No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Pues bien, una de las mejores es esta impresionante iglesia, que entre otras cosas conserva algunos de los escasos ejemplos conocidos de “vidrieras” de alabastro (o sea, placas de alabastro pintadas para imitar, de una forma mucho más barata, las vidrieras hechas con vidrio emplomado).
No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Comeremos (incluido) y por la tarde nos iremos a la IGLESIA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL de IBDES. Aparte del imponente edificio y unas cuantas joyas más (como su monumento de Semana Santa) descubriremos su fantástico retablo mayor recientemente restaurado,con unas impresionantes puertas renacentistas en las que, entre otras cosas, se copió el Juicio Final de Miguel Ángel muy poco después de que el genio lo pintara en la Capilla Sixtina. Y no solo eso, sino también imágenes sacadas directamente de la bóveda que había hecho décadas antes.
El cierre y apertura del retablo mayor de Ibdes deslumbra a vecinos y visitantes

Durante los días de Semana Santa era preceptivo que todas las imágenes de las iglesias estuviesen tapadas. En realidad lo que se tapaban eran los retablos con grandes cortinas y algunos incluso   se cerraban con puertas, que se abrían con el canto del ” Gloria in excelsis” en la noche de la Vigilia Pascual, misa del sábado de Gloria, para mostrar de nuevo el retablo en todo su esplendor. Por desgracia, de todos los retablos que tuvieron puertas o sargas, sólo han llegado a nuestros días unos pocos conjuntos completos, como los de Ibdes y Paracuellos que hemos visto hoy, el de la iglesia de san Pablo de Zaragoza, el de Longares… y muy pocos más (alguno de ellos completamente desmontado). Hoy tendremos la oportunidad no sólo de verlo, sino de poder ver cerrar y abrir las puertas, algo que muy pocas veces hay ocasión de disfrutar.

Restaurando on Twitter: "Retablo de Ibdes cerrado. Las sargas fueron pintadas por Pietro Morone con el tema del Juicio Final, inspirándose en el pintado por Miguel Ángel en el testero de la
¿Quién nos iba a decir que en este pequeño pueblo era posible hacer un viaja al mismísimo corazón del Renacimiento? Pues sí, y el resultado tras la restauración es espectacular, como se puede ver en esta imagen en las que se están las puertas cerradas.
Después de la visita volveremos a Zaragoza.

Cuándo – Domingo 12 de noviembre a las 8’15

Dónde – Paseo de María Agustín, 20, delante del Museo Pablo Serrano

Precio – 70 € (jubilados y mayores de 65 años, 67 €; niños menores de 12 años, 64 €). TODO INCLUIDO: autobús, guía acompañante, comida, todas las entradas, todas las visitas guiadas