fbpx
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Suscríbete a nuestro RSS Síguenos en Instagram Suscríbete a nuestro RSS
+34 976 207 363

¡¡¡NOS VAMOS A LEÓN Y PROVINCIA!!! 5 al 9 de agosto

León es una ciudad pequeña pero con una historia grande. La fundaron ya los romanos, que en el 29 a.C., cuando Augusto estaba a punto de lograr pacificar toda la Península, instalaron aquí el campamento de una de sus legiones. Unos años después otra lo convertiría en una verdadera ciudad y de ahí el nombre, León, que deriva, por supuesto, de legionem. Y de ahí su escudo, y también el de Zaragoza, pero eso lo contamos otro día.

Archivo:Escudo de León.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

Veremos importantísimos restos romanos en León capital y en Astorga, pero sobre todo visitaremos las minas a cielo abierto más importantes del Imperio: las Médulas, un paisaje alucinante, casi lunar, pero esculpido por el hombre. ¿Cómo? Para extraer el oro cavaron grandes galerías, trajeron agua canalizada y la metieron en ellas a una presión enorme que las reventó, arrastrando así los diferentes materiales y también el preciado oro.

Las Médulas - Wikipedia, la enciclopedia libre

Mucho después se hundió el Imperio romano, llegaron los bárbaros y después los musulmanes, quedando aquí y en prácticamente toda la Meseta norte una zona casi vacía, una “tierra de nadie”, entre el reino de Asturias, que estaba creciendo al norte de la Cordillera cantábrica, y el califato de Córdoba. Cuando los asturianos saltaron al sur de las montañas y refundaron León allá por el 910 empezaría una nueva época gloriosa de la historia de estas tierras, pues se convirtió en capital de aquel reino que ahora iba a tomar su nombre.

HISTORIA DEL ARTE : temas, imágenes y comentario: ** SAN MIGUEL DE ESCALADA

Sería entonces, allá por el siglo X, cuando desde las tierras musulmanas del sur acudieron aquí cristianos a los que llamamos mozárabes, que nos dejaron en la provincia de León dos pequeñas maravillas: San Miguel de la Escalada y Santiago de Peñalba, que visitaremos. Y un tiempo después, en Sahagún, comenzaron a construirse obras que hoy llamamos mudéjares, entre las más primitivas que se hicieron en España. ¿Qué diferencia hay entre mozárabe y mudéjar? Pues un mozárabe es un cristiano que vivía en tierra de musulmanes (aunque, como en este caso, luego marcharon a los reinos del norte), y un mudéjar es un musulmán que vivía en tierras de cristianos. Ambas comunidades crearon un arte muy peculiar, y para que os quede más clara la diferencia os dejo un vídeo que hicimos contándolo. Si queréis verlo pinchad aquí.

Sahagún, conjunto histórico donde nació el mudéjar | Mascyl

Pero hay mucho más, porque en aquellos tiempos efervescentes que siguieron al año 1000 la actual provincia de León estaba atravesada por el Camino de Santiago, y los peregrinos dejaron aquí una huella importantísima. Especialmente el arte románico que llegaba de Francia, del que tenemos uno de sus mejores ejemplos en la colegiata de San Isidoro, con su extraordinario panteón real, cubierto con algunas de las mejores pinturas románicas de toda Europa.

Visita al Museo de San Isidoro de León - Reserva en Civitatis.com

En esos años tuvieron lugar aquí las primeras Cortes de la historia de Europa, nada menos que en 1188 (la UNESCO la declaró Cuna del Parlamentarismo en 2011). Y poco después se empezó a construir la catedral, conocida como la Pulchra leonina (la bella de León), extraordinaria se mire por donde se mire pero sobre todo por su excepcional conjunto de vidrieras, uno de los más importantes y mejor conservados de toda la Europa medieval. ¡¡¡1.800 metros cuadrados de superficie, nada más y nada menos!!!

undefined

Hay muchísimo más, pues en la misma capital tenemos obras extraordinarias de otros momentos, como el convento de San Marcos (hoy Parador Nacional de Turismo), la residencia principal de la Orden de Santiago en el reino de León, construida para acoger a los peregrinos que se dirigían a la tumba del apóstol en Santiago de Compostela.

undefined

O dos de las escasasísimas construcciones de Gaudí fuera de Cataluña que también veremos, la casa de los Botines en León y el palacio episcopal de Astorga, en los dos casos con alguna vinculación con él o algún personaje conocido suyo.

Palacio Episcopal de Astorga - ArteViajero

Y mucho más, pues también iremos a Astorga, como hemos dicho, y a Ponferrada, con su extraordinario castillo templario (templario de verdad, no templario de los de las películas).

Castillo de los Templarios de Ponferrada

Y a pueblos que están entre los más bonitos de España, como Peñalba de Santiago, en plena comarca del Bierzo.

Qué ver en PEÑALBA DE SANTIAGO, pueblo más bonito del Bierzo (León) | Guías Viajar

En fin, que sobran los motivos para irse a recorrer León y una parte de su provincia. Aquí os dejamos el programa más detallado.

 

Sábado 5

Saldremos a las 6’00 de Zaragoza en dirección a SAHAGÚN, la primera localidad del CAMINO DE SANTIAGO en la provincia de León. Todo el itinerario del Camino en España, desde que sus dos ramales entran por Somport y Roncesvalles, está declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. A lo largo de la Edad Media el camino fue “la calle mayor de Europa”, como alguien dijo, y de ahí que el Consejo de Europa lo declarara también “Primer itinerario cultural europeo”.

Ways of St. James in Europe

La villa había surgido al abrigo de un monasterio dedicado a los santos Facundo y Primitivo, legionarios romanos convertidos al cristianismo que fueron martirizados allí. El el siglo XI Alfonso VI le dio un fuero y Sahagún empezó a crecer. Sería poco después, a lo largo del siglo XII, cuando se construyeron sus magníficas iglesias mudéjares, que en este caso fueron una fusión del arte románico que había llegado de Francia con el arte musulmán llegado del sur. De las más antiguas, o las que más, del arte mudéjar español.

undefined

De todas la más espectacular es la de SAN TIRSO, que sería el modelo de otras en las provincias de León, Ávila, Valladolid, Segovia… La visitaremos y daremos un paseo en el que también veremos, p.ej., el magnífico ábside mudéjar de la iglesia de San Lorenzo, y comeremos (incluido). Al acabar nos iremos a León y nos instalaremos en el HOTEL AC LEON SAN ANTONIO BY MARRIOTT****

Coronavirus: La Junta de Castilla y León confina perimetralmente León y Palencia | Actualidad | Cadena SER

Pasaremos el resto de la tarde haciendo una VISITA PANORÁMICA A PIE, una introducción a la historia de la ciudad en la que veremos desde las murallas romanas hasta el Barrio Húmedo (uno de los mejores lugares para el tapeo en España) y comenzaremos a situarnos. Al acabar, tiempo libre.

 

Domingo 6

Hoy vamos a pasar todo el día en León capital, y comenzaremos en la REAL COLEGIATA DE SAN ISIDORO, una de las grandes joyas del románico español. Por cierto, ¿por qué se dedica a un santo tan sevillano? Resulta que el rey Fernando I tenía unas relaciones estupendas con el monarca de la taifa musulmana de Sevilla, y le pidió que le enviara las reliquias de las santas Justa y Rufina. Como no tenían ni idea de dónde podían estar le pidió que enviara a gente a buscarlas ellos mismos, pero tras un año intentando encontrarlas, y cuando ya estaban pensando en volver a casa… San Isidoro se apareció en sueños al obispo de León y le dijo que iban a encontrar su cuerpo, cosa que ocurrió al día siguiente. Lo encontraron y, por supuesto, se lo llevaron.

20060626-León San Isidoro.jpg

En época del rey Fernando I y su esposa doña Sancha se haría una primera construcción románica de la que quedan algunos restos, pero lo que podemos ver hoy es de finales del siglo XI y del XII, incluyendo el extraordinario panteón, con sus bellísimos capiteles esculpidos y sus pinturas, un verdadero tesoro del arte románico.

Frescos del Panteón Real de San Isidoro (León)

Pero hay más, su magnífico museo, con piezas verdaderamente excepcionales, como el arca que contuvo los restos del santo, la arqueta de los marfiles, y sobre todo el cáliz de doña Urraca, que algunos consideran que es el Santo Grial de la Última Cena de Cristo.

Cáliz de Doña-Urraca.jpg

 

De San Isidoro nos iremos a la CASA BOTINES, un lugar absolutamente singular, obra de Gaudí. Estamos acostumbrados a que la mayor parte de sus edificios estén en Barcelona y alrededores, pero hay algunas excepciones, concretamente tres. El Capricho de Comillas, por ejemplo, y nada menos que dos edificios en la provincia de León. El primero éste, situado justo en el punto de encuentro entre el casco histórico (a pocos metros de la catedral) y el ensanche.

undefined

En la segunda mitad del siglo XIX nació un negocio de préstamos regentada por el comerciante catalán Juan Homs y Botines. Pronto se asoció con uno de sus empleados y crearían también un almacén de tejidos, de donde vino la relación con fabricantes catalanes como Güell, el mejor cliente y también amigo de Gaudí. Y él sería quien lo recomendara para la construcción de la casa y sede del negocio.

Gaudi en Leon, Antoni Gaudí en León, edificio de Gaudí en Leon

Visitaremos el edificio y también el espacio dedicado a Gaudí que hay en el interior, pero como hemos dicho no será la última vez que nos encontremos con el arquitecto de Reus en este viaje.​ Después nos iremos al CONVENTO DE SAN MARCOS, actualmente convertido en Parador Nacional de Turismo, donde comeremos.

undefined

Ya hemos dicho que el enorme edificio del convento fue la sede de la orden de Santiago (la más rica de las órdenes militares en España) en el reino de León. Es una construcción imponente, que ya desde su fachada es de una riqueza deslumbrante. Después de comer podremos comprobarlo en los espacios visitables del interior.

undefined

Por la tarde nos iremos a la CATEDRAL, la mayor joya de León y una de las mayores de toda España y del gótico europeo, el primer edificio declarado Monumento Nacional en España, nada menos que en 1844.

Catedral Gótica de León.jpg

Una de las grandes novedades del gótico, que había nacido en el corazón de Francia y estaba dando lugar a edificios extraordinarios, era que la superficie que ocupaba el muro poco a poco iba desapareciendo y los ventanales eran cada vez más grandes, hasta ocupar casi todo el espacio e inundar la iglesia con torrentes de luz. Pues bien, es difícil encontrar un ejemplo mejor de todo eso que la catedral de León, con su impresionante conjunto de vidrieras prácticamente desde el suelo hasta las bóvedas.

undefined

En cualquier caso la catedral es mucho más, con su coro, su claustro… y a descubrir todo eso dedicaremos el resto de la tarde. Al acabar, tiempo libre.

 

Lunes 7

Hoy nos vamos a ASTORGA, capital de la comarca de la Maragatería. Tiene apenas 10.000 habitantes, pero una enorme riqueza patrimonial y una gran importancia histórica.

Cómo visitar PALACIO GAUDÍ en Astorga (León): horarios, precios | Guías Viajar

La ciudad es la sede de una de las diócesis más antiguas (tenemos que remontarnos a mediados del siglo III) y extensas de España, así que dedicaremos la mañana a conocer el impresionante conjunto formado por la catedral y el palacio episcopal, uno al lado del otro. Empezaremos por la CATEDRAL, un edificio impresionante y lleno de obras de arte entre las que destaca especialmente uno de los mejores retablos del Renacimiento español (más concretamente de la corriente que llamamos romanismo, que sigue a los grandes artistas del Alto Renacimiento en Roma, Rafael y, sobre todo, Miguel Ángel), obra del gran escultor Gaspar Becerra.

La catedral de Astorga, la primera de Castilla y León en ofrecer visita virtual 360 grados con vuelo de dron - Benavente Digital

Becerra, que había nacido en Baeza, se trasladó muy joven a Roma y allí se formó como pintor trabajando con discípulos de Miguel Ángel, y su admiración por el gran maestro se puede ver en cada una de sus obras, muy especialmente en este impresionante retablo.

undefined

El edificio más singular es, en cualquier caso, el PALACIO EPISCOPAL, la otra obra de Gaudí en la provincia. ¿Cómo le llegó este encargo Pues como en el caso de la Casa Botines de León, por un catalán que lo conocía de otros trabajos: el obispo Joan Baptista Grau i Vallespinós. Gaudí, por cierto, estaba en pleno período neogótico, aunque como siempre en él con ciertas heterodoxias.

undefined

La construcción del palacio fue, digamos, conflictiva. Tras la muerte del obispo Gaudí dimitió por desavenencias con el cabildo, por lo que las obras estuvieron paradas durante varios años.​ Esta circunstancia le dolió profundamente, y cuando años más tarde la infanta Isabel de Borbón, durante una visita a la Sagrada Familia, le preguntó porqué había renunciado, este contestó: «Señora, yo no me fui, me echaron». Finalmente se acabó, y hoy el palacio es MUSEO DE LOS CAMINOS, dedicado al Camino de Santiago.

undefined

Comeremos (incluido) y después nos iremos a descubrir el pasado más remoto de Astorga, que fue fundada, al igual que León, como campamento militar romano, aunque llegó a ser una importante ciudad, Asturica Augusta, nudo de comunicaciones de todo el noroeste de la Península que gozó de gran prosperidad gracias a la minería del oro. De hecho, Plinio el Viejo la definió como vrbs magnífica.

Ruta Romana de Astorga | Visita Guiada

Queda mucho de aquella ciudad, y podremos visitar desde un tramo del foso del campamento que le dio origen, las termas menores, la curia, los restos de un pórtico del foro, un tramo de las cloacas… ¡¡¡Verdaderamente sorprendente!!!

El Puente de Órbigo donde se organizaron las justas medievales del Paso Honroso

De vuelta a León pararemos en HOSPITAL DE ÓRBIGO, donde está el PUENTE DEL PASO HONROSO, en pleno Camino de Santiago también. Estamos en 1434, año jacobeo, y el caballero leonés Suero de Quiñones pidió  permiso para llevar a cabo un torneo especial en que tendrían que participar a la fuerza todos los caballeros que pasaran por este puente. Si se negaban a participar, debían depositar un guante en señal de cobardía y atravesar el río vadeándolo. Todo esto duraría un mes en el que don Suero llevaría colgada al cuello una argolla, como prueba de amor a su dama, doña Leonor de Tovar.

El Passo Honroso por Hospital del Órbigo - Destino Castilla y León

El rey invitó a los mejores caballeros del reino a que pasasen por allí. Se levantó el tinglado junto al puente y cada día se comenzaba con una misa solemne y se terminaba con un gran festín. Cuando terminó el torneo, don Suero y sus amigos se dirigieron en peregrinación a Santiago a cumplir con la promesa hecha. Don Suero depositó allí la argolla y la cinta azul que simbolizaba su amor por la dama y que allí sigue.

Al acabar, volveremos a León. Tiempo libre.

 

Martes 8

Hoy nos vamos a LAS MÉDULAS, un paisaje declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Los romanos enseguida se dieron cuenta de que los astures explotaban aquellas minas de oro, y lo que plantearon representa el triunfo del ingenio romano sobrela naturaleza (aunque desde el punto de vista actual podría verse como una aberración medioambiental). ¿Por qué? Porque la Naturaleza creó aquel lugar, ellos se encargaron de “destruirlo”, transformándolo completamente, y después la Naturaleza ha seguido poniendo de su parte para lograr algo tan extraordinario como lo que vamos a ver.

Visitar Las Médulas. Qué ver, cómo se formaron y rutas – Animales Viajeros

El método que utilizaban los romanos es el que se conocía como ruina montium, ruina de los montes, pues ya hemos comentado que se excavaban galerías en la montaña, se conducía hasta allí agua a presión (hubo más de 400 kilómetros de canales) y, literalmente, se reventaba, para poder encontrar el oro. Alguien lo ha llamado la catástrofe más hermosa, y realmente es así. Nosotros daremos un paseo que nos ayudará a interpretar el paisaje que estamos viendo, en el que se mezcla el paisaje con la arqueología de una forma extraordinaria.

Que ver en Ponferrada (León) - Que hacer en Ponferrada

De allí nos iremos PONFERRADA, donde comeremos (incluido) y visitaremos su imponente CASTILLO TEMPLARIO, construido probablemente sobre un castro celta y un emplazamiento romano y visigodo. Sería a finales del siglo XII cuando el rey de León permitió que los templarios establecieran allí una encomienda.

El canal de televisión europeo, Arte, viaja hasta el castillo de Ponferrada en avioneta para su programa sobre la Historia de España

Con la desaparición de la Orden del Temple en 1312 el castillo fue cambiando de manos hasta la actualidad, pero ha conservado huellas de los diferentes períodos.

Iglesia De Santiago De Peñalba - PonferradaHoy

Acabaremos el día visitando la pequeña iglesia mozárabe de SANTIAGO DE PEÑALBA, en el encantador pueblo de PEÑALBA DE SANTIAGO. Esta zona montañosa del Bierzo, llena de monasterios e iglesias eremíticas desde el siglo VIII, mereció el sobrenombre de Tebaida leonesa, por comparación con la zona del Alto Egipto donde, junto con Siria y Capadocia, surgió la tradición cenobítica oriental: “La multitud de Santuarios la santidad de Eremitorios, los muchos Anacoretas, los Monges que sobresalieron en victorias del mundo, solo podrá contarlos el que sabe las estrellas del Cielo”. Su situación en el centro de la zona más abrupta de los Montes de León facilitaba el aislamiento que buscaban los ascetas de los siglos VIII, IX y X, y por eso se instalaron aquí.

Peñalba de Santiago - Portal de Turismo de la Junta de Castilla y León

Al acabar volveremos a León. Tiempo libre.

 

Miércoles 9

Hoy dejaremos ya León por la mañana para dirigirnos a un lugar extraordinario, la otra gran iglesia mozárabe de la zona: SAN MIGUEL DE LA ESCALADA, con ese maravilloso pórtico de arcos de herradura, ese interior de sabor musulmán…

Iglesia de San Miguel de Escalada (5025603256).jpg

Nuestra última visita será al cercano MONASTERIO DE SANTA MARÍA LA REAL DE GRADEFES, un monasterio cisterciense femenino fundado en 1164 en la ribera del río Esla por una noble dama al quedar viuda, en 1164, de un caballero que había luchado junto a Alfonso VII de León (ambos siguen enterrados allí).

undefined

Comeremos (incluido) y regresaremos a Zaragoza, donde llegaremos hacia las 21’30.

 

¿Qué, os apetece? Pues aquí os dejo el resto de la información:

PRECIO – 875 por persona en habitación doble (suplemento habitación individual, 192 €)

El precio incluye:

  • Autobús
  • Alojamiento – 4 noches en el HOTEL AC LEON SAN ANTONIO BY MARRIOTT**** en habitación doble en régimen de Alojamiento y desayuno
  • 5 comidas
  • Todas las entradas
  • Guía acompañante y todas las visitas guiadas
  • Seguro de asistencia en viaje y cancelación

Nota – El orden de las visitas puede cambiar en función de las necesidades de los lugares que visitamos. Si por alguna razón ajena a nosotros alguno de ellos no se pudiera visitar en esas fechas, lo avisaríamos con tiempo y lo sustituiríamos por otro similar.

El precio NO incluye:

  • Ninguna de las comidas que no esté indicada como incluida

Forma de reserva

  • Llamando al 976207363 o escribiendo a contacto@gozarte.net para hacer una reserva
  • Una vez le hayamos confirmado su reserva debe hacer el pago de una señal de 350 € por persona, bien con tarjeta en nuestra oficina (llamando antes al teléfono 976207363) o por transferencia en una de las siguientes cuentas: de IBERCAJA – ES47 2085 0130 7803 3063 6082, O SANTANDER – ES83 0049 2833 9924 1634 2961, INDICANDO SU NOMBRE Y “LEÓN” EN EL CONCEPTO, y el resto antes del 4 de julio.

La agencia de viajes es:

GOZARTOURS
C/ San Agustín, 27-29, 2º B
50002, Zaragoza
Título: C.A.A. 325

 

VIAJES VIMAR S.A.
AUTOVIA DE LOGROÑO, KM. 2,400
POLIGONO EL PORTAZGO  66
50011 – ZARAGOZA
Título: C.A.A.: 3MM

CONDICIONES DE CANCELACIÓN

Resolución voluntaria del viaje por el viajero antes de la salida:
El viajero en cualquier momento antes del inicio del viaje puede resolver el contrato, pero deberá abonar a la agencia
minorista/organizadora los siguientes gastos de gestión y anulación del viaje:
-Gastos de Gestión: 30 € por persona.
-Gastos de anulación:
* Entre 60 y 30 días antes de la salida: 25%
* A partir de 30 días antes de la salida: 100%
(El seguro de viaje una vez contratado no permite reembolso)
De no presentarse a la hora prevista para la salida, no tendrá derecho a devolución alguna.
El desistimiento produce efectos desde el momento en que la voluntad de desistir del consumidor llega al conocimiento de la agencia.
Para todos los cómputos de plazos, los días se entienden naturales.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Carrito

  • Suscríbete a nuestro boletín

  • ¿Por qué #Zaragoza no utiliza en su promoción algo tan importante como que la UNESCO declarara tres de sus edificios Patrimonio de la Humanidad? ¿Hay carteles en los accesos a la ciudad? ¿En las autopistas, autovías? ¿En la señalización turística de Zaragoza? ¿En los folletos municipales? Uno puede irse de nuestra ciudad sin haberse enterado, y la mejor prueba de que algo se está haciendo fatal es que miles y miles de zaragozanos no lo saben. Nosotros, que somos unos cansinos, lo repetimos muchísimo para intentar compensar, pero con eso no es suficiente. ¿Por qué pasan estas cosas en esta ciudad?
    Como hoy hace años que murió el gran Paul Newman (en 2008), os dejo una imagen del maravilloso cartel del Festival de Cannes de 2013, con esa fantástica foto de Paul Newman y su mujer, Joane Woodward, besándose. ¡¡¡Me encanta ver algo así para empezar el día!!!
    Ya sabemos que si estuviéramos en vísperas de las Fallas, de la Feria, de la verbena de la Paloma y ya no digo la Diada, los medios de comunicación nacionales nos lo recordarían desde meses antes. Pero... nosotros estamos en Zaragoza, y si queremos que alguien se entere de que las fiestas del Pilar están a la vuelta de la esquina nos vamos a tener que poner las pilas, así que... ¿nos ponemos a compartir como locos, para que todo el mundo se entere?
    #nápolescongozarte2023
    #nápolescongozarte2023 Llegas a #Paestum y, sientes encima todo el maravilloso peso de la inmensa herencia que nos dejaron los #griegos y es reconfortante pensar que al fin y al cabo venimos de de Platón, de Pericles, de Arquímedes... pero también de Ulises, de Eneas, de la subida y de todos estos aventureros extraordinarios que nos enseñaron a vivir en este mundo de una forma que valiera la pena
    #nápolescongozarte2023 Pues hoy nos vamos a uno de los lugares más increíbles que existen, #Paestum, con los templos griegos mejor conservados del Mediterráneo, en medio de una enorme pradera, con pinos, olivos... un lugar inolvidable.
  • Celebra el año Picasso con nosotros

  • Categorías del producto

  • Calle San Agustín 27-29, 50002 Zaragoza
    Teléfono 976 20 73 63

    Aviso Legal | Condiciones Generales | Política de Privacidad | Política de Cookies

    Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Suscríbete a nuestro RSS Síguenos en Instagram Suscríbete a nuestro RSS

    Copyright © 2018 Gozarte | Todos los Derechos Reservados | Desarrollo web analiZe