fbpx
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Suscríbete a nuestro RSS Síguenos en Instagram Suscríbete a nuestro RSS
+34 976 207 363

Historias de amor en Zaragoza – ¿Quién era la “infanta”?

Todos hemos oído hablar del Patio de la Infanta, pero ¿quién era realmente esa mujer? ¿Era de verdad infanta? Pues bien, lo primero de todo decir que se llamaba María Teresa de Vallabriga, y que conocemos perfectamente cómo era porque Goya la pintó varias veces.

La “infanta”

Pero vayamos por partes. El patio que se conserva dentro del edificio principal de Ibercaja pertenecía a una casa que había construido en el Renacimiento Gabriel Zaporta y que estaba en la calle San Jorge, en el solar que hoy ocupa la que fue primera central de Ibercaja. En ella vivió mucha gente importante, como uno de los hermanos Argensola o Ramón de Pignatelli, pero está claro que la que más impresionó la imaginación de la gente fue esta mujer, que la ocupó entre 1792 y 1808 (se marchó después del primer Sitio y cuando volvió a Zaragoza se instaló en otra casa en el Coso). A partir de entonces todo el mundo hablaría de “la casa de la infanta”, aunque infanta, lo que se dice infanta… era más bien mujer de un infante (por entonces su viuda).

El patio de la casa de la infanta

El infante don Luis era hermano de Carlos III, y con la ley en la mano hubiera debido sucederle (la ley sucesoria de los Borbones españoles decía que el heredero tenía que haber nacido y haberse educado en España, y el hijo del rey, el futuro Carlos IV había nacido y se había criado en Nápoles). ¿Qué hizo Carlos III? Pues intentar por todos los medios que su hijo no tuviera ningún problema. Una vez visto que su hermano no tenía ninguna vocación religiosa (abandonó los muy lucrativos cargos de arzobispo de Toledo y de Sevilla) decidió apartarlo de la Corte mediante una argucia: le obligó a casarse con una mujer de rango muy inferior, la zaragozana María Teresa de Vallabriga, razón por la cual sus hijos no tendrían ningún derecho al trono ni a usar el apellido Borbón.

Palacio de Arenas de San Pedro, con la sierra de Gredos al fondo

El infante se retiró con su familia a su palacio de Arenas de San Pedro, en la provincia de Ávila, donde mantuvo una pequeña corte. Fue allí donde alguien (a lo mejor el arquitecto Ventura Rodríguez) le presentó a Goya, del que dijo que “Este pintamonas casi caza tan bien como yo“. El infante fue su primer cliente importante, y aparte de los retratos individuales de sus hijos y de su mujer, entre 1783 y 1784 representó a la familia en un enorme cuadro que muchos recordaréis, porque estuvo en Zaragoza durante el verano de 2008, en la exposición sobre “Goya e Italia“.

La familia del infante don Luis

Es de noche, y la familia está reunida en una habitación que apenas está insinuada. Sentados a la mesa están el infante, que hace un solitario, y su mujer, a la que están peinando. A su lado, una nodriza lleva en brazos a su hija pequeña. Los otros dos están detrás de su padre, muy serio el chico, el heredero, y detrás de él su hermana, que mira curiosa. Alrededor, personas de la casa: criadas, el administrador, quizá incluso el músico Luigi Boccherini, que trabaja para el infante… Y abajo a la izquierda Goya, que le hace un guiño a “Las Meninas” de Velázquez y se retrata pintando. En resumen, un momento íntimo, en el que en vez del falso esplendor de un retrato cortesano lo que encontramos es una sorprendente apariencia de verdad.

Don Luis María de Borbón y Vallabriga

Goya siguió pintando a los miembros de esta familia durante años, y en el Museo de Zaragoza tenemos un maravilloso ejemplo en el retrato del hijo del matrimonio, pintado como si no hubiera sido despojado de sus derechos dinásticos: ese azul completamente borbónico, los tacones rojos (que en el cuadro se aprecian perfectamente), la educación principesca…

Si os fijáis bien veréis el tacón rojo, que señala discretamente su elevada alcurnia

Cuando su madre quedó viuda, con 26 años, Carlos III la separó de sus hijos y ella volvió a Zaragoza, trayéndose lo único que le habían dejado: los retratos de los suyos, que colgaría en las paredes de la casa que pronto la gente empezaría a llamar “de la infanta”. Sin embargo, La suerte de la familia cambiaría cuando la hija mediana, María Teresa, se casó con Manuel Godoy, primer ministro, Príncipe de la Paz… 

Maria Teresa (hija), más conocida como la condesa de Chinchón

La primera consecuencia del matrimonio con Godoy fue devolver a los tres hermanos el apellido Borbón. Para ello se mandó una real orden al Obispo de Ávila, ordenándole que en las partidas de bautismo de los tres, en las que sólo estaba escrito el apellido de la madre, se pusiese en primer lugar el apellido Borbón. A María Teresa (madre) le permitirían usar el título de infanta e incluso la condecoraron con la Real Orden de Damas Nobles de María Luisa, además de permitirle reunirse con sus hijos nuevamente. En cualquier caso, ella siguió viviendo en Zaragoza. Hasta el primer Sitio estuvo en la “casa de la infanta”, pero cuando los franceses levantaron el primer asedio de la ciudad prefirió marcharse. Al volver se instaló en otra casa que estaba en el Coso, al lado del Casino Mercantil. Finalmente murió en 1820, con 61 años, y fue enterrada en la cripta del Pilar con los honores propios de su rango.

Cripta del Pilar

Otro día más. De momento, si queréis descubrir muchas más HISTORIAS DE AMOR EN FEBRERO, aquí os dejo nuestra programación:

Del Museo de Zaragoza al patio de la Infanta: una historia de amor y lujo – Sábados a las 18’00. Reservas aquí

Amores y desamores en el Museo de Zaragoza – Domingos a las 11’00. Reservas aquí

El último viaje del Titánic – Domingos a las 11’30. Reservas aquí

Historias de amor en la Aljafería – Domingos a las 11’30. Reservas aquí

Una historia de la lujuria en Zaragoza – Sábados 11 y 18 de febrero a las 18’00. Reservas aquí

 

Si queréis saber más o reservar, entrad en los enlaces o llamadnos al 976207363.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Carrito

  • Suscríbete a nuestro boletín

  • Hoy Brigitte Bardot, BB, cumple 89 años. Supongo que a ella no le gustaría que la recordásemos con esta foto ni con ninguna de sus años como estrella, pero es que es tan bonita... ¡¡¡Felicidades, BB, disfruta con tus focas, tus perros, tus gatos...!!!
    ¡¡¡Buenos días desde #Zaragoza!!!
    ¿DESDE CUÁNDO ES PATRONA DE #ZARAGOZA LA VIRGEN DEL #PILAR?
    TAL DÍA COMO HOY... En 1394, en Aviñón fue elegido papa el cardenal aragonés Pedro de Luna, que tomó el nombre de Benedicto XIII. Fueron tiempos complicados, pues llegó a haber dos e incluso tres papas a la vez, por lo que aquel período se conoce como el Cisma de Occidente, algo que solo se resolvería con la muerte del papa Luna en 1423 en su castillo de Peñíscola, abandonado ya prácticamente por todos.
    TAL DÍA COMO HOY... En 1928 el doctor Fleming vio algo que llamó su atención en una placa de su laboratorio. Aquello daría lugar a uno de los descubrimientos que más han hecho por el bienestar de la Humanidad: la penicilina. Fleming desarrolló sus trabajos impresionado por la enorme cantidad de personas que murieron por infecciones en los campos de batalla de la Primera Guerra Mundial, y finalmente llegó a encontrar algo que ha salvado millones y millones de vidas.
    TAL DÍA COMO HOY... En 1924 nació uno de los grandes actores del siglo XX, Marcello Mastroianni. Para recordarlo os dejo una escena que me encanta de "Ayer, hoy y mañana", con la actriz con la que llegó a entendimiento tan total que se nota en cada fotograma de las películas que hicieron juntos, su amiga del alma Sophia Loren. Ella es una prostituta de corazón de oro que hace su buena acción del día impidiendo en el último momento que el nieto de una vecina abandone el seminario, con un inolvidable streptease "interruptus". Aquello ocurrió en 1963, y en el 94 Robert Altman les pidió que hicieran un guiño a la misma escena pero 30 años después. Si queréis ver la primera entrad en http://bit.ly/2hY2YGL, y para la segunda en http://bit.ly/2hY1fRM No se puede ser mejores actores, ni tener más sentido del humor... ¡¡¡Qué grandes los dos!!!
  • Celebra el año Picasso con nosotros

  • Categorías del producto

  • Calle San Agustín 27-29, 50002 Zaragoza
    Teléfono 976 20 73 63

    Aviso Legal | Condiciones Generales | Política de Privacidad | Política de Cookies

    Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Suscríbete a nuestro RSS Síguenos en Instagram Suscríbete a nuestro RSS

    Copyright © 2018 Gozarte | Todos los Derechos Reservados | Desarrollo web analiZe