Ya sabéis que nos gusta ir descubriendo poco a poco la increíble riqueza de Castilla y León, y esta primavera nos iremos a recorrer una de las provincias más increíbles, monumentales y llenas de sorpresas de nuestro país. Comenzando por su capital, Burgos, “caput Castellae” (cabeza de Castilla), donde aparte de su maravillosa catedral, un edificio que más parece de fantasía que real, por todas partes salen a nuestro encuentro iglesias, retablos, monasterios, leyendas y versos que nos hablan de personajes como el Cid, enterrado bajo el mismísimo cimborrio de la catedral.
Y continuando por una provincia llena de lugares extraordinarios que nos permitirán viajar muy, muy atrás en el Tiempo, como los impresionantes yacimientos de Atapuerca, un lugar clave para conocer la historia de la evolución humana, los cantos de los monjes del monasterio de Silos, el extraordinario panteón del monasterio de san Salvador de Oña, la historia de una princesa noruega en Covarrubias y tantos y tantos lugares maravillosos. ¿Os animáis? Pues éste es el plan:
Sábado 26 de abril – CATEDRAL DEL BURGO DE OSMA, MONASTERIO DE LA VID Y LERMA
Saldremos de Zaragoza en dirección a Burgos, pero haremos una parada para conocer la magnífica catedral de El Burgo de Osma, una de esas pequeñas ciudades episcopales en las que la vida ha girado durante siglos alrededor de la catedral. Cuando en plena reconquista se restauró la diócesis se levantó una catedral románica, pero no mucho después, debido al crecimiento de la población, fue necesario tirarla casi entera y levantar la gótica actual, llena de joyas artísticas como el sepulcro de san Pedro de Osma o la llamativa escalera de acceso a la capilla de san Pedro, entre otras muchas.
De allí nos iremos al cercano Monasterio de la Vid, una joya de la ribera del Duero que se comenzó a construir en el siglo XII en el mismo lugar en el que, según la tradición, apareció la figura de la Virgen de la Vid, una imagen de piedra románica. Lo que veremos, en cualquier caso, son las espectaculares reformas del siglo XVI, una auténtica edad de oro para este lugar.
De allí nos iremos a Lerma, donde comeremos (incluido). En esta pequeña ciudad ducal está por todas partes el espíritu del duque de Lerma, valido de Felipe III y hombre todopoderoso en España a inicios del siglo XVII. ¿Quién le iba a decir a san Francisco de Borja que su nieto sería uno de los mayores sinvergüenzas de la historia de España? Pues sí, porque Francisco de Sandoval-Rojas y Borja se hizo inmensamente rico a costa de saber manejar el tráfico de influencias, la corrupción y la venta de cargos públicos, además de otros pecadillos menores sin importancia. Eso sí, nos dejó algo que merece la pena, una magnífica ciudad barroca, pues cuando el rey le hizo duque de Lerma dedicó una parte de su fortuna a engrandecerla y crear en ella un gran escenario en el que mostrar su poder, lleno además de conventos de monjas y frailes para rezar eternamente por el alma del duque (buena falta le hacía, en cualquier caso).
Al acabar nos iremos a Burgos y nos instalaremos en el NH Collection Palacio de Burgos (4 estrellas), un monumento en sí mismo.
Domingo 27 – BURGOS
Hoy vamos a pasar el día en Burgos, una ciudad absolutamente gótica, y empezaremos yéndonos al Monasterio de las Huelgas, cuya abadesa llegó a ser la mujer con más poder dentro de la Iglesia Católica. El espectacular edificio está lleno de sorpresas como el fantástico museo de telas medievales (con trajes que aparecieron magníficamente conservados en las tumbas reales), una estatua de Santiago articulada, preparada para armar caballeros, o una de las salas capitulares más hermosas que existen, de una maravillosa elegancia.
Y eso por no hablar de los impresionantes sepulcros de Alfonso VIII (el de Las Navas de Tolosa) y de su esposa Leonor de Plantagenet (hija de Leonor de Aquitania y de Enrique II Plantagenet, dos de los personajes más extraordinarios de la Edad Media europea), de la historia de la abadesa Ana de Austria y el pastelero de Madrigal de las Altas Torres, que acabó el pobre descuartizado (“Traidor, inconfeso y mártir”, como tituló Zorrilla la obra de teatro dedicada a él), y muchas otras más.
De las Huelgas nos iremos en autobús hasta otro lugar extraordinario, situado en las afueras de Burgos: la Cartuja de Miraflores, construida por el padre de Isabel la Católica. Sería ella, queriendo convertir a este lugar en panteón de la rama legítima de la familia (de sus problemas con su hermanastro y su sobrina, Juana la Beltraneja, ya hablaremos), la que pagó la fabulosa decoración, con el incomparable sepulcro en forma de estrella en el que enterró a sus padres y la bellísima sepultura de su hermano pequeño, dos auténticas maravillas de alabastro que se conservan perfectamente, y también el excepcional retablo, único en la Europa medieval, todo ello obra del gran Gil de Siloé.
Después de descubrir este lugar único nos iremos al centro de Burgos y tendremos tiempo libre para comer, yéndonos luego a ver la joya más extraordinaria de esta ciudad, una catedral única y excepcional que es la única en España declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad por sí misma, sin formar parte de un conjunto más amplio.
Cada rincón de la catedral es un tesoro maravilloso: ese exterior espectacular, con las agujas de sus torres, ese cimborrio inigualable que se ve en la foto y que es una auténtica filigrana… capillas increíbles, bellísimos retablos góticos, un fantástico claustro, tumbas maravillosas… y el Papamoscas, el habitante más famoso de la catedral, un autómata que podremos ver en funcionamiento cada vez que tenga que dar las horas.
Y no sólo eso, sino también las obras de arte contemporáneo con las que sigue creciendo el patrimonio de la catedral, incluyendo las tremendamente polémicas puertas de Antonio López. Al acabar tendremos tiempo libre, y quien quiera podrá acabar la tarde subiendo hasta el mirador del Castillo, desde donde se puede ver la ciudad a nuestros pies.
Lunes 28 – MONASTERIO DE SAN PEDRO DE CARDEÑA, MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA, ATAPUERCA
Hoy empezaremos el día yéndonos al Monasterio de San Pedro de Cardeña, situado a las afueras de Burgos, donde el Cid dejó a su mujer y sus hijas cuando tuvo que salir de Castilla camino del destierro, y donde está según la tradición está enterrado su caballo Babieca.
Entre otras cosas veremos la capilla en la que estuvieron enterrados el Cid y doña Jimena antes de que sus cuerpos fueran trasladados a la catedral, ya en el siglo XX, con los cuadros que cuentan la historia de un personaje que desde muy pronto se convirtió en un mito, mezclándose en él completamente la historia y la leyenda.
Después de la visita dedicaremos el resto del día a los excepcionales yacimientos de Atapuerca, aparecidos muy cerca de la capital, declarados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad por su enorme riqueza. Allí vivieron algunos de los primeros europeos, cuyos restos, que van apareciendo poco a poco, han permitido reescribir la historia de la evolución humana.
El cráneo “Miguelón”, la pelvis “Elvis”, el bifaz “Excálibur”… son sólo algunas de las piezas míticas que han ido apareciendo en las excavaciones, aunque lo más importante es la enorme cantidad de restos humanos (el yacimiento más importante del mundo, probablemente), su antigüedad, su variedad, su estado de conservación… En fin, un yacimiento incomparable, como podremos descubrir en el Museo de la Evolución Humana.
Allí podremos conocer lo que se sabe hasta ahora del árbol genealógico de la Humanidad y de los mecanismos de la evolución. Comeremos (incluido) y después nos iremos a los yacimientos de Atapuerca y al Centro de Arqueología Experimental, pudiendo disfrutar de un apasionante viaje a nuestros orígenes. Veremos cómo se hacía el fuego, aprenderemos a disparar con un arco prehistórico y muchas cosas más.
Al acabar volveremos a Burgos. Tiempo libre.
Martes 29 – QUINTANILLA DE LAS VILLAS, EL CEMENTERIO DE SAD HILL, MONASTERIO DE SILOS Y COVARRUBIAS
Hoy nos vamos a mover por los orígenes del condado de Castilla, aunque empezaremos el día yéndonos mucho más atrás, visitando un lugar único, la ermita de Quintanilla de las Viñas, un edificio lleno de preguntas sin respuesta. En principio es una obra de hacia el año 700, al final de la época visigoda, aunque hay quien cree que sería del siglo IX. Tiene además una decoración de lo más singular, con extraños grupos de letras, símbolos… En fin, un sitio que nos lleva a nuestro pasado más remoto.
Aunque a primera vista puede parecer que tiene poco atractivo, a medida que nos vamos acercando y viendo los detalles, y sobre todo cuando pasamos al interior, nos damos cuenta de que las cosas son muy diferentes, y que estamos en uno de las pocas construcciones que nos quedan en pie de aquel tiempo. Os dejo una imagen de uno de los relieves que se conservan y que podremos conocer en detalle, de una belleza primitiva y enigmática.
Nos iremos después a otro lugar no menos singular. ¿Os acordáis de “El bueno, el feo y el malo”? Pues una parte importante de la película se rodó en esta zona, y hace unos surgió una asociación para restaurar el cementerio de Sad Hill, la colina triste, donde tiene lugar el largo duelo a tres. Al principio pareció una locura, pero decidieron poner “tumbas” a la venta, y empezaron a comprarlas los mismísimos Clin Eastwood y Ennio Morricone (autor de la inolvidable banda sonora), el grupo de rock Metalica y muchos otros personajes populares y anónimos. ¿Os apetece ver este lugar único y conocer más sobre el rodaje de aquella película mítica?
De allí nos iremos al monasterio de Silos, donde visitaremos su magnífico claustro románico, conoceremos su legendario ciprés y descubriremos su extraordinaria farmacia. Después de eso oiremos cantar gregoriano a los monjes en la iglesia y comeremos (incluido).
Después de comer nos iremos a Covarrubias, donde se conserva el sepulcro del conde Fernán González, padre de Castilla (trasladado tras la Desamortización de Mendizábal desde el cercano monasterio de san Pedro de Arlanza), el torreón que lleva su nombre… Daremos un paseo por el pueblo, uno de los más bonitos de España, y visitaremos la Colegiata, donde se conservan tesoros como su bellísimo tríptico flamenco o la tumba de Cristina de Noruega, la princesa que vino del frío para morir, y que fue enterrada por su marido (hermano de Alfonso X el sabio) en este lugar. Muchos siglos después el gobierno de Noruega cumplió la promesa que a ella no le dio tiempo de cumplir, construir una capilla dedicada a san Olav, la primera ermita levantada en España en el siglo XXI.
Al acabar, vuelta a Burgos. Tiempo libre.
Míercoles 30 – GUMIEL DE IZÁN, ARANDA DE DUERO, PEÑARANDA DE DUERO
Hoy nos vamos hacia el sur de la provincia, a tierras del Duero, y comenzaremos el día parando en un lugar que últimamente se ha hecho muy famoso, hasta el punto de ser conocido gracias a un artículo de National Geographic como “la Petra española”: la iglesia de santa María de la Asunción, en Gumiel de Izán.
En realidad no pasa de ser un parecido razonable, pues como es lógico no existe ninguna relación entre la ciudad de los nabateos y este pueblo de Burgos, pero sí que hay una cierta similitud (si uno quiere verla) entre la fachada del tesoro de Petra y esta maravillosa iglesia barroca. En cualquier caso, ¿qué más da? Si esto ha conseguido que vengamos a ver este fantástico lugar, bienvenido sea.
La iglesia es mucho más que la fachada, en cualquier caso, como descubriremos al entrar viendo el fantástico retablo mayor de finales del gótico, por ejemplo, cuyas esculturas son de tal calidad que han viajado a diversas exposiciones de “Las edades del hombre”.
Nos iremos de allí a Aranda de Duero, un pueblo cuya fama se apoya en los vinos de la Ribera del Duero, el lechazo asado y su patrimonio monumental. Allí podremos ver, entre otras cosas, una de las portadas más impresionantes del gótico final en Castilla, la de la iglesia de santa María.
Visitaremos también la iglesia de san Juan, que tras su portada de elegantísimos arcos apuntados conserva el museo de arte sacro, y después comeremos (incluido) para probar sus famosísimos asados y nos iremos por la tarde a Peñaranda de Duero, uno de los conjuntos monumentales más impresionantes de la provincia.
Se sabe que Peñaranda de Duero fue un enclave de cierto interés por su situación en una zona muy valiosa del río Duero. Alrededor del siglo X sería arrebatada a los musulmanes en la Reconquista y se convertiría en lo que se denomina ‘Plaza fuerte’. Con el rey Alfonso XI la villa pasa a manos de la Casa de los Avellaneda, verdadera impulsora del florecimiento cultural y que convertiría la ciudad en un villa ducal con un impresionante patrimonio.
El castillo (que veremos desde abajo), los restos de las murallas, las casas de arquitectura tradicional, el palacio de los condes de Miranda (una de las edificaciones renacentistas de uso privado más importantes de nuestro país), el rollo de justicia de finales del siglo XV, la farmacia más antigua de España aún en funcionamiento (desde el siglo XVIII) y la colegiata de santa Ana, un imponente templo barroco cuya entrada tiene escalones de mármol traídos de Nápoles (donde uno de los duques fue virrey) y en el interior conserva un imponente retablo de Ventura Rodríguez y una impresionante colección de reliquias traídas por los condes de sus viajes…
Jueves 1 – OÑA, FRÍAS, ZARAGOZA
Saldremos temprano de Burgos para dirigirnos a dos localidades del norte de la provincia. Empezaremos en Oña, donde visitaremos el impresionante monasterio de san Salvador, fundado a principios del siglo XI por los condes de Castilla.
Con el paso de los siglos se ha ido configurando un conjunto monumental, lleno de verdaderos tesoros. De todos, el más especial es el panteón condal y real (donde están, entre otros, los restos de Sancho III el Mayor y su esposa, Muniadona). Son dos grupos formados por arcas de nogal ricamente talladas, recubiertos por baldaquinos y todo, incluyendo los muros, decorado con pinturas, formando un conjunto de una extraordinaria magnificencia.
De allí nos iremos a Frías, donde daremos un paseo para conocer otro de los pueblos más bonitos de España, construido sobre una muela en un paso del Ebro.
Comeremos (incluido) y daremos un paseo en el que recorreremos sus calles, descubriremos las casas colgadas o los restos del castillo de los duques de Frías, con su espectacular silueta colgado sobre la roca, y al acabar nos pondremos en marcha hacia Zaragoza, donde llegaremos hacia las 21’30.
Este es el plan. ¿Qué os parece? Si os animáis a descubrir todos estos lugares extraordinarios con nosotros aquí os dejamos toda la información:
PRECIO – 1.500 euros por persona (suplemento habitación individual, 322 euros)
El precio incluye:
Nota – El orden de las visitas puede cambiar en función de las necesidades de los lugares que visitamos. Si por alguna razón ajena a nosotros alguno de ellos no se pudiera visitar en esas fechas, lo avisaríamos con tiempo y lo sustituiríamos por otro similar.
El precio NO incluye:
Forma de reserva
La agencia de viajes es:
GOZARTOURS
C/ San Agustín, 27-29, 2º B
50002, Zaragoza
Título: C.A.A. 325
VIAJES VIMAR S.A.
AUTOVIA DE LOGROÑO, KM. 2,400
POLIGONO EL PORTAZGO 66
50011 – ZARAGOZA
Título: C.A.A.: 3MM
CONDICIONES DE CANCELACIÓN
Cancelación voluntaria del viaje por el viajero antes de la salida por motivos no incluidos en el seguro:
El viajero en cualquier momento antes del inicio del viaje puede resolver el contrato, pero deberá abonar a la agencia
minorista/organizadora los siguientes gastos de gestión y anulación del viaje:
-Gastos de Gestión: 30 € por persona.
-Gastos de anulación:
* Entre 45 y 30 días antes de la salida: 25%
* A partir de 30 días antes de la salida: 100%
(El seguro de viaje una vez contratado no permite reembolso)
De no presentarse a la hora prevista para la salida, no tendrá derecho a devolución alguna.
El desistimiento produce efectos desde el momento en que la voluntad de desistir del consumidor llega al conocimiento de la agencia.
Para todos los cómputos de plazos, los días se entienden naturales.
Calle San Agustín 27-29, 50002 Zaragoza
Teléfono 976 20 73 63
Aviso Legal | Condiciones Generales | Política de Privacidad | Política de Cookies
Copyright © 2018 Gozarte | Todos los Derechos Reservados | Desarrollo web analiZe