fbpx
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Suscríbete a nuestro RSS Síguenos en Instagram Suscríbete a nuestro RSS
+34 976 207 363

¡¡¡NOS VAMOS DE EXCURSIÓN!!! Domingo 5 de noviembre, MONCAYO MÁGICO Y MISTERIOSO

20,00

Limpiar
SKU: MMYM Categoría:

Descripción

Si hay un lugar en Aragón cargado de leyenda, magia y misterio, ese es el Moncayo… En otoño sus bosques se convierten en lugares de cuento y vuelven a poblarse de criaturas mágicas, brujas, seres mitológicos… Por eso, y aprovechando el mes de noviembre, hemos preparado una excursión para, de la mano de Bécquer, descubrir algunas de las leyendas de la zona y visitar lugares extraordinarios y con historias… difíciles de explicar.

Un paseo por la Comarca de Tarazona y el Moncayo en otoño – Nuestras propuestas para disfrutar de tu escapada rural

Pero antes de nada, ¿qué hacía Bécquer aquí? Nacido en Sevilla por aquel entonces vivía en Madrid dedicándose al periodismo (vivir de la poesía era algo harto difícil, en aquellos tiempos y en cualquier otro). Fue allí cuando, desesperado de amor por el rechazo de Julia Espín, conoció a Casta, la hija del médico cuya consulta había tenido que frecuentar (dedicado a las enfermedades venéreas, pues parece que tuvo sífilis). Casta había nacido en un pueblo de Soria, y ya tenemos la conexión con esta zona.

Gustavo Adolfo Bécquer - Wikipedia, la enciclopedia libre

Enfermo, mal de dinero, desengañado con Casta (que no hacía honor a su nombre), alguien le contó que el monasterio de Veruela se había convertido en una hospedería, y acompañado de su hermano Valeriano y de los hijos de ambos decidieron pasar allí una larga temporada. Será entonces cuando se dé cuenta de que hay un mundo que está desapareciendo ante sus ojos, y aunque es consciente de lo mucho bueno que trae el progreso siente la necesidad de hacer algo para evitar que se pierdan edificios (sobre todo medievales, hacia los que el Romanticismo tiene una enorme sensibilidad), o que se olviden costumbres, tradiciones, leyendas… Será entonces cuando descubra todo ese mundo tan alejado y tan diferente de Madrid, el de las mujeres de Añón recogiendo leña bajo la nieve mientras las madrileñas se arreglan para ir al teatro, el del mercado de Tarazona… ¡¡¡y el de las brujas de Trasmoz!!!

Las brujas de Trasmoz. El único pueblo maldito de España.

Empezaremos, pues, por TRASMOZ, el “pueblo maldito” del que tanto habla Bécquer en sus “Cartas desde mi celda”. Allí visitaremos el castillo, con su museo de la brujería, y conoceremos las historias de aquelarres, de brujas como la Tía Casca, la Dorotea y muchas otras que han hecho famoso a este pueblo.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

De Trasmoz nos iremos a Grisel, donde a las afueras nos encontraremos el Pozo de los Aines, un lugar absolutamente singular. Si nos ponemos serios y científicos hay que decir que El Pozo de los Aines es una dolina formada por el hundimiento de estratos calizos y yesosos, debido a la acción de las aguas subterráneas.

Ruta al Pozo de los Aines – Viajar en moto

Ahora bien, si preferimos las leyendas habrá que hablar de una tal Inés, de un morisco castigado por Dios por trabajar en un día festivo… e incluso de Miguel Mena, pues aquí situó una parte de la acción de su novela “Bendita calamidad”.

Aines

Continuaremos nuestro recorrido visitando la Cueva de Caco, en Los Fayos, llamada así porque según la leyenda ahí vivía el mítico gigante Caco, cuya afición a robar todo lo que se encontraba dio nombre a los amigos de lo ajeno, los cacos de toda la vida.

Caco

La leyenda hace coincidir a Caco con Hércules, que también se pasó por aquí (de sus doce famosos trabajos algunos le trajeron a la Península Ibérica, el extremo occidente). Hércules, además, es el fundador legendario de Tarazona, con lo que nuestra madeja se va enredando cada vez más.

monasterio-de-veruela-claustro-5 - Por Soleá

Acabaremos el día visitando el Monasterio de Veruela, lleno de leyendas como la de la aparición de la Virgen de Veruela y la fundación del monasterio. Aquí pasaron una temporada los dos hermanos Bécquer, y mientras que Valeriano nos dejó sus imágenes Gustavo Adolfo recogió leyendas que conoceremos, desde la corza blanca a la cruz negra, disfrutando de uno de los rincones más hermosos de Aragón.

Cruz negra

Cuándo –  Domingo 5 de noviembre  a las 8’30

Dónde – Paseo de María Agustín, 20 (delante del Museo Pablo Serrano)

Precio – 68 € (jubilados y mayores de 65 años, 65 €; menores de 12 años, 62 €). TODO INCLUIDO: autobús, guía acompañante, comida, todas las entradas, todas las visitas guiadas.

Información adicional

Fecha

5 noviembre 8:30

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Carrito

  • Suscríbete a nuestro boletín

  • ¿Por qué #Zaragoza no utiliza en su promoción algo tan importante como que la UNESCO declarara tres de sus edificios Patrimonio de la Humanidad? ¿Hay carteles en los accesos a la ciudad? ¿En las autopistas, autovías? ¿En la señalización turística de Zaragoza? ¿En los folletos municipales? Uno puede irse de nuestra ciudad sin haberse enterado, y la mejor prueba de que algo se está haciendo fatal es que miles y miles de zaragozanos no lo saben. Nosotros, que somos unos cansinos, lo repetimos muchísimo para intentar compensar, pero con eso no es suficiente. ¿Por qué pasan estas cosas en esta ciudad?
    Como hoy hace años que murió el gran Paul Newman (en 2008), os dejo una imagen del maravilloso cartel del Festival de Cannes de 2013, con esa fantástica foto de Paul Newman y su mujer, Joane Woodward, besándose. ¡¡¡Me encanta ver algo así para empezar el día!!!
    Ya sabemos que si estuviéramos en vísperas de las Fallas, de la Feria, de la verbena de la Paloma y ya no digo la Diada, los medios de comunicación nacionales nos lo recordarían desde meses antes. Pero... nosotros estamos en Zaragoza, y si queremos que alguien se entere de que las fiestas del Pilar están a la vuelta de la esquina nos vamos a tener que poner las pilas, así que... ¿nos ponemos a compartir como locos, para que todo el mundo se entere?
    #nápolescongozarte2023
    #nápolescongozarte2023 Llegas a #Paestum y, sientes encima todo el maravilloso peso de la inmensa herencia que nos dejaron los #griegos y es reconfortante pensar que al fin y al cabo venimos de de Platón, de Pericles, de Arquímedes... pero también de Ulises, de Eneas, de la subida y de todos estos aventureros extraordinarios que nos enseñaron a vivir en este mundo de una forma que valiera la pena
    #nápolescongozarte2023 Pues hoy nos vamos a uno de los lugares más increíbles que existen, #Paestum, con los templos griegos mejor conservados del Mediterráneo, en medio de una enorme pradera, con pinos, olivos... un lugar inolvidable.
  • Celebra el año Picasso con nosotros

  • Categorías del producto

  • Calle San Agustín 27-29, 50002 Zaragoza
    Teléfono 976 20 73 63

    Aviso Legal | Condiciones Generales | Política de Privacidad | Política de Cookies

    Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Suscríbete a nuestro RSS Síguenos en Instagram Suscríbete a nuestro RSS

    Copyright © 2018 Gozarte | Todos los Derechos Reservados | Desarrollo web analiZe