Descripción
Hoy vamos a disfrutar de temporada en un recorrido maravilloso por la provincia de Soria
Comenzaremos nuestro recorrido por El Burgo de Osma, una de las localidades más bellas de la provincia de Soria, no en vano está declarada Villa de Interés Turístico. Su plaza mayor, típica construcción castellana, es uno de los grandes emblemas de esta localidad. En la plaza encontramos el Hospital de San Agustín y el Ayuntamiento y siguiendo la calle mayor llegamos a la Catedral.
La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción es el monumento más importante de esta villa soriana. Todos los estilos artísticos del románico al barroco del siglo XVIII han dejado su huella en este edificio monumental, donde destaca la imponente torre barroca de 72 metros que se eleva sobre la vieja tierra de Osma y que sustituye a la anterior románica. Un rosario de retablos renacentistas y capillas cuajadas de pequeños detalles regalan al visitante una de las mejores joyas de la antigua Uxama.
La imaginería de las portadas y el simbolismo de todos los rincones convierten a esta enorme iglesia en una auténtica joya que sincretiza corrientes y culturas. El primitivo templo románico, iniciado por San Pedro de Osma, fue sustituido por el actual edificio gótico que se comenzó a edificar en 1232, a expensas del Obispo Juan Domínguez, canciller del Rey Fernando. De la primitiva iglesia sólo se conservan dos arcos de medio punto.
Después de comer nos iremos al Cañón del río Lobos. El paseo por el Cañón hasta la ermita de San Bartolomé es una epifanía para los sentidos y después de comer nos sentará de maravilla. El lugar concentra la mayor cantidad de escritos sobre esoterismo templario, energías telúricas y simbolismo demoniaco que de un lugar se haya nunca escrito sobre estos temas. Comprobaremos si algo de esto es cierto.
Y para terminar, un paseo por Calatañazor. Esta pequeña villa, que parece haber sido olvidada por la evolución histórica, se alza en la cima de una roca que domina la vega del río Milanos. Villa de intensa historia fronteriza, en un entorno privilegiado de bellos espacios naturales, que tiene su máximo exponente en su sabinar, uno de los bosques de sabinas mejor conservados del planeta.
Sus empinadas calles de trazado medieval y sus humildes casas fabricadas con entramado de madera de sabina, encestado de ramas con barro, adobe o en el mejor caso de ladrillo, configuran el aspecto medieval formando un conjunto armónico de gran belleza.
Cuándo – domingo 18 de junio a las 7:00
Dónde –IAACC Pablo Serrano (Paseo de María Agustín, 20)
Precio – 70€ – jubilados 67€ – menores de 12 años 65€
*Al reservar es obligatorio el pago de una señal de 20€, el resto se abonará en efectivo el día de la excursión
IMPRESCINDIBLE EL USO DE ROPA Y CALZADO CÓMODOS (apropiados)