las películas americanas, nuestros tatarabuelos ya lo hacían, y las colocaban en las ventanas con velas dentro. Y además de eso, están las almetas, los totones…
¿Que no sabes quién son? Pues si quieres conocerlos, no tienes más que invitarnos y podemos conocerlos juntos.
Segundo y tercer ciclo
Un rey, un dragón, un caballero, una princesa… todos los ingredientes para una estupenda leyenda, pero ¿desde cuándo es San Jorge patrón de Aragón?
Pues desde hace ya unos cuantos siglos, nada menos que desde la Edad Media, el tiempo legendario en el que surgió su historia.
¿Os apetece conocer su relación con Aragón?
Primer, segundo y tercer ciclo
Todos hemos estado montones de veces en el Pilar, auqnue nunca nos fijamos demasiado en un lugar que nos resulta tan familiar. Sin embargo, está lleno de historias, tradiciones, leyendas, episodios sorprendentes… ¿Os animáis a descubrirlo? Pues venid una vez más a este lugar extraordinario para descubrir entre todos sus secretos mejor guardados.
Primer Ciclo
Hasta hace pocos años la Seo era un lugar oscuro y lóbrego, lleno de misterios.
Hoy está llena de luz, pero los misterios siguen ahí. Sólo hay que escuchar a las viejas piedras para oír historias de asesinatos en medio de la noche, cabezas cortadas que hablan…
¿Cuáles ocurrieron realmente y cuáles son producto de la imaginación?.
Segundo ciclo
Calle San Agustín 27-29, 50002 Zaragoza
Teléfono 976 20 73 63
Aviso Legal | Condiciones Generales | Política de Privacidad | Política de Cookies
Copyright © 2018 Gozarte | Todos los Derechos Reservados | Desarrollo web analiZe