Descripción
Para nuestra última excursión de esta temporada de otoño hemos preparado algo muy navideño, pues nos vamos a visitar el BELÉN GIGANTE de MONZÓN (gigante de verdad, con 900 metros cuadrados y más de 7.000 figuras). Y no sólo eso, porque Monzón tiene mucho que ofrecernos: conoceremos su CASTILLO TEMPLARIO y la que probablemente es la catedral menos conocida de Aragón, la CONCATEDRAL DE SANTA MARÍA DEL ROMERAL.
En 1960 un niño de Monzón que había montado un belén en casa quiso que todo el mundo pudiera verlo, y abrió las ventanas. Acaba de empezar una tradición que llega hasta hoy con el nombre de BELÉN MONUMENTAL DE MONZÓN. Durante trece años fue así, hasta el punto de llenar completamente la habitación. Fue entonces cuando el belén se empezó a montar en diferentes locales de Monzón, pero siguió creciendo y se planteó la necesidad de crear una entidad que pudiese generar y gestionar los recursos necesarios para su continuidad. Nació así la Asociación Belenista Isaac Lumbierres.
Los montisonenses tomaron aquello como algo suyo, planteándose como meta el continuar creando cada año esta obra para que sea, cada vez más, el punto de encuentro navideño de las gentes de Monzón y comarca. Los belenes construidos en las últimas ediciones están entre los más grandes de todos los que se hacen en España en la modalidad desmontable (creación nueva y completa en cada edición), con figuras de escala no superior a 25 centímetros. Se trata, además, de conjugar el belén tradicional con la historia y costumbres de Monzón, con la cultura y con el entorno de las tierras aragonesas. Pueden verse cuadros como el nacimiento , la adoración de los pastores o la huida a Egipto mezclados con otros tradicionales en la era, los campos de labor o los edificios más significativos (algunos desaparecidos) de los pueblos del Cinca Medio y de la ciudad de Monzón.
Veremos, pues, el belén, pero Monzón es mucho más. Para empezar su magnífico CASTILLO TEMPLARIO, en el que tras la muerte de Pedro II en la batalla de Muret, defendiendo a sus súbditos cátaros contra las ansias expansionistas del rey de Francia y del papa disfrazadas bajo el manto de la Cruzada, su hijo Jaime I, de cinco años, fue educado por los templarios en este lugar.
Comeremos (incluido) y por la tarde daremos un paseo por Monzón y visitaremos la CONCATEDRAL DE SANTA MARÍA DEL ROMERAL. ¿Qué es una concatedral? Estamos dentro de la diócesis de Barbastro-Monzón, que tiene dos sedes. La catedral ha estado históricamente en Barbastro, y por lo tanto lo que hay en Monzón es concatedral.
Es un edificio románico del siglo XII que en principio nació como parroquia, y al que se le fueron añadiendo diferentes elementos a lo largo del tiempo. Para empezar una torre mudéjar, elementos barrocos de influencia mudéjar también…
Después de la visita volveremos a Zaragoza.
Cuándo – Domingo 10 de diciembre a las 8’00
Dónde – Paseo de María Agustín, 20, delante del Museo Pablo Serrano
Precio – 73 € (jubilados y mayores de 65 años, 70 €; niños menores de 12 años, 67 €). TODO INCLUIDO: autobús, guía acompañante, comida, todas las entradas, todas las visitas guiadas