fbpx
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Suscríbete a nuestro RSS Síguenos en Instagram Suscríbete a nuestro RSS
+34 976 207 363

¡¡¡NOS VAMOS DE EXCURSIÓN!!! Sábado 30 de septiembre. TRAS LOS PASOS DEL PAPA LUNA (Mesones de Isuela, Illueca y Sabiñán)

Fecha Evento:30 September, 2023

Cuándo – Sábado 30 de septiembre, a las 8’00

Dónde – Paseo de María Agustín, 20, delante del Museo Pablo Serrano

Precio – 72 € (jubilados y mayores de 65 años, 69 €; niños menores de 12 años, 66 €). TODO INCLUIDO: autobús, guía acompañante, comida, todas las entradas, todas las visitas guiadas

*Al reservar es obligatorio el pago de una señal de 20€, el resto se abonará en efectivo el día de la excursión

 

¡¡¡NOS VAMOS DE EXCURSIÓN!!! Sábado 30 de septiembre. TRAS LOS PASOS DEL PAPA LUNA (Mesones de Isuela, Illueca y Sabiñán)

20,00

Limpiar
SKU: TLPDPL Categoría:

Descripción

El papa Luna. Saber, diplomacia y poder en la Europa Medieval – Iglesia en Aragon

Hace 600 años justos murió en el castillo de Peñíscola Benedicto XIII, el papa Luna, que había nacido en Illueca (Zaragoza) 95 años antes. Murió solo, abandonado de todos, muy lejos del esplendor que se ve en este busto relicario que regaló a la Seo de Zaragoza, que representa a san Valero pero con sus rasgos, los de Pedro Martínez de Luna.

Otros lugares | Cráneo del Papa Luna

Pedro era miembro de uno de los principales linajes aragoneses, los Luna, emparentado con nobles, arzobispos e incluso reyes. Empezó la carrera militar pero pronto se orientó hacia la Iglesia, estudiando leyes en la Universidad de Montpellier, en la que sería profesor. Fue nombrado cardenal en los tiempos en los que los papas estaban en Aviñón. Se habían ido de Roma huyendo de revueltas y peligros, pero santa Catalina de Siena les convenció de volver. No funcionó y tuvieron que regresar a Francia, pero la cosa se fue complicando y llegó a haber dos y hasta tres papas, uno de ellos nuestro Pedro Martínez de Luna, Benedicto XIII, al que hoy vamos a conocer.

Fotos del impresionante Castillo de los Luna y Mesones de Isuela, un lugar clave en la Comarca del Aranda

Empezaremos el día en un castillo construido por un miembro de su familia, el arzobispo de Zaragoza Lope Fernández de Luna en MESONES DE ISUELA. La comarca del Aranda tiene algunos de los castillos más impresionantes de Aragón. Resulta que después de que Alfonso I el Batallador conquistara toda esta zona le entregó grandes extensiones a algunos nobles para agradecerles así su ayuda en la conquista del Valle del Ebro. Era la mejor manera de garantizarse que protegieran el territorio, y a cambio de eso ellos podían cultivar los campos y cobrar impuestos a sus habitantes. Para defender todo ese territorio construyeron magníficos castillos, a los que hay que sumar los que se hicieron en la segunda mitad del siglo XIV, en época de la guerra con Castilla, la guerra de los dos Pedros (como éste de Mesones, el más impresionante de todos).

Mesones de Isuela, Zaragoza, España, 2017-05-24, DD 10.jpg

Comparad el tamaño del castillo con el de las casas que hay abajo, y os daréis cuenta de las dimensiones). Se hizo para fortificar la frontera al acabar las guerras con Castilla, y en su interior hay una capilla que conserva esta maravillosa techumbre mudéjar con bellísimas pinturas góticas que representan a ángeles.

Resultado de imagen de castillo mesones de Isuela techumbre

Castillo-Palacio del Papa Luna de Illueca : Turismo de Aragón

De allí nos iremos a ILLUECA, al palacio en que nació nuestro protagonista, un imponente edificio del siglo XIV que conserva parte de la decoración interior (como la sala dorada, que se ve en la fotografía), y que fue reformado en el siglo XVII cuando Francisco Sanz Cortés compró sus propiedades y sus títulos a la última representante de la familia, Ana Apolonia Manrique de Lara.

El majestuoso palacio-castillo del Papa Benedicto XIII o Papa Luna. Illueca (Zaragoza).

Al acabar nos iremos a la IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA DE ILLUECA, impresionante también, con un bellísimo conjunto de yeserías barrocas recubriendo por completo sus bóvedas. Son obra de Juan de Marca, un maestro de obras de origen francés que trabajó en Zaragoza y que en la última etapa de su vida trabajó para Francisco Sanz Cortés, marqués de Villaverde y conde de Morata de Jalón, que le hizo varios encargos en esta zona (nos lo encontraremos en las iglesias de Illueca y Brea de Aragón).

Illueca : Turismo de Aragón

Comeremos (incluido) y por la tarde nos iremos a SABIÑÁN, al PALACIO DE LOS CONDES DE ARGILLO. De allí fue robado el cráneo del papa Luna y allí ha vuelto más de veinte años después, tras una serie de peripecias rocambolescas. En realidad se conservaba todo el cuerpo momificado en la capilla de su palacio de Illueca (se llevó allí unos años después de que muriera en Peñíscola), pero en el siglo XVI a un sacerdote italiano que pasaba por allí no le debió de gustar aquello, la emprendió a palos con la momia y la dejó hecha una pena. Parece ser que tiempo después, en época de la Guerra de Sucesión, los franceses tiraron el cuerpo al río y sólo se salvó la calavera, que rescataron unos labradores.

PALACIO DE LOS CONDES DE ARGILLO - Ayuntamiento de Sabiñán

Por cosas de matrimonios la calavera pasó a estar en la capilla del palacio de los condes de Argillo en Sabiñán, y así, con el palacio en ruinas, llegamos al 7 de abril del 2000. Ese día se cumple la profecía que San Vicente Ferrer había hecho quinientos y pico años antes: “Para castigo de la soberbia del Papa Luna, con su cabeza algún día jugarán los niños a modo de pelota“. ¡¡¡Qué clarividencia!!! Efectivamente, dos hermanos de Sabiñán la robaron ese día para pedir un rescate de un millón de pesetas. ¿Queréis leer el primer anónimo que mandaron? Pues abrochaos el cinturón, que la cosa lo merece:

HOLA SIQUEREIS LA CABEZA DEL PAPA LUNA REBELAR LAS FOTOS Y LAS BEREIS. YO ME PONDRE EN CONTACTO CON BOSOTROS. ME LLAMO JESUS ANTONIO EL COLECCIONISTA

el-craneo-del-papa-luna-vuelve-a-sabinan-21-anos-despues-de-su-robo-6

Las criaturas habían jurado odio eterno a la ortografía, ¿verdad? En fin, en la excursión os contaremos el resto de la historia y veremos qué ha pasado durante las dos décadas en las que el cráneo no estuvo aquí.

Al acabar, volveremos a Zaragoza.

Cuándo – Sábado 30 de septiembre, a las 8’00

Dónde – Paseo de María Agustín, 20, delante del Museo Pablo Serrano

Precio – 72 € (jubilados y mayores de 65 años, 69 €; niños menores de 12 años, 66 €). TODO INCLUIDO: autobús, guía acompañante, comida, todas las entradas, todas las visitas guiadas

Información adicional

Fecha

30 septiembre 8:00

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 

Los comentarios están cerrados.

  • Verano 2023 en Zaragoza: escápate al corazón de la ciudad

  • Carrito

  • Suscríbete a nuestro boletín

  • ¿Por qué #Zaragoza no utiliza en su promoción algo tan importante como que la UNESCO declarara tres de sus edificios Patrimonio de la Humanidad? ¿Hay carteles en los accesos a la ciudad? ¿En las autopistas, autovías? ¿En la señalización turística de Zaragoza? ¿En los folletos municipales? Uno puede irse de nuestra ciudad sin haberse enterado, y la mejor prueba de que algo se está haciendo fatal es que miles y miles de zaragozanos no lo saben. Nosotros, que somos unos cansinos, lo repetimos muchísimo para intentar compensar, pero con eso no es suficiente. ¿Por qué pasan estas cosas en esta ciudad?
    Como hoy hace años que murió el gran Paul Newman (en 2008), os dejo una imagen del maravilloso cartel del Festival de Cannes de 2013, con esa fantástica foto de Paul Newman y su mujer, Joane Woodward, besándose. ¡¡¡Me encanta ver algo así para empezar el día!!!
    Ya sabemos que si estuviéramos en vísperas de las Fallas, de la Feria, de la verbena de la Paloma y ya no digo la Diada, los medios de comunicación nacionales nos lo recordarían desde meses antes. Pero... nosotros estamos en Zaragoza, y si queremos que alguien se entere de que las fiestas del Pilar están a la vuelta de la esquina nos vamos a tener que poner las pilas, así que... ¿nos ponemos a compartir como locos, para que todo el mundo se entere?
    #nápolescongozarte2023
    #nápolescongozarte2023 Llegas a #Paestum y, sientes encima todo el maravilloso peso de la inmensa herencia que nos dejaron los #griegos y es reconfortante pensar que al fin y al cabo venimos de de Platón, de Pericles, de Arquímedes... pero también de Ulises, de Eneas, de la subida y de todos estos aventureros extraordinarios que nos enseñaron a vivir en este mundo de una forma que valiera la pena
    #nápolescongozarte2023 Pues hoy nos vamos a uno de los lugares más increíbles que existen, #Paestum, con los templos griegos mejor conservados del Mediterráneo, en medio de una enorme pradera, con pinos, olivos... un lugar inolvidable.
  • Celebra el año Picasso con nosotros

  • Categorías del producto

  • Calle San Agustín 27-29, 50002 Zaragoza
    Teléfono 976 20 73 63

    Aviso Legal | Condiciones Generales | Política de Privacidad | Política de Cookies

    Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Suscríbete a nuestro RSS Síguenos en Instagram Suscríbete a nuestro RSS

    Copyright © 2018 Gozarte | Todos los Derechos Reservados | Desarrollo web analiZe