Descripción
¿Conocéis Épila? Es lo que les pasa a los lugares que están demasiado cerca de Zaragoza, que los vamos dejando para más adelante y acabamos por no ir nunca, ¿verdad? Pues bien, si no lo conocéis os estáis perdiendo uno de los conjuntos monumentales más impresionantes de Aragón, pues es una de esas villas nobiliarias que conserva un magnífico conjunto de construcciones hechas por los condes de Aranda en la capital de su señorío.
Este es el plan. Saldremos de Zaragoza a las 9’00 para irnos a descubrir el fantástico conjunto formado por el palacio de los condes de Aranda (que pasará a los duques de Híjar por matrimonio al morir sin descendencia directa el famoso X conde, Pedro Pablo de Abarca y Bolea, una de las figuras más importantes de la Ilustración española), el convento de las madres concepcionistas construido por ellos y unido al palacio por un arco, y la iglesia de santa María la Mayor.
El palacio en este momento vive una larga restauración después de que sus actuales propietarios, los duques de Alba, lo cedieran al Ayuntamiento. El archivo fue donado a la Diputación General de Aragón y las colecciones (que incluían los trajes que el rey llevaba el día de Reyes, y que donaba a los duques) se llevaron al palacio de Liria.
Para acabar visitaremos la magnífica Iglesia de Santa María la Mayor, construida en el siglo XVIII siguiendo la estela del Pilar, en la que veremos los estupendos frescos (algunos de ellos pintados por fray Manuel Bayeu) y joyas como el sepulcro medieval de Lope Ximénez de Urrea.
Después de esto nos iremos a comer (incluido), para visitar después la pequeña ermita de Cabañas, junto a La Almunia de Doña Godina, una impresionante joya de nuestro patrimonio con su coro mudéjar o sus pinturas góticas.
Y para terminar daremos un paseo por La Almunia y visitaremos la iglesia de parroquial de la Asunción de Nuestra Señora cuyos orígenes se remontan a una iglesia románica del siglo XII, mandada edificar por doña Godina y de características similares a la ermita de Cabañas . Fue ampliada en sucesivas etapas constructivas y reconstruida en el siglo XVIII. Actualmente es un gran templo neoclásico de ladrillo, del que sobresale su magnífica torre mudéjar, la gran cúpula y su decoración barroca. Contiene en el interior importantes obras pictóricas y escultóricas.
La gran capilla de la cabecera que se dedica a Santa Pantaria y el retablo Mayor a la Asunción de María.
En el exterior la cubierta es uno de los elementos más importantes, destacando una gran cúpula de hierro forjado y zinc de trece metros de diámetro.
En el siglo XIV se le adosó una torre mudéjar junto a la cabecera. Esta torre tiene estructura interna de alminar almohade y decoración externa en ladrillo con motivos en zigzag, esquinillas y rombos. En el siglo XVI se le añadió un cuerpo superior octogonal.
Cuándo – Domingo 3 de diciembre a las 9’00
Dónde – Paseo de María Agustín, 20, delante del Museo Pablo Serrano
Precio – 68 € (jubilados y mayores de 65 años, 65 €; niños menores de 12 años, 62 €). TODO INCLUIDO: autobús, guía acompañante, comida, todas las entradas, todas las visitas guiadas