fbpx
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Suscríbete a nuestro RSS Síguenos en Instagram Suscríbete a nuestro RSS
+34 976 207 363

¡¡¡NOS VAMOS DE EXCURSIÓN!!! Sábado 2 de diciembre. BELCHITE Y ALMONACID DE LA CUBA

20,00

Limpiar
SKU: BYADLC Categoría:

Descripción

A lo mejor estáis pensando que cómo se nos ocurre organizar esta excursión en estas fechas, con el frío que hará, pero es que en diciembre es cuando se han recogido las olivas y las almazaras están funcionando a pleno rendimiento, así que… ¿qué mejor momento para ir a Belchite? Porque no sólo vamos a ver el pueblo viejo, que también, y a acercarnos a Almonacid de la Cuba a descubrir la presa romana más alta del Imperio, sino que vamos a ver olivos centenarios, a visitar una almazara y a descubrir el proceso de fabricación de esa maravilla que es el aceite de oliva de esta zona.

El olivar de Belchite y Codo - Turismo Campo de Belchite

Empezaremos el día visitando la PRESA ROMANA DE ALMONACID DE LA CUBA. Se construyó en el siglo I d.C., en época de Augusto, en el río Aguasvivas, y con sus 32 metros de altura y 105 de anchura es la más elevada de todas las presas romanas que se construyeron en el mundo.

La Presa Romana de Almonacid de la Cuba

Hasta hace no mucho sólo era posible ver la presa desde arriba, pero desde hace un tiempo se ha creado todo un sistema de pasarelas que permite verla magníficamente desde diferentes puntos de vista, con lo que la experiencia de descubrir este tesoro único de nuestro patrimonio es simplemente espectacular.

Presa romana de Almonacid de la Cuba - Turismo Campo de Belchite

De allí nos iremos a BELCHITE, donde podremos conocer no sólo sus olivos centenarios sino también visitar un MOLINO en el que conoceremos todo el proceso de elaboración del aceite de oliva, pudiendo probar el maravilloso aceite de primera prensada, el primero que sale de la oliva, el mejor y más intenso.

La molturación, un proceso clave para obtener un buen AOVE : Rafael Salgado

Comeremos (incluido) y por la tarde nos iremos a descubrir el PUEBLO VIEJO DE BELCHITE, un lugar fundamental en relación con la Guerra Civil, no tanto por lo que supusiera para el devenir de los acontecimientos como por su importancia en relación con la memoria de todo aquello, pues es el mejor recordatorio posible de la devastación de trae la guerra (aunque el responsable en gran parte del estado actual del pueblo es el abandono posterior).

El pueblo fantasma de Belchite, una escapada obligatoria | Noticias de Turismo en Heraldo.es

En el verano de 1937 las posiciones en el frente de Aragón llevaban varios meses sin cambios significativos. La sublevación había triunfado en Zaragoza, y aquello lo contrarrestaban las columnas milicianas provenientes fundamentalmente de Cataluña, con lo que este teatro de operaciones tenía una idiosincrasia propia. El Gobierno republicano, presionado por los éxitos franquistas en la cornisa cantábrica y necesitado de detener el avance del enemigo en el norte, el 24 de agosto de 1937 desencadenó una ofensiva hacia Zaragoza que no logró los objetivos propuestos. La gran operación se trasformó entonces en la batalla de Belchite, un brutal enfrentamiento casa por casa por la posesión de la localidad, cuya repercusión fue escasa para el transcurso de la guerra, pero enormemente determinante para memoria histórica del conflicto.

Visita Belchite: Calle Mayor | Belchite
Después de la visita volveremos a Zaragoza.

Cuándo – Sábado 2 de diciembre a las 8’00

Dónde – Paseo de María Agustín, 20, delante del Museo Pablo Serrano

Precio – 73 € (jubilados y mayores de 65 años, 70 €; niños menores de 12 años, 67 €). TODO INCLUIDO: autobús, guía acompañante, comida, todas las entradas, todas las visitas guiadas

Información adicional

Fecha

2 diciembre 8:00

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Carrito

  • Suscríbete a nuestro boletín

  • ¿Por qué #Zaragoza no utiliza en su promoción algo tan importante como que la UNESCO declarara tres de sus edificios Patrimonio de la Humanidad? ¿Hay carteles en los accesos a la ciudad? ¿En las autopistas, autovías? ¿En la señalización turística de Zaragoza? ¿En los folletos municipales? Uno puede irse de nuestra ciudad sin haberse enterado, y la mejor prueba de que algo se está haciendo fatal es que miles y miles de zaragozanos no lo saben. Nosotros, que somos unos cansinos, lo repetimos muchísimo para intentar compensar, pero con eso no es suficiente. ¿Por qué pasan estas cosas en esta ciudad?
    Como hoy hace años que murió el gran Paul Newman (en 2008), os dejo una imagen del maravilloso cartel del Festival de Cannes de 2013, con esa fantástica foto de Paul Newman y su mujer, Joane Woodward, besándose. ¡¡¡Me encanta ver algo así para empezar el día!!!
    Ya sabemos que si estuviéramos en vísperas de las Fallas, de la Feria, de la verbena de la Paloma y ya no digo la Diada, los medios de comunicación nacionales nos lo recordarían desde meses antes. Pero... nosotros estamos en Zaragoza, y si queremos que alguien se entere de que las fiestas del Pilar están a la vuelta de la esquina nos vamos a tener que poner las pilas, así que... ¿nos ponemos a compartir como locos, para que todo el mundo se entere?
    #nápolescongozarte2023
    #nápolescongozarte2023 Llegas a #Paestum y, sientes encima todo el maravilloso peso de la inmensa herencia que nos dejaron los #griegos y es reconfortante pensar que al fin y al cabo venimos de de Platón, de Pericles, de Arquímedes... pero también de Ulises, de Eneas, de la subida y de todos estos aventureros extraordinarios que nos enseñaron a vivir en este mundo de una forma que valiera la pena
    #nápolescongozarte2023 Pues hoy nos vamos a uno de los lugares más increíbles que existen, #Paestum, con los templos griegos mejor conservados del Mediterráneo, en medio de una enorme pradera, con pinos, olivos... un lugar inolvidable.
  • Celebra el año Picasso con nosotros

  • Categorías del producto

  • Calle San Agustín 27-29, 50002 Zaragoza
    Teléfono 976 20 73 63

    Aviso Legal | Condiciones Generales | Política de Privacidad | Política de Cookies

    Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Suscríbete a nuestro RSS Síguenos en Instagram Suscríbete a nuestro RSS

    Copyright © 2018 Gozarte | Todos los Derechos Reservados | Desarrollo web analiZe