fbpx
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Suscríbete a nuestro RSS Síguenos en Instagram Suscríbete a nuestro RSS
+34 976 207 363

¡¡¡NOS VAMOS DE EXCURSIÓN!!! Domingo 1 de octubre. LA GUERRA CIVIL EN LOS MONEGROS: MONASTERIO DE SIGENA Y RUTA DE ORWELL

Fecha Evento:1 October, 2023

Cuándo – Domingo 1 de octubre a las 7:15

Dónde – Paseo de María Agustín, 20, delante del Museo Pablo Serrano

Precio – 70 € (jubilados y mayores de 65 años, 67 €; niños menores de 12 años, 64 €). TODO INCLUIDO: autobús, guía acompañante, comida, todas las entradas, todas las visitas guiadas

*Al reservar es obligatorio el pago de una señal de 20€, el resto se abonará en efectivo el día de la excursión

 

¡¡¡NOS VAMOS DE EXCURSIÓN!!! Domingo 1 de octubre. LA GUERRA CIVIL EN LOS MONEGROS: MONASTERIO DE SIGENA Y RUTA DE ORWELL

20,00

Limpiar
SKU: LGCELM Categoría:

Descripción

Hoy os proponemos una excursión muy especial, siguiendo las huellas que dejó la Guerra Civil en la comarca de los Monegros, empezando por el MONASTERIO DE SIGENA, incendiado en el verano de 1936 con la pérdida casi total de su sala capitular, un tesoro artístico de un valor incalculable, y siguiendo por la RUTA ORWELL (un conjunto de trincheras, puestos de ametralladoras…) y el CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA GUERRA CIVIL DE ROBRES.

La Guerra Civil en Los Monegros, acceso al vivac (zona ins… | Flickr

Pero antes de nada, ¿qué tiene de especial la guerra en esta zona? Pues muchas cosas. Tras el golpe de estado de 1936 las tres capitales de provincia quedaron sometidas al control de los militares sublevados, aunque casi todas las poblaciones monegrinas se mantuvieron leales al gobierno legítimo. Esto determinó la marcha en dirección a Aragón de columnas de milicianos organizadas en Cataluña y Levante con el propósito de recuperar para la República este territorio. Milicias socialistas, anarquistas, nacionalistas catalanes… agrupados en distintas columnas, se hicieron fuertes frente a la V división llegada desde Zaragoza.

Os Monegros recoge parte de la memoria de la guerra civil en el frente de esta comarca

La presencia en Los Monegros de miles de contendientes de uno y otro bando durante casi dos años (hasta la caída del frente de Aragón, en marzo de 1938) en un frente prácticamente estable propició la construcción de todo tipo de fortificaciones. A pesar de todo hubo bastante actividad durante toda la contienda. Casi todos los días había bajas y la situación era de calma tensa, con la comarca partida en dos por la sierra de Alcubierre.

George Orwell, marcado a fuego por la guerra civil española

Por suerte, contamos con los valiosos testimonios directos de dos personajes: la primera, una enfermera australiana y voluntaria llamada Agnes Hodgson, de la que tenemos su diario, “A una milla de Huesca”. Y sobre todo con la obra de George Orwell, el autor de “Rebelión en la granja” o “1984”, que vino como voluntario diciendo “Voy a matar fascistas porque alguien debe hacerlo”. Cuatro días después se enroló como brigadista para luchar contra el franquismo, y como resultado de aquello escribió “Homenaje a Cataluña”, contando lo que vivió en primera persona, sus sentimientos y sus experiencias.

Saldremos de Zaragoza a las 7:15h. y nos dirigiremos a ROBRES, donde comenzaremos el día visitando el CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA GUERRA CIVIL. En el encontramos documentación, prensa de la época, objetos originales… que nos llevan desde la II República hasta el franquismo, pasando especialmente por ese período en el que el frente de Aragón tuvo un papel clave en la marcha de la guerra.

Frente de Los Monegros: Museo Guerra Civil en Aragón - Vestigios Guerra Civil - Museo Bélico en Robres

Después nos iremos a recorrer algunos de los puntos de la RUTA ORWELL, en la que, en parte a partir de la obra del escritor, se han podido recuperar los distintos elementos que formaban el frente de la sierra de Alcubierre, tanto de un bando como de otro.

2. Arte - Artehistoria

Después de comer (incluido) nos dirigiremos al MONASTERIO DE SIGENA. En 1174 Alfonso II de Aragón se casó con Sancha de Castilla, que diez años después fundaría este lugar, al que se retiraría tras quedarse viuda. Se lo entregó a las monjas hospitalarias y allí ingresarían las hijas de los linajes de mayor alcurnia del reino. Unos años después los mejores artistas decoraron la extraordinaria sala capitular, una de las cumbres del románico europeo: las más exquisitas pinturas románicas, las más bellas techumbres mudéjares… un conjunto único e incomparable.

Sijena, las pinturas que sobrevivieron al Infierno | José María Sadia | El código románico

Allí, en uno de los panteones reales de Aragón, se enterró ella, sus hijas Dulce y Leonor y su hijo, el rey Pedro II, tras su muerte en la batalla de Muret, un episodio que acabó con la idea de crear un imperio aragonés en Occitania y que, inesperadamente, haría que todas las miradas se volvieran hacia la expansión mediterránea. El cuerpo de Pedro II se trajo aquí y el lugar sigue siendo sobrecogedor.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Nos vamos ahora a 1936, a comienzos de la Guerra Civil, cuando todo aquel maravilloso tesoro ardió. Las pinturas perdieron sus extraordinarios colores y los hermosísimos techos desaparecieron sin dejar rastro, dejando lo que había quedado a la intemperie. Eso sí, un tiempo después lo que había quedado se pudo arrancar para protegerlo, y una vez restaurado aún se puede admirar (en el Museo Nacional de Arte de Cataluña de momento, obligado a devolverlas por una sentencia judicial). En cualquier caso, desde hace años las obras de restauración avanzan, y estas galerías del claustro que en esta foto aún se ven al aire libre hoy ya están cubiertas, por ejemplo.
El conflicto de los bienes Sijena | Reportaje especial en Heraldo.es

Al acabar, volveremos a Zaragoza.

Cuándo – Domingo 1 de octubre a las 7:15

Dónde – Paseo de María Agustín, 20, delante del Museo Pablo Serrano

Precio – 70 € (jubilados y mayores de 65 años, 67 €; niños menores de 12 años, 64 €). TODO INCLUIDO: autobús, guía acompañante, comida, todas las entradas, todas las visitas guiadas

Información adicional

Fecha

1 octubre 7:15

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 

Los comentarios están cerrados.

  • Verano 2023 en Zaragoza: escápate al corazón de la ciudad

  • Carrito

  • Suscríbete a nuestro boletín

  • ¿Por qué #Zaragoza no utiliza en su promoción algo tan importante como que la UNESCO declarara tres de sus edificios Patrimonio de la Humanidad? ¿Hay carteles en los accesos a la ciudad? ¿En las autopistas, autovías? ¿En la señalización turística de Zaragoza? ¿En los folletos municipales? Uno puede irse de nuestra ciudad sin haberse enterado, y la mejor prueba de que algo se está haciendo fatal es que miles y miles de zaragozanos no lo saben. Nosotros, que somos unos cansinos, lo repetimos muchísimo para intentar compensar, pero con eso no es suficiente. ¿Por qué pasan estas cosas en esta ciudad?
    Como hoy hace años que murió el gran Paul Newman (en 2008), os dejo una imagen del maravilloso cartel del Festival de Cannes de 2013, con esa fantástica foto de Paul Newman y su mujer, Joane Woodward, besándose. ¡¡¡Me encanta ver algo así para empezar el día!!!
    Ya sabemos que si estuviéramos en vísperas de las Fallas, de la Feria, de la verbena de la Paloma y ya no digo la Diada, los medios de comunicación nacionales nos lo recordarían desde meses antes. Pero... nosotros estamos en Zaragoza, y si queremos que alguien se entere de que las fiestas del Pilar están a la vuelta de la esquina nos vamos a tener que poner las pilas, así que... ¿nos ponemos a compartir como locos, para que todo el mundo se entere?
    #nápolescongozarte2023
    #nápolescongozarte2023 Llegas a #Paestum y, sientes encima todo el maravilloso peso de la inmensa herencia que nos dejaron los #griegos y es reconfortante pensar que al fin y al cabo venimos de de Platón, de Pericles, de Arquímedes... pero también de Ulises, de Eneas, de la subida y de todos estos aventureros extraordinarios que nos enseñaron a vivir en este mundo de una forma que valiera la pena
    #nápolescongozarte2023 Pues hoy nos vamos a uno de los lugares más increíbles que existen, #Paestum, con los templos griegos mejor conservados del Mediterráneo, en medio de una enorme pradera, con pinos, olivos... un lugar inolvidable.
  • Celebra el año Picasso con nosotros

  • Categorías del producto

  • Calle San Agustín 27-29, 50002 Zaragoza
    Teléfono 976 20 73 63

    Aviso Legal | Condiciones Generales | Política de Privacidad | Política de Cookies

    Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Suscríbete a nuestro RSS Síguenos en Instagram Suscríbete a nuestro RSS

    Copyright © 2018 Gozarte | Todos los Derechos Reservados | Desarrollo web analiZe